Como la derecha chilena logró aislar Chile de los otros países de la región
Es visible desde ahora el aislamiento en el que Chile se ha situado (2). La deterioriación de las relaciones con los países vecinos es la consecuencia de una parte, de posiciones impertinentes de las instituciones chilenas heredadas de la dictadura de Pinochet, notablemente el Senado. Y por otro lado de ideas desarrolladas en la prensa que pertenece casi totalmente al duopolio constituido por los consorcios El Mercurio y Copesa (La Tercera) y que teme perder ese privilegio.
El Papa Francisco y Karl Polanyi
La critica radical que Francisco hace de la realidad económica, social y política del neoliberalismo es importante porque elevó la “barra” del debate social y político actual, y del que necesariamente se viene, y porque con su mensaje claro y conciso puso el tema al nivel de las masas de católicos y no católicos. Como escribió John Cassidy en la revista New Yorker, la crítica moral que Francisco hace del capitalismo neoliberal es algo “incendiario” en Estados Unidos, y superó a las que se escucharon de los oradores de Ocupemos Wall Street.
La crisis de Renovación Nacional
Que la cultura de las clases y/o fracciones de clase dominantes sea consciente no significa que éstas tengan conocimiento de por qué lo son sino, simplemente, de la circunstancia de serlo; en verdad, el por qué poco o nada les interesa. Las clases dominantes son esencialmente prácticas; no intentan complicarse la existencia. Sin embargo, para nuestro objetivo, esta distinción es importante: constituye uno de los hilos conductores de las crisis que enfrentan las organizaciones políticas. El análisis de esta circunstancia nos hace volver la mirada hacia algunos aspectos teóricos.
«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
Revelación de Wikileaks: negociaciones secretas del TPP no consideran ninguna protección ambiental
El borrador del capítulo ambiental del Acuerdo Transpacífico (ATP o TPP en inglés) no define medidas estrictas para la protección de los recursos naturales, deja de lado acciones contra el cambio climático, establece un comercio de recursos genéticos de la diversidad biológica y pretende que no se utilice el medio ambiente como barrera comercial, según el más reciente texto de la negociación correspondiente, la cual se efectúa en secreto entre 12 países, entre ellos México, Chile y Perú, desde marzo de 2010.
TLC entre la UE y Mercosur:¿Por qué sólo los negociadores lo quieren firmar?
Un acuerdo de libre comercio (TLC) en las condiciones que ha venido planteando la UE para otros países (como Colombia y Perú) es totalmente contradictorio con los propósitos de desarrollo económico independiente que han proclamado en forma reiterada los gobiernos mercosureños, que rechazaron en 2005 la propuesta de un acuerdo similar, el ALCA con EEUU.
La era del petroyuan
El siglo XXI es testigo de una creciente disputa entre grandes potencias por el control de recursos naturales estratégicos (minerales, agua, biodiversidad y toda fuente de energía primaria) y la creación de nuevas divisas. China, que ya se convirtió en el primer importador mundial de petróleo conforme a las mediciones de corto plazo de la Agencia Internacional de Energía (AFP, 10/10/2013) tendrá un papel protagónico.
Nueva Constitución: el gato cuidando la carnicería
En una reveladora columna de opinión (El Mercurio, 21 de diciembre, 2013), el senador Ignacio Walker ha planteado tres afirmaciones que valdría la pena debatir. La primera dice relación con la cuestión constitucional. Sostiene que para tener una nueva Constitución se requieren sólo tres cambios: eliminar el sistema binominal, suprimir las leyes orgánicas constitucionales y terminar con el control preventivo del Tribunal Constitucional. Aquello sería el cerrojo que mantendría el poder de veto de la minoría. Abierto ese cerrojo, tendríamos una nueva Constitución.
AFP y Concertación: una colusión total
Lo que usted leerá a continuación lo dejará estupefacto. Incluso a mí, severo crítico del liderazgo de la Concertación desde hace años, me ha dejado profundamente asombrado y apenado. Es la historia de la reversión total de un conglomerado político en el cual tantos chilenos depositamos algún día nuestras ilusiones y esperanzas. Está referido al itinerario de las actitudes de los partidos de “centroizquierda” chilenos respecto del sistema de AFPs; pero evidentemente constituye una muestra de una postura más general sobre la herencia económica, social y cultural de la dictadura de Pinochet.
La crisis hegemónica a escala mundial
Nunca como ahora fue tan real la tensión entre un mundo que se agota, pero trata de sobrevivir, y un mundo nuevo, con grandes dificultades para afirmarse. En ese vacío se inserta un mundo inestable, turbulento, y una gran lucha por la nueva hegemonía mundial.