El mundo con Trump en el año 2017
Qué pasará en el primer año del gobierno D.Trump
A diferencia de los años setenta, cuando el dólar ponía la música con que todos los demás bailaban, en este momento China, Rusia y todas las naciones vinculadas a ellos por el comercio ya no bailan al son de la música del dólar. En consecuencia, la política monetaria estadounidense ya no ejerce un control absoluto sobre la inflación de los precios mundiales, medida en dólares u otras monedas fiduciarias.
Nuestro modelo económico y las elecciones norteamericanas
Digamos, no obstante, aquí, junto a Poulantzas, que poder es la capacidad de una persona para imponer su voluntad sobre otra. De lo cual puede derivarse que, en una sociedad escindida en clases sociales, poder no es sino la capacidad que tiene una clase de imponer su voluntad sobre otra. Y puesto que eso es lo que determina la dominación dentro de una formación social, poder pasa a ser la capacidad que tiene esa sociedad de imponer su voluntad a otra u otras.
Un espectro se cierne sobre Davos, el del populismo
Junto al Club Bilderberg – un espacio menos visible y más reducido pero de características similares – el Foro de Davos pretende erigirse en una suerte de gobernanza global paralela de carácter privado, colocando al liderazgo, al emprendedurismo empresarial, la innovación tecnológica y a las formas verticales de dirección por sobre esquemas democráticos nacionales y formas tradicionales de articulación internacional como las Naciones Unidas.
El surgimiento de la «corporatocracia»
«Desde mitad de los sesenta, los mayores bancos y aseguradoras de Estados Unidos y algunas corporaciones contables transnacionales unieron fuerzas; emplearon a 3.000 personas y gastaron 5.000 millones de dólares para desembarazarse de todas las leyes del New Deal* aprobadas durante la administración Roosevelt en los treinta del pasado siglo –las mismas leyes que protegieron la economía estadounidense durante más de 60 años–. […]»
Hoy las corporaciones transnacionales están causando estragos en los sistemas financieros, económicos sociales y ecológicos mediante una parsimoniosa colonización de la vida pública en la que apenas 147 organizaciones controlan ahora el 40 por ciento del comercio mundial.
La inteligencia norteamericana reconoce en su informe el fin de la unipolaridad
El organismo ha publicado el 9 de enero -repetimos- el Informe de 226 páginas y alerta «que el nuevo panorama mundial está poniendo fin a la época de dominación estadounidense que siguió a la guerra fría» y que, por lo tanto, los próximos cinco años «pondrán a prueba la resiliencia de los EEUU». Por otro lado, el NIC prevé un crecimiento del populismo en el terreno político a nivel mundial, lo que «representara una amenaza para el liberalismo”.
¿Puede Turquía ponerse del lado de Rusia?
Desde la perspectiva de Washington, la posibilidad de que Turquía salga de la OTAN, o al menos del Mando Integrado de la alianza atlántica, ya provoca sudores fríos a la facción imperialista del poder estadounidense. En cantidad de efectivos, el ejército turco es el segundo más grande de la OTAN, después del ejército de Estados Unidos.
US$120 mil millones en 10 años: el regalo de Chile a la gran minería privada del cobre
Con este monto se podrían financiar 2.560 Teletones (considerando lo que recaudó en 2016). Si estos US$120 mil millones hubiesen sido ahorrados por el país e invertidos como fondos soberanos, rentarían un flujo anual de más de US$7 mil millones, asumiendo un patrón de inversión conservador. Se trata de una suma equivalente a casi todo el gasto público en salud, lo que implica que se podrían doblar los servicios públicos de salud del país de manera permanente.
EE.UU y Rusia la Guerra Cibernética
Más allá de los dimes y diretes, los materiales revelados productos de estos hackeo han dejado al desnudo la alianza estratégica y aproximación de la candidata demócrata con los grupos financieros de Wall Street -aunque su discurso de campaña en ocasiones manejaba una retórica distante- además, los correos dejaron saber la estratagema o urdimbre que se tejió contra Bernie Sanders quien fuese el rival de Hillary Clinton.
México, rumbo al precipicio financiero
ALAI AMLATINA, 09/01/2017.- Al cierre del cuarto año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la deuda pública de México alcanzó un máximo histórico de 9.38 billones de pesos, monto…
La senda de un neo liberalismo perverso
Ahí está la IA (inteligencia artificial) para mejorar la democracia y apoyar el destino y el sentido del hombre y prolongar la existencia de los recursos naturales que se agotan en un el planeta que da signos del abuso humano, con el cambio climático. O por el contrario, seguiremos la senda de un neo liberalismo perverso que nos convertirá en esclavos con menos valor que las maquinas, para seguir sirviendo a los señores de la elite y del poder.