"Los límites de la negociación o negociación sin límites…”: Negociación del Siglo XXI
¿No es mejor que un conflicto entre partes se arregle entre ellas, en vez de elegir otros procesos en que intervienen otros intereses – y muchos otros objetivos – que para algunas partes son generalmente monetarios y de lucro o de espurios prestigios internacionales?
¿Una negociación no es una relación entre dos o más partes, que tienen objetivos diversos y tienen diferencias, y por la cual una de las partes quiere u obliga a la otra a negociar?
Mientras Chile se mira en un espejo roto
Chile es el segundo país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de Corea del Sur, con mayor cantidad de suicidios al año (1.500, según el Servicio Médico Legal), con tasas explosivas de medicación psicotrópica, alcoholismo y drogadicción, mientras que la insatisfacción y las relaciones de competencia reinan como la peste desde las aulas escolares hasta las gerencias transnacionales. Como resultado de la sobreproducción mundial de mercancías, en Chile el consumismo a cuotas imposibles, el egoísmo y la indolencia festejan su mediodía.
El Papa en Cuba
Francisco fue acogido por la “caliente” solidaridad cubana, que actualmente se extiende por más de 100 países, que cuentan con los servicios de sus médicos y profesores. Aterrizó en La Habana en el momento en que Cuba pasa por importantes cambios, a fin de adaptar su economía a los nuevos socios fuera del campo socialista. Todo ese proceso es visto por la población con esperanza y cautela. Cautela porque, como me declaró un amigo cubano, “será el choque de un tsunami consumista con la austeridad cubana”. Sólo el tiempo revelará el nuevo perfil del único país socialista de la historia de Occidente.
La intervención de la OTSC contra el terrorismo llega a Irak y Siria
La intervención de la OTSC ( Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.) contra el terrorismo en Irak y en Siria puede constituir el inicio de un orden mundial basado en la cooperación y la defensa de las poblaciones civiles o, por el contrario, de un periodo de enfrentamiento este-oeste con Occidente apoyando abiertamente el terrorismo. Contrariamente a una creencia generalizada, el objetivo de ese despliegue militar no sería tanto defender Irak y la República Árabe Siria como defender los Estados miembros de la propia OTSC.
Elecciones catalanas. Votar independencia con Rajoy y los gremlins
¿Qué pueblo del mundo no sueña con ser dueño de su futuro? Creo que todos aspiran a lo mismo, -tanto a nivel individual como colectivo-, a pesar de que nuestros amos sienten repugnancia ante la posibilidad de que se produzca una “degeneración de la raza humana” y nazca, de repente, algo monstruoso: la mujer libre, el hombre libre, el pensador, la pensadora que se atreve a reivindicar, ante todo, “Justicia Social”.
Geopolítica de América latina: Entre la esperanza y la restauración del desencanto
Los próximos meses/años son para buscar nuevas categorías discursivas, nuevos relatos, nuevos significantes-maestros, nuevos factores movilizadores y próximas banderas a izar. En definitiva, la disputa es la de casi siempre, entre los que apelan a la restauración del desencanto con un “no hay alternativa” y aquellos que sí seguirán engendrando un universo infinito de esperanzas siempre buscando incansablemente nuevas alternativas.
Con un mínimo de vergüenza, el Senado chileno debería callar frente a Venezuela y trabajar por la democratización de Chile
¿Cómo es posible que tipos como Fulvio Rossi, Jovino Novoa, Jaime Orpis, por nombrar algunos de los “Deshonorables” cuyos nombres ya son conocidos por haber recibido financiamiento ilegal, participen en discusiones sobre la política interna de Venezuela, dudando de su nivel de juego democrático? Critican a ese país y se niegan a que se ponga fin a la constitución que dejó Pinochet, impuesta a sangre y fuego. Se apernan en sus puestos en medio de una corrupción que pone en peligro la democracia en Chile.
El Ministerio de Colonias contra Venezuela
Hace años recomiendo que Venezuela se salga de la jurisdicción de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre las Inversiones (CIADI), y de las diversas Cortes y Juntas Arbitrales a las cuales la someten los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos por los beneficios que obtienen en nuestro país. ¿La Razón? Someterse a estas Cortes de linchamiento es perder la soberanía. Ni Estados Unidos, ni Inglaterra ni ningún otro país hegemónico se someten a ellas. Bolívar nunca aceptó que nuestras cuestiones de orden público fueran decididas por tribunales extranjeros.
La derecha uruguaya ante el TISA. El duelo de la casta representante
Una primera impresión epidérmica sobre el debate político uruguayo de esta semana, llevaría a la conclusión equívoca de que es la derecha quien ofrece al Presidente Vázquez la colaboración que su fuerza política le restaría. ¿Para fortalecer el sistema político y la gobernabilidad? En modo alguno. Por oportunismo, ya que encontró una pelota picando en el área (el debate en la izquierda sobre el Trade in Services Agreement {TISA}) que le llega luego de impredecibles rebotes posteriores al tiro sigiloso y sorpresivo de la gestión del ex presidente Mujica.
Conozca algo de la biografía de Leopoldo López sobre lo cual no se informa en Chile
¿Quién es Leopoldo López, condenado recientemente a 13 años de cárcel?
Hijo de familia pudiente, educado en EE.UU. fue tempranamente opositor al gobierno de Hugo Chávez. El 11 de abril de 2002 encabeza la marcha de la oposición golpista al Palacio de Miraflores, que provocó la muerte de decenas de personas y luego el secuestro del Presidente Hugo Chávez. Fue amnistiado por Chávez el 31 de diciembre del 2007. El año pasado fue el líder del largo movimiento violentista en que murieron mas de 40 personas.