Musulmanes y judíos, por la paz y la justicia
El filósofo judío Martin Gak reflexiona: «¿Qué diríamos si supiéramos que Israel usó fósforo blanco o artillería de 155 mm en una zona de alta densidad de población en violación de la Convención de Ginebra? Esto es lo que se nos pide justificar: lo injustificable. Todos los judíos estamos implicados en estos actos porque Israel, en la narrativa del Estado, dice actuar como portador y garante del destino histórico judío. No denunciar estas barbaries es hacerse eco de ellas, especialmente cuando son llevadas a cabo en nuestro nombre.
La 'guerra' de François Hollande contra el ISIS no será un obstáculo para los negocios de armas franceses con Arabia saudí
Algo que interesa mucho más a Francia son sus propios y lucrativos acuerdos de venta de armas con Arabia Saudita, donde Hollande aún tiene esperanzas, algo lastimeras, cabe agregar, de suplantar a Estados Unidos y al Reino Unido como un proveedor de armas del máximo nivel. Tal vez crea que está en guerra con Isis, pero los mentores espirituales del así llamado califato permanecerán intactos.
La filosofía latinoamericana frente al neoliberalismo
La incubación del neoliberalismo que permanecerá en la democracia capitalista, surge con la crisis del modelo keynesiano que sustentaba al Estado de bienestar. La ideología neoliberal aprovechará dicha crisis para generar la sensación de la necesidad de un nuevo modelo, pero que a la vez incluye una postura ideológica fundamentalista basada en un neoconservadurismo y una profunda convicción antimarxista.
¡Falta explicación-solución por desviaciones de las previsiones inflacionarias!
Desde hace años que hemos seguido esta evolución de la inflación, por encima de la TPM, que incentiva a la ganancias exageradas -por razones extra mercado de las intervenciones- de muchas instituciones financieras y que deteriora los ahorros de las personas y la inversión, produciendo un traspaso de riqueza cuya dimensión nunca se estima o se calcula en sus impactos en diferentes sectores y regiones, dejando este deterioro económico producto de decisiones equivocadas en la mayor de las oscuridades.
También las guerras tienen reglas
Tres semanas después del ataque registrado en Kunduz, otro hospital de Médicos Sin Fronteras sufrió un ataque; esta vez en Yemen. El hospital recibió varios ataques en el transcurso de dos horas, aún cuando en el techo figuraba el logo de MSF y las coordenadas de GPS habían sido proporcionadas en múltiples oportunidades a la coalición que encabeza Arabia Saudita. Todo indica que el Ejército de Arabia Saudita lanzó el ataque, haciendo uso de los bombarderos y las armas proporcionadas por Estados Unidos.
El autogol de Francia
Algunos periodistas como José Levi de CNN dicen que en París no se explican como ha ocurrido algo semejante. Me niego a creer que una persona tan bien informada como él no se explique qué ha sucedido. Que los atentados en Francia es terrorismo puro y brutal nadie lo duda y nadie que tenga un mínimo de cordura no puede dejar de sentirse consternado por lo sucedido. Pero decir que no se entiende todo lo sucedido es estar simplemente muy desinformado. Yo que soy un simple lector de noticias creo tener una teoría. La masacre del viernes 13 fue brutal. Decir simplemente irracional, locura, demencial, no explica el fenómeno. Aún en los hechos más difíciles de explicar hay una lógica de desarrollo. Estos hechos son los frutos que cosecha el imperialismo.
Fraude por colusión de grupo Matte y SCA alcanzaría los 800 millones de dólares
El Diario Electrónico de Radio Universidad de Chile accedió de manera exclusiva a un estudio sobre el dinero obtenido por las empresas coludidas, de éste se desprende que el monto “mínimo” obtenido por CMPC y SCA fue de 816 millones de dólares.
Atentado en Francia: ¿Hollande en su propia trampa? Diez respuestas
El reciente asesinato de 200 niños sirios perpetrado por el Estado Islámico ha pasado desapercibido frente a la saturación de imágenes a nivel internacional sobre el atentado en París. La razón es evidente: en el mundo unipolar, hegemónico, las vidas de quienes proceden de naciones «emergentes» vale mucho menos que las de quienes viven en los países occidentales.
La pregunta final inquieta: ¿es más «terrorista» el atentado a París que el terrorismo en Siria, Yemen, Irak, Libia, Afganistán realizado por las potencias EAIF? De su respuesta se extrae la posición de doble faz que algunas naciones tienen ante el terror y también ante su propio terror.
¿El horror en París es diferente al de Siria, Iraq, Palestina y El Líbano?
Tiene muchísima razón el presidente sirio Bachar Al Assad cuando, después de condolerse por las víctimas de los atentados, recuerda que «Francia conoció ayer lo que vivimos en Siria desde hace cinco años”. Y lo dice precisamente quien en innumerables ocasiones ha intentado -como antes lo había hecho el líder libio Gadaffi- convencer a los gobernantes franceses que no armaran, equiparan logísticamente y costearan con millones de dólares a los ejércitos mercenarios que han sembrado el terror, la muerte y el desesperado destierro de cientos de miles de sirios e iraquíes.
Las esquirlas de la colusión del papel estallaron en el CEP
Cuando Eliodoro Matte invitó a Michelle Bachelet a celebrar los 35 años del CEP, sabía que tenía una bomba en sus manos a punto de estallar. Tres semanas después explotó la colusión del papel orquestada por la empresa que preside Matte: la CMPC. La reputación de sus empresas no fue la única que se dañó, sino también las confianzas que los directivos del CEP buscaban restablecer. Matte ha dicho que no renunciará a la presidencia del centro, pero no son pocos los que creen que debe dar un paso al costado en el próximo Consejo Directivo, el 4 de diciembre.