Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

¿Qué es el pacto secreto TPP y por qué tiene que preocuparle?

El pacto secreto del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), orquestado por Estados Unidos, se ha convertido en objeto de polémica y de protestas debido al secretismo que lo ha envuelto desde su concepción. Los detractores del acuerdo no creen que se trate de un «comercio justo», sino de la consolidación del poder y de una amenaza para la economía global.

Análisis

Moscú y Washington se plantean refundar las relaciones internacionales

Ante la súbita crisis de fiebre anti-rusa de la prensa atlantista, Thierry Meyssan interpreta la acción militar de Moscú en Siria como el primer paso de una revisión total de las relaciones internacionales. Para este analista francés, lo que hoy está en juego en Siria no es saber si Rusia salvará la República Árabe Siria de los ataques yihadistas si no comprobar si las fuerzas armadas rusas podrán reemplazar parcialmente las tropas estadounidenses en la región para garantizar allí la seguridad. Basándose en un documento interno del Consejo de Seguridad, Thierry Meyssan afirma que Vladimir Putin y Barack Obama están actuando de manera coordinada ante los halcones liberales y los neoconservadores estadounidenses.

Análisis

Próximo lanzamiento: "América Latina. Emancipaciones en construcción"

El libro compilado y editado por Franck Gaudichaud es a su vez un trabajo colectivo que reúne una serie de artículos sobre experiencias emancipatorias recientes de nuestra América Latina. Pensado como “un incentivo para la discusión y también para la acción”, como “un mosaico de praxis-saberes-accionares: algunas desde lo institucional y gubernamental (Bolivia, Venezuela), otras desde lo productivo y las fábricas recuperadas, mirando también las luchas de mujeres en México, de los sin techo en Uruguay, indígenas en Bolivia y en Oaxaca, de los pobladores en Chile”, etc.

Análisis

Izquierda Chilena y Bolivia. Un doble discurso

La falta de apoyo y simpatías hacia Chile tiene mucho que ver con la concepción de política exterior chilena en la región y en el mundo, la cual no se ha modificado en lo esencial. Una política exterior y de relaciones internacionales que ha priorizado como eje central las inversiones extranjeras, la desregularización y liberalización del comercio y la expansión regional de las inversiones de los grandes grupos económicos chilenos, por sobre la política y los mecanismos de integración, la regulación y complementariedad de las inversiones, y el comercio y la cooperación entre los Estados.

Análisis

Dos historias alemanas: Volkswagen y el reino de España

Y cuando se habla de excelencia en el manejo de la economía, Alemania es el ejemplo predominante de un país al que debemos copiar. Que de golpe una de sus principales empresas —Volkswagen—, uno de sus iconos en cuanto eficiencia productiva, reconozca que ha hecho trampas de extrema gravedad invita a reflexionar, entre otras cosas, sobre la futilidad del concepto de excelencia que tan abusivamente se utiliza para justificar el renacido darwinismo social […]

Análisis

EE.UU.: Una democracia de los ricos para los ricos

Según informa Dan Eggen en el diario The Washington Post: «las nuevas cifras ponen de relieve una larga tendencia de acumulación de riqueza en el Congreso, que está integrado mayoritariamente por millonarios y casi millonarios que poseen a menudo varias casas y otros bienes fuera del alcance de la mayoría de los votantes que representan».

Análisis

No habrá Tercera Guerra Mundial

Los halcones libérales y los neoconservadores no han logrado provocar el enfrentamiento con Rusia, conflicto para el cual se entrenaron en tiempos de la guerra fría. Prevaleció la voz de la razón. Mientras se negocia discretamente una salida para la crisis ucraniana, Rusia y China se disponen a convencer a Estados Unidos y sus aliados de que deben participar en una alianza global contra el terrorismo islámico. Después de 5 años de tensión, la «primavera árabe» –proyecto de conquista del poder por la Hermandad Musulmana y de proclamación de un califato– está fracasando. Se ha salvado la paz.

Análisis, Iniciativas

Trazabilidad del Presupuesto Nacional: ¿Cuándo tendremos transparencia?

Por trazabilidad de los flujos del Presupuesto Nacional entendemos la descripción detallada de cada ítem de ingreso o de egreso (desde un cierto monto hacia arriba) que permita conocer, en una primera etapa, el histórico de la cadena de traspasos y, en una segunda etapa, proyectar esa cadena de traspasos que se estima tendrá el próximo presupuesto nacional. Dicho en otras palabras, todo ciudadano a través de internet podrá acceder al detalle de las fuentes de todos los fondos y a los usos de cada peso del Presupuesto Nacional de Chile y hacer su seguimiento y colaborar de este modo en el control de los recursos que les pertenecen a todos los chilenos y donde no siempre se logran los fines y resultados esperados de dichas asignaciones.

Análisis

TPP: Nueva Constitución y cesión de soberanía a espaldas de los chilenos

La superación de la dictadura, se nos demuestra cada día, no modificó en lo estructural las relaciones de poder y, lo más importante, siguió haciendo prevalecer el interés privado por sobre el bien común. En este sentido, la firma del TPP aparece como un nuevo capítulo del fracaso de las aspiraciones de justicia y democracia del Chile de los últimos lustros.

Análisis

La economía de Estados Unidos no está logrando sostenerse

Después de siete años de crisis tanto el comunicado oficial de la FED, como el de su Presidenta, Janet Yellen en rueda de prensa, se esfuerzan en hacer ver que la FED no ha cambiado su visión positiva sobre la economía de Estados Unidos, pero el trasfondo social muestra, como veremos a continuación, que la fortaleza americana no es tal, salvo los grupos de poder y mucho dinero que están disminuyendo su deuda, para cubrirse de las tasas altas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.