Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Decir “fascismo” confunde y despolitiza

La extrema derecha actual es hija del extractivismo/cuarta guerra mundial, mientras el fascismo fue parido por el capitalismo monopolista en competencia por los mercados mundiales, por el colonialismo e imperialismo en su deriva racista, como señaló Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo.

Análisis

‎¿Qué nos dicen las “midterm” sobre el ‎conflicto interno estadounidense?‎

Los perdedores de estas elecciones –en primer lugar la prensa y Barack Obama– no fracasaron ‎por ser republicanos o demócratas sino por puritanos. Al contrario de lo que afirman los medios ‎de difusión dominantes, lo que queda demostrado es que Estados Unidos ya no está ‎desgarrándose sino reformándose. Si ese proceso continúa, los medios de difusión tendrían que ‎renunciar a su retórica sobre el orden moral y el país debería volver de forma duradera a una ‎forma de hegemonía que no sería necesariamente imperialista. A largo plazo, Estados Unidos ‎puede recuperar su consenso constitucional. ‎

Análisis

El ocaso de la derecha anticubana en Miami

Al referirnos a la derecha anticubana, ubicada principalmente en la ciudad de Miami, que gusta autotitularse “exilio histórico”, debemos tener en cuenta, en primer término, que la abrumadora mayoría de sus integrantes, independientemente de sus posiciones ideológicas y emocionales con respecto al sistema socialista cubano, no salieron de Cuba por las razones que muchos de ellos alegan de persecución política y han podido regresar a la isla libremente. De hecho, son muy pocos los que no han realizado el viaje por lo menos una vez, y muchos viajan todos los años.

Análisis, Economía

Las AFP, una gran estafa legal

Las cotizaciones que se pagan a las AFP son de dos tipos. Uno: 10% que va al Fondo de Pensiones de cada trabajador, y Dos: La Cotización Adicional que históricamente, –de 1981 a 2009–, fue en promedio un 3%, monto que va directamente a las AFP para que administren el Fondo de 10%. Cualquier lector avezado se da cuenta que es inconcebible que se pague una comisión de 3 pesos, dólares, o euros por administrar un Fondo o depósito de 10 pesos, dólares o euros. ¡Un 30%! Es un verdadero robo, pero es un robo legal, autorizado por el DL 3.500, y los trabajadores no tenían la posibilidad de escoger otro sistema. Este no es ni el primer ni el último robo legal practicado en dictadura (mantenido y consolidado por los gobiernos “democráticos”).

Análisis

El triunfo de Bolsonaro puede ser una mala noticia para Macri

Si bien es demasiado prematuro, hay indicios para pensar que, después de las recientes elecciones en Brasil, el futuro del actual ocupante de la Casa Rosada se haya oscurecido aún más. No han sido pocos, ni menores, los privilegios que gozó Macri por ser considerado    el “niño mimado” del sistema de poder mundial que lo necesitaba –como referente regional- ante la crisis y decadencia brasileña.

Análisis

El peligro de las iglesias evangélicas en la política latinoamericana

La crisis de representatividad de los partidos y la profunda crisis que atraviesa la iglesia católica, ha ayudado al incremento de las instituciones religiosas neopentecostales y a que estas puedan entrar fácilmente en el tejido social y actuar desde ahí como “salvadores” de la fe, la vida y la política.

Análisis

El eje Trump, Netanyahu y Bolsonaro

Una de las consecuencias geopolíticas del triunfo del evangélico Jair Messias Bolsonaro es la creación de un eje hemisférico con el presbiteriano presidente estadounidense, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo cual reverberará con el alejamiento de Brasil con China y la probable salida de los BRICS y del Mercosur.

Análisis

¿Venezuela y Mercosur en el punto de mira de Bolsonaro?

El triunfo de Bolsonaro podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Venezuela y Bolivia) por regímenes autocráticos.

Análisis

Brasil: la nueva potencia de la derecha mutante

Entre las diferentes explicaciones que se ensayaron para dar cuenta de las elecciones presidenciales, y que van del clima antipolítico a los errores tácticos del Partido de los Trabajadores (PT), de la crisis de los partidos conservadores tradicionales a las fake news, me centraré aquí en las mutaciones que viene experimentando un sector de la sociedad brasileña tradicionalmente inclinado hacia las opciones de derecha: entender este punto ayuda a iluminar una serie de tendencias de mediano plazo que a su vez contribuyen a explicar el triunfo de Jair Bolsonaro.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.