El terrorismo, de Boston a Moscú, pasando por Damasco
En el caso de Boston se ha hablado mucho, claro está, de los dos hermanos Tsarnaiev y la prensa acaba de revelar que Rusia había solicitado al FBI que investigara a uno de ellos. Desde el comienzo mismo de las operaciones militares rusas tendientes a restablecer el orden en el Cáucaso (la guerra de Chechenia) y a impedir el desmembramiento del país ante el empuje de una ayuda exterior, Rusia tuvo que enfrentar también una presión mediática, moral y política sin precedentes. Los grandes medios de la prensa occidental nunca dejaron de presentar a los combatientes islamistas del Cáucaso como freedom fighters [luchadores por la libertad] que se batían por una hipotética independencia o por la preservación de culturas amenazadas –culturas que, como podemos comprobar ya en 2013 (o sea, muchos años después) nunca estuvieron en peligro.
La megaminería está lejos de promover el desarrollo. Entrevista
Se trata de un libro colectivo, producto de nuestra intervención en el debate legislativo para aprobar la Ley Nacional de Glaciares, en septiembre de 2010. Cuando el tratamiento pasó de la Cámara de Diputados al Senado, nos encontramos con que no sólo había mucho desconocimiento sobre el tema, sino también una fuerte embestida de los voceros de la minería, desde gobernadores hasta la cámara empresarial minera. Estos señores utilizaban su poder de lobby en los medios para hablar de las bondades de la megaminería, incurriendo en todo tipo de falsedades y terrorismo estadístico. Fue por eso que, con varios colegas, entre ellos Enrique Viale (abogado ambientalista), Marcelo Giraud (geógrafo) y Horacio Machado (politólogo), decidimos contestar esas mentiras punto por punto, buscando datos y desarrollando argumentos.
Henrique Capriles: ¿el Pinochet de Venezuela?
El Plan B del golpe (track two) ya está en marcha, como muestran: el desconocimiento político del nuevo gobierno venezolano por Obama, Aznar (Rajoy no es más que un pelele de Aznar) y su perrito amaestrado en la OEA; la campaña mediática internacional, encabezada por los pasantes de periodismo de CNN y los gusanos propagandistas de Miami y, la violencia contra las instituciones y defensores del Estado, empleada durante la primera fase de la subversión pos-electoral por Capriles Radonski.
“El proceso necesitaba un susto… Debemos dejar la ceguera y la arrogancia y convocar al pueblo”
Caracas, 23 de abril de 2013.- En el Seminario organizado por la plataforma Patria Socialista los días 17 y 18 de abril participaron más de 80 ponentes de todo el país. Iniciamos con esta entrega la reproducción de las intervenciones de los luchadores sociales, sindicales, juveniles, intelectuales que participaron del Seminario.
General Francisco Visconti (Venezuela): “Necesitamos una Presidencia Colegiada”
Vea videos con intervenciones de enorme interés y descarnado análisis.
¿Y dónde fueron a parar los excedentes del boom del cobre?
¿Ha aprovechado Chile la bonanza temporal del cobre? Mientras la inversión pública rara vez ha pasado del 3% del PIB, las grandes mineras en los últimos siete años “han recuperado siete veces sus inversiones, sin considerar los excedentes retirados en años anteriores”. De hecho, las grandes mineras privadas se han apropiado en cada uno de los últimos siete años de excedentes del mismo orden de magnitud que el total de sus inversiones precedentes. En otras palabras, han recuperado sus inversiones siete veces en este período, sin considerar los excedentes retirados en años anteriores. ¡Qué generosidad! Para enviarlo al Guinness Book of Records.
"Conferencia magistral del Presidente Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlin "
«Vías de salida de la crisis: auge y equilibrio social en lugar de recesión y programas de austeridad en el ejemplo de Ecuador»
¡Formula errónea en estudio económico pudiera ser co-responsable de la política de austeridad europea!
La depresión del Excel
En esta era de la información, los errores matemáticos pueden llevar al desastre. La Mars Orbiter de la NASA se estrelló porque los ingenieros olvidaron hacer la conversión a unidades del sistema métrico; el plan de la ballena de Londres de JPMorgan Chase salió mal en parte porque quienes hicieron los modelos dividieron por una suma en lugar de por una media. De modo que, ¿fue un error de codificación de Excel lo que destruyó las economías del mundo occidental? [NdR piensaChile: El hecho por los economistas Reinhardt y Rogoff no sólo fue un error con una suma falsa de factores, sino que también manipularon datos, seleccionando aquellos que les servían para demostrar que tenían razón y así exigir que se impusiera una política de austeridad, cuando en verdad el estado tenía que invertir. ¿Quién responde por las muertes, suicidios, hambre, perdidas económicas provocadas?]
Paraguay: Elecciones antidemocraticas
De inmediato al cierre de las urnas, serán legalizadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y legitimadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), así como por algunos otros organismos y ciertos gobiernos extranjeros, pero nadie, honestamente, podrá negar la ausencia de democracia que es la característica más sobresaliente de las elecciones generales, convocadas para este domingo 21 en Paraguay.
El movimiento social en la encrucijada
El movimiento estudiantil se encuentra, pues, hoy, en una encrucijada al emplear la marcha y la concentración como forma óptima para hacer valer sus derechos. Puede seguir haciéndolo un tiempo más, sin lugar a dudas; pero ineluctablemente el apoyo que va a recibir tenderá a ser cada vez menor, como ya ha sucedido en otras oportunidades.
Francesco Alberoni, el teórico italiano que asimilara el desarrollo del amor al de los movimientos sociales, y descubriera la existencia de un ‘stato nascente’ cuando hay efervescencia tanto erótica como social, señala que tal desarrollo cumple un ciclo: nace, crece, alcanza un punto máximo y comienza a decrecer para, finalmente, extinguirse o, lo que es igual, ‘institucionalizarse’.
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados. a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.