“Consuma más, conserve más”. Perdone, pero no podemos hacer las dos cosas
Los Gobiernos nos instan, a la vez, a consumir más y a conservar más. Hemos de extraer más combustibles fósiles del suelo, pero quemar menos. Debemos reducir, reutilizar y reciclar las cosas que entran en nuestras casas, pero al mismo tiempo debemos incrementarlas, desecharlas y sustituirlas. ¿De qué otra manera va a crecer la economía de consumo?
La camada de economistas PUC que reniega de los Chicago Boys
Tienen menos de 45 años. No eligieron EE.UU. para hacer sus posgrados sino que universidades europeas que miran a la Economía en diálogo permanente con otras ciencias sociales. Trabajan con números, pero conscientes de que tras ellos hay seres humanos. Son críticos de la desigualdad del modelo. Esperan aportar a las políticas públicas deshaciendo –sin retórica, sino con números– los nudos que tejió el sueño neoliberal levantado en los 70.
Medios de comunicación y sociedad: ¿Noósfera o espectáculo?
Las nuevas tecnologías de la información han transformado las relaciones culturales, no solo en la producción de bienes, servicios y conocimiento; sino que además han modificado de manera significativa las formas de relacionarnos socialmente. Relación, asociatividad y conocimiento en torno a las tecnologías, es decir, su uso ha modificado y articulado nuevas concepciones humanas en torno al vínculo espacio-tiempo.
Platas de la ANFP: todas las evidencias contra Jadue que los dirigentes dejaron pasar
Todos dicen no haber sabido nada de su oscuro historial. La indagación de CIPER muestra que los mismos dirigentes que hoy rasgan vestiduras, dejaron pasar irregularidades groseras, como que Jadue contrató a un arquitecto ligado a su círculo íntimo,Leonidas Laoutari Escaff, para el diseño y construcción de la remodelación de la sede de la ANFP en Quilín, del Complejo Deportivo Fernando Riera y del mausoleo de los ídolos del ‘62, todas obras de cuyo gasto total no hay información.
Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París
En estos días todos los medios condenan unánimemente la masacre de París, exhortan a la unidad de Occidente y a intensificar la acción militar contra el Isis. Pero, ¿no habría que resolver el problema del terrorismo? ¿No será también tiempo de reflexionar sobre las responsabilidades de Occidente en el aumento del terrorismo?
Crisis minera y debate constitucional: Las oportunidades de desarrollo para Tarapacá
El “boom” del cobre se fue para no volver. Lo que está teniendo un fuerte impacto en el crecimiento y los ingresos fiscales del país. ¿Una mala noticia?, sin duda, pero hay que evitar que los árboles nos impidan ver el bosque. Dicen que en chino el concepto “crisis” se escribe uniendo los ideogramas de “peligro” y “oportunidad” y hoy, la crisis del modelo primario exportador, junto a la del Estado subsidiario y centralista que le acompaña, nos abren las puertas para un nuevo Contrato Social, en el que sean los derechos y el conocimiento la base de nuestras apuestas de desarrollo; y no la mera explotación de la naturaleza y el hombre.
Argentina: Reflexiones después del balotaje
Hay que comenzar señalando la tremenda tristeza que produce ver que este pueblo que protagonizó la heroica pueblada del 2001, que hizo temblar las estructuras de la institucionalidad burguesa, 15 años después haya optado por dos alternativas de derecha y entre ellas, ungió a la peor. Macri evidentemente ganó con millones de votos de trabajadores, lo que indica la nefasta influencia del kirchnerismo en el nivel de la consciencia popular, empujándola hacia la derecha. Humildes explotados que cansados de la mentira, el engaño, la soberbia, la prepotencia, el punterismo, la patota, la corrupción y la precarización laboral kirchnerista, se volcaron a la alternativa que visibilizaron como la única que podía derrotarlo, aunque esta fuese aún más de derecha.
"La izquierda se ha autodestruido aceptando las intervenciones humanitarias"
Debería haber una reorientación radical de las prioridades de la izquierda en los asuntos internacionales: en lugar de intentar resolver los problemas en otros países a través de intervenciones ilegales, la izquierda debería exigir un estricto respeto del derecho internacional por parte de los gobiernos occidentales, la cooperación pacífica con otros países, en particular Rusia, Irán y China, y el desmantelamiento de alianzas militares agresivas como la OTAN.
Feminismos latinoamericano y filosofías de la liberación
Entrevista a Francesca Gargallo
Me repele el individualismo capitalista, el que aísla las personas para que no puedan tener una acción común de defensa de su hábitat y sus derechos. Es un individualismo que se construye teniendo por modelo la imagen de una libertad masculina irresponsable con sus afectos, sorda a los compromisos, descuidada. Desgraciadamente, el sistema capitalista la ha convertido en una especie de sentido común, el esfuerzo individual para el propio beneficio se festeja, se le cree moderno, se le da una mayor valoración que a la capacidad de tejer relaciones igualitarias y de cuidado con las que liberarse del yugo de la soledad y la precariedad.
Venezuela y el valor de las palabras
El Presidente venezolano denunció también que la oposición se ha negado reiteradamente a firmar el acuerdo propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a todos los grupos participantes del proceso electoral de que se respetarán los resultados emanados del organismo comicial y que en caso de reclamos se procesarán los mismos por las vías establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Al mismo tiempo destacó que el Gobierno Bolivariano y las fuerzas que componen el Gran Polo Patriótico (GPP) reconocerán inmediatamente los resultados que difunda el CNE “gane quien gane”.