Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Religiosidad popular: ¿de propuesta liberadora a refugio conservador?

Primero aparece una idea fuerte, una propuesta renovadora, inquietante, transformadora; una propuesta que es resistida por la jerarquía y/o por gran parte de la institución. En un segundo momento, esa idea o propuesta logra permear los estratos jerárquicos y más conservadores hasta acceder a un consenso (al menos “de palabra”) bastante amplio y generalizado. El paso siguiente consiste en una suerte de apropiación de los términos de esa idea por la cual, o se diluye su contenido original o se lo utiliza como freno-tapón de las renovadas ideas fuertes que van apareciendo en el diálogo con la historia. Cuestiones que van desde la apropiación de sistemas filosóficos pasando por temas como cultura, pobres/pobreza y religiosidad popular –entre tantas otras– parecen haber cumplido con esa dinámica.

Análisis

Aspectos controvertidos de los conflictos que ha debido enfrentar el gobierno de Sebastián Piñera con la banca

La clase de los compradores de fuerza o capacidad de trabajo, si bien es cierto se encuentra unida en torno al común objetivo de extraer y percibir plusvalor, no es menos cierto que se fracciona en la rotación del capital para asumir diferentes labores: un sector se dedica a la producción de mercancías; otro las vende para que el producto de esa operación sea administrada por un tercero. La industria, el comercio y la banca constituyen los segmentos en los que el capital se fracciona durante su rotación dentro del proceso de producción: la industria produce los bienes, el comercio los realiza y la banca ejecuta el comercio del dinero.

Análisis

La comunicación jibarizada – Entrevista al periodista Pascual Serrano

ATTAC TV entrevista al periodista y escritor Pascual Serrano sobre el contenido de su último libro “La comunicación jibarizada. Como la tecnología ha cambiado nuestras mentes”, en el que alerta sobre las consecuencias ideológicas que se derivan de la utilización de los nuevos formatos comunicativos por parte de la ciudadanía.
{vimeo}64130767{/vimeo}

Análisis

Incorporación de 11 patologías GES en julio 2013: ¿Nueva fuente de lucro para las Isapres?

Con motivo de la incorporación en julio, de 11 nuevas patologías a las Garantías Explícitas en Salud (GES), las que pasarán de 69 a 80, las Isapres no deberían reajustar las primas de sus usuarios, ya que cuentan con sustanciales recursos, sobrantes de reajustes anteriores, para financiar el costo de estas nuevas patologías y obtener una utilidad razonable. Un reajuste sería simplemente una nueva fuente de lucro, en perjuicio de sus 3.100.000 beneficiarios.

Análisis

Siria: La carrera por el oro negro

La estrategia de Estados Unidos y la OTAN consiste en apostar por los «rebeldes», a los que han ayudado a apoderarse de los campos petrolíferos con un doble objetivo: privar al Estado sirio de los ingresos provenientes de las exportaciones –ya reducidas debido al embargo decretado por la Unión Europea– y preparar un futuro en el que los mayores yacimientos quedarían, gracias a los «rebeldes», bajo el control de las grandes compañías petroleras occidentales.

Análisis

Argentina: Rompa el vidrio en caso de emergencia

En Argentina, y hasta el momento, las movilizaciones callejeras y piquetes son contra personajes particulares y políticas antipopulares limitadas. Los trabajadores, en general, no luchan aún por el poder y la mayoría espera un salvador o salvadora que caiga de una cumbre. Es decir, no llegan a convertirse en sujeto histórico, en protagonistas de su propio porvenir. Al respecto, la alienación multidimensional utilizada por la clase dominante transnacionalizada cuenta con un éxito parcial no menor.

Análisis

“Queremos volver a Cuba”

“A nosotros nos trajo el gobierno de Zapatero por mediación de la Iglesia cubana, porque Fidel Castro nos ofreció venir a España” Gilberto Martínez, de 50 años, jamás pensó que en la tierra prometida, que pensaba que era España, no encontraría trabajo y que la Policía Nacional le echaría de su casa. Y este martes vivió el peor día de su vida, al ser desahuciado del hogar en el que vivía con su esposa, Ismara Sánchez de 43 años, sus dos hijas, una de 15 y otra de 22, y el niño pequeño de 8 años.

Análisis

Cruzada transgénica contra los hambrientos

La Cruzada Nacional contra el Hambre, programa insignia del gobierno mexicano, no tiene nada que ver con terminar el hambre, ni atender o modificar sus causas, pero sí tiene mucho de cruzada. Ahora los «infieles» son indios y campesinos que cometen el pecado de tener cultura propia, de ejercer y defender sus propias formas de organización, de producción, de vida, de lucha. A ellos hay que convertirlos a la fuerza a la «modernidad»: comida chatarra, refrescos embotellados, y si insisten en que en lugar de limosnas quieren seguir cultivando, que sean transgénicos.

Análisis

Las auditoras: la lección del caso La Polar

Tras el caso La Polar, las miradas se volcaron hacia la labor de auditoría que legalmente debe ser realizada por firmas externas a la compañía auditada. La semana pasada PricewaterhouseCoopers sufrió el congelamiento de sus cuentas bancarias por orden judicial. Días antes, a finales de marzo, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una multa por 4.500 U.F por su responsabilidad en el escándalo de la tienda de retail.

Análisis

La manipulación mundial y nacional de las cifras

Con la globalización no sólo se traspasaron las fronteras del comercio, las finanzas y la inversión. También llegaron refinadas formas de fraude, urdidas en los grandes centros financieros, mediante sofisticados instrumentos bancarios que son utilizados para aumentar y controlar la riqueza, con una ingeniería que “ajusta y distorsiona”  la realidad, sometiendo a más de 2/3 de la humanidad, para dejarla en el marasmo en que está.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.