La crisis de la izquierda y la decadencia de Europa y Estados Unidos
21.05.2015 ROMA, may – La derrota del Partido Laborista en las elecciones británicas del 7 de este mes es otra señal de la crisis que enfrentan hoy las fuerzas…
La gesta emancipadora hacia la integración de América Latina (1/2)
Una mirada a “Nuestra América”, la “Segunda Declaración de La Habana” y la “Declaración del ALBA”
¿En qué medida estos tres textos fundadores, escritos en tres siglos distintos, reivindican la preservación de la independencia y la identidad latinoamericanas y constituyen el fundamento de la resistencia histórica al poder hegemónico de Estados Unidos en el continente?
Chile, la corrupción y Michelle Bachelet
No solo es corrupto el que recibe directamente los beneficios generados por el abuso de poder. También lo es el que hace la vista gorda, el cómplice, el que sabe que se han cometido o se están cometiendo actos de corrupción en su entorno y, pese a disponer del poder necesario, no ejecuta acción alguna para impedirlos, denunciarlos o sancionarlos; aquel que, peor que eso, actúa en sentido contrario, intentando evitar que los hechos corruptos se conozcan, se investiguen o se penalicen.
Primero destruyen los trabajos, luego seguirán con los trabajadores sobrantes
“Prescindir totalmente de la mano de obra es imposible”, dice el economista Santiago Niño Becerra, “pero pienso que su demanda caerá en vertical debido a la tecnología. Se estima que en Estados Unidos en el 2050, el 47% de los trabajos actuales serán realizados por robots y elementos cibernéticos”. La desigualdad que genera un capitalismo desenfrenado, tiende a la concentración de la renta y de la producción, para lo cual han diseñado políticas de expansión monetaria descomunales que están empujando a las clases medias a la pobreza para transformarlas en una sola, la clase salarial básica, todas las demás serán innecesarias y serán extinguidas.
Chile: un partido constituyente es la única alternativa
El diagnóstico sobre el país es claro: el desarrollo se concibe como consumo y el empleo se entiende a partir de un día trabajado en la semana, el control social se apoya si es necesario en leyes antiterroristas, el silencio es una norma en las oficinas de servicios urbanos, mientras las clases opulentas disfrutan los ingresos de los contratos públicos, con lo cual se prevé un sistema sin contratiempos pese a los cuestionamientos en los campos en que se manifieste.
Las 10 demandas que marcan la nueva marcha por la educación
Con propuestas distintas, universitarios, docentes y secundarios se manifestarán en la cita convocada por el Colegio de Profesores. Mejoras en la carrera docente y en el proyecto de nueva institucionalidad pública son los puntos que convergen en las peticiones de la Mesa Social por la Educación.
Maestro de ceremonia de la transición: La función política de don Francisco
Convocado a unir a Chile tras las catástrofes, Mario Kreutzberger viene ahora a salvar la crisis de la elite política. A cargo de la entretención de un país en toque de queda, don Francisco fue el primer articulador público privado con la Teletón, ese primer pacto que estableció el primer gran consenso, mucho antes del fin de la dictadura, de que la solidaridad era posible comprando en el supermercado.
El desembarco de la consultora de Enrique Correa en La Moneda
La llegada de Marcelo Díaz (PS), ex embajador en Argentina al Ministerio Secretaría General de Gobierno, y del ex diputado (PPD) Jorge Insunza a la Segpres, consolida la presencia de Imaginacción en el comité político del gobierno de Michelle Bachelet, espacio en el que ya estaba Carlos Correa (Secretaría de Comunicaciones), quien es hijo del dueño de la citada consultora.
Crisis terminal del capitalismo o crisis terminal de la humanidad
Tenemos que redefinir y materializar palabras como libertad, justicia y democracia, de las que muchas veces se ha perdido la atención, la memoria y la práctica de su significado verbal y actual. Redefinirlas y materializarlas es parte de una tarea universal, pues en un momento de crisis mundial de las ideologías, como el que vivimos, nosotros mismos usamos esas palabras sin ver cómo las hemos redefinido y cómo las hemos materializado.
Chile: El naufragio de la democracia secuestrada
En Chile actual, la gobernabilidad trabaja en beneficio del capital inversionista y el acatamiento a las reglas del juego impuestas por la OCDE, el FMI y el Banco Mundial. Eso ha hecho Bachelet con cada una de las vociferadas reformas, mutadas finalmente en papel mojado. Los casos de corrupción solamente coronan una verdad que el pueblo conocía desde hace tiempo. La presidenta nunca ha salido de la célebre frase que el escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa puso en boca de su personaje Tancredi: ‘Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie’.