Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

BRICS: Desafío al orden económico mundial

El Grupo de los BRICS comienza a erigirse en un espacio geoeconómico importante, capaz de poner en jaque las reglas del juego destinadas a garantizar y potenciar la hegemonía económica de Estados Unidos. En su crítica a instituciones financieras internacionales, como el FMI y el BID, se señala su pérdida de legitimidad y eficacia, y cuyos arreglos bajo la mesa han ido deteriorando el multilateralismo.

Análisis

En el marco de la transformación global del capitalismo: Lo urbano y el Estado

América Latina se encuentra en un proceso acelerado de transformación geo-económica y geo-política a escala global. En búsqueda de situar parte de esas mutaciones estructurales, que presentan una dinámica contradictoria, vale inicialmente indicar que hace al menos ya cuatro décadas que el sistema capitalista viene experimentando profundos cambios, que se manifiestan en las formas de producción y realización, desapropiación y reapropiación del excedente, en las disputas por la hegemonía inter-estatales e inter-territoriales, y en el dominio de los grandes intereses del poder financiero y de las inmensas estructuras empresariales.

Análisis

¿Misil de Putin?

Durante las guerras la primera víctima es la verdad. Así reza un conocido proverbio frecuentemente recordado por periodistas y reporteros.
¿El mundo está en guerra? Es como para suponerlo. La destrucción del vuelo MH17 de Malaysia Airlines y la muerte de sus 298 pasajeros ha dado lugar a una ofensiva mediática impresionante.

Análisis

¿Estallará pronto la «primavera americana» en Estados Unidos?

La hipótesis sostenida desde hace bastante tiempo es que las crisis estadounidenses, especialmente la del 2008 y la actual que proviene desde el 2012, caracterizadas por un grave conflicto en lo político, lo económico, lo social y lo humano (principios y valores), han generado un incremento constante de malestar general interno e internacional, de poder contrahegemónico, de tensiones en el bipartidismo demo-republicano, las que se harán efectivas con cada vez mayor profundidad.

Análisis

Banco de los Brics: pieza de una nueva arquitectura financiera

Dicen en el párrafo 18 de la declaración final de la Sexta Cumbre de los BRICS: “Permanecemos decepcionados y seriamente preocupados con la no puesta en marcha de las reformas del Fondo Monetario Internacional del 2010 que afectan negativamente la legitimidad del FMI, su credibilidad y eficacia. El proceso de reforma del FMI está basado en compromisos de alto nivel, que ya reforzaron los recursos del Fondo y también deben conducir a la modernización de su estructura de gobernanza para reflejar mejor el peso creciente de los países emergentes y en desarrollo en la economía mundial. El Fondo debe continuar siendo una institución a base de cuotas”.

Análisis

Geopolítica del Banco BRICS: estrategia y cooperación financiera

La «Declaración de Fortaleza» contiene grosso modo, las conclusiones y perspectivas de integración al término de la VI Cumbre del BRICS, realizada del 14 al 16 de julio en Brasil. A través un documento[1] de 72 puntos de carácter oficial, el grupo pentapartita integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –que aglutina 40% de la población, 26% de la superficie terrestre, 27% de la producción y 21% del PIB mundial- reafirmó su compromiso con el derecho internacional, el multilateralismo político, el desarrollo económico, la equidad social, el crecimiento sostenible y la preservación del medio ambiente.

Análisis

BRICS y América latina: El fin de la perversa hegemonía unipolar

Lo que más suscita expectativas respecto de esta Cumbre es el anuncio que hará el BRICS respecto de la creación del Banco de Desarrollo como alternativa frente a la voracidad con que el FMI y el BM han engullido a las economías de los países pobres del mundo condenándolos al hambre, la desesperación, el destierro, las guerras, la contaminación de sus hábitats, la usurpación de sus recursos del suelo, subsuelo y espacios, el terror. El nuevo Banco permitirá dirigir sus recursos para financiar el desarrollo de los países más débiles.

Análisis

¿Cuántos muertos nos cuesta cada gol de la selección de Colombia?

Futbol, patrioterismo barato y violencia
La Selección Colombia acaba de concluir su participación en el Mundial de Futbol de Brasil, luego de ser eliminada por el país sede. A raíz de los triunfos obtenidos, que le permitieron llegar hasta cuartos de final, se ha exaltado hasta el cansancio la labor de los “héroes” que conformaron ese equipo y se ha destilado, como hacía tiempo no se veía en el país, un patrioterismo primario y elemental.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.