Iván Duque enfurecido con Venezuela: Estas razones lo explican todo
La retórica del gobierno de Colombia busca responsabilizar a Venezuela de la incapacidad de resolver sus dos grandes deudas históricas pendientes: la reducción del narcotráfico y el control del paramilitarismo que diariamente cobra la vida de luchadores sociales y dirigentes políticos e impide una solución política e institucional del conflicto armado.
El capitalismo contra el clima (Documental Completo)
El miércoles 25 de marzo 2015, la escritora Naomi Klein ofreció una conferencia en Madrid, coincidiendo con la aparición de su nuevo libro. Titulado «Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima«, la obra analiza la crisis climática en el contexto del libre mercado y los sistemas políticos imperantes.
¿Un eje progresista México-Buenos Aires, para reconstruir la integración?
Resurge la esperanza de reconstruir la integración latinoamericana, basada en un eje movilizador entre Ciudad de México y Buenos Aires, con la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de volver la mirada al sur y la expectativa del gobierno de Alfredo Fernández y de su visión geopolítica puesta en la región y no en el Norte.
Poder latino y socialismo en Estados Unidos
Conforme se acercan las elecciones por la presidencia en Estados Unidos marcadas para el 3 de noviembre de 2020, aflora una tendencia a apoyar a un candidato progresista e incluso socialista, impensable hasta hace un par de años, mientras se teme que las políticas del actual mandatario Donald Trump lleven al país a un nueva recesión o a un holocausto climático y/o nuclear.
EEUU vs China por Hong Kong, la capital de rascacielos
Los aires de Ucrania recuerdan las protestas que estamos viendo hoy en Hong Kong presumen las voces anti-EEUU, comenzando por el Gobierno de China que acusa a Washington de estar detrás del agresivo y rápido levantamiento de la isla que un día fue de la Reina del Reino Unido. Las cosas están en total tensión porque no solo son las acusaciones ni cierta evidencia contra EE.UU. como la foto que circuló mundialmente de una diplomática representante de la Casa Blanca platicando con los líderes de las protestas actuales, sino por las opciones que ambos bandos tienen que cada día se reducen más.
El golpe de Estado en Chile, a los ojos de un europeo
Cuando Salvador Allende fue elegido Presidente de Chile en septiembre de 1970, se dijo que el régimen que se inauguraba en ese momento constituiría un experimento de transición pacífica o parlamentaria al socialismo. Tal y como resultaron los siguientes tres años, fue una afirmación exagerada.
El gobierno de la UP avanzó mucho en cuanto a reformas económicas y sociales, y bajo condiciones increíblemente adversas, pero se mantuvo como un régimen deliberadamente “moderado”: de hecho, no parece exagerado decir que la causa de su destrucción, o al menos una causa importante, fue su obstinada “moderación”.
Para Thomas Piketty la desigualdad es ideológica y política
Las desigualdades jamás son “naturales” sino edificadas por una ideología que crea las categorías divisorias: mercado, salarios, capital, deuda, entre otras, sostiene el economista francés
América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento
Como una bestia herida, el gobierno de EEUU está golpeando en todas las direcciones. En forma simultánea, lanza sus ataques contra China y, al mismo tiempo, contra Irán. La furia también le cae sobre sus aliados. Quienes más han sufrido los desplantes de la bestia herida son los países latinoamericanos. Cuba lleva 60 años bloqueada por EEUU. Venezuela acaba de ser objeto de un ‘embargo’ (bloqueo) que pretende asfixiar al pueblo bolivariano.
La hipocresía con que el gobierno impulsa su reforma tributaria
El gobierno de Piñera se encuentra firmemente empeñado en sacar adelante su regresivo proyecto de reforma tributaria cuyo verdadero propósito es tornar aun mayor la ya enorme desigualdad en la distribución del ingreso después de impuestos que actualmente impera en el país. Un propósito que, obviamente, no puede ser reconocido abiertamente por la ostensible inmoralidad que supone y por la ya generalizada e indignada percepción ciudadana de ser constantemente víctima de la ley del embudo.