Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Casi 50 años de fracaso neoliberal, sólo queda proteger al trabajador.  

El plan del gobierno de Donald Trump, nació muerto. Fue producto de los gritos desesperados de parte de la población que vivió en la cultura del consumo.  En una de sus últimas declaraciones a Bloomberg, el presidente de EE.UU dijo que considera recurrir a una ley de la época de la Gran Depresión que separó la banca de depósito de la banca de inversión, la Ley Glass-Steagall, adoptada en 1933 y anulada en 1999 por el presidente Bill Clinton. Llegará atrasada, la burbuja ya está instalada.  ¿Humos al norte de recesión?, el riesgo es real, lo que se está haciendo es erróneo. Si un fabricante estadounidense es forzado a fabricar en suelo de Estados Unidos, eso lo hará más ineficiente que la competencia y ésta acabará llevándose de una forma u otra sus puestos de trabajo.

Análisis

Los trillones de los ‘paraísos fiscales’

Los socios Jorge Mossack y Ramón Fonseca Mora fueron puestos en libertad mediante una fianza de medio millón de dólares cada uno. Desde mediados de la década de 1980, cuando unieron sus firmas forenses, se dedicaban a mover dineros de origen conocido y también de origen turbio. Entendieron bien el oficio y siguieron haciendo buenos negocios – lícitos – con dineros de gobernantes, empresarios y otros que deseaban encontrarle buen paradero a sus fortunas.

Análisis

La era de la ingobernabilidad en Abya Yala

La desarticulación geopolítica global se traduce en nuestro continente latinoamericano en una creciente ingobernabilidad que afecta a los gobiernos de todas las corrientes políticas. No existen fuerzas capaces de poner orden en cada país, ni a escala regional ni global, algo que afecta desde las Naciones Unidas hasta los gobiernos de los países más estables.

Análisis

La Ruta de la Seda desafía guerras y conflictos

La principal política global china consiste en la Ruta de la Seda, capaz de unir el centro productivo del mundo con Europa. Pero la ruta es mucho más que el eje de una política comercial ambiciosa: es probablemente el mejor camino para que una transición de la decadente hegemonía estadounidense hacia una asiática se realice sin una guerra nuclear.

Análisis

Seis claves sobre el retiro de Venezuela de la OEA

En una nueva jornada injerencista contra Venezuela desde la Organización de Estados Americanos (OEA), se ha marcado el punto de inflexión que cambiará definitivamente la situación de Venezuela frente a esa instancia y el llamado sistema interamericano. Este 26 de abril Venezuela se ha dado inicio al proceso de retiro de Venezuela de la OEA por instrucción meridiana del Presidente Nicolás Maduro. A continuación, ofrecemos un conjunto de claves en contexto y de lectura de fondo.

Análisis

¿Se justifica seguir identificando al Partido Socialista y a la Presidente Bachelet, como organización y como persona de izquierda?

Publicado el 08 de febrero de 2008 y reproducido ahora por su gran actualidad y vigencia.
¿Es justificable seguir identificando al actual Partido Socialista chileno, y a la presidenta, militante de este mismo partido, como una organización y una persona “de izquierda? Esta es una pregunta no sólo perfectamente legítima, sino de gran importancia política en el Chile de hoy, luego de 17 años de dictadura militar, y de cuatro períodos de “democracia tutelada”(Portales), en los que el Partido Socialista ha participado y cogobernado; gobiernos que, en una importante medida, han conservado tanto el aparataje jurídico-constitucional, como el modelo económico establecido por la dictadura.

Análisis, Politica

Venezuela y el eterno retorno conservador: la violencia

Luego de tanto luchar experimentando nuevas rutas tácticas que le permitieran construir una base de apoyo popular para ganar en los pasados comicios parlamentarios de diciembre de 2015, la oposición venezolana parece haber visto truncadas sus posibilidades democráticas y constitucionales de llegar al poder ejecutivo y regresa a la violencia como mecanismo inercial de su acción política.

Análisis

Los franceses hunden su propio barco

Estamos siendo testigos de un viraje histórico en Francia, donde el antiguo espectro político vuela en pedazos y está apareciendo una nueva fractura. Abrumados por la intensa propaganda mediática que inunda su país, los franceses han perdido las referencias esenciales y se empeñan en ver líneas rojas que ya ni siquiera existen, a pesar de que los hechos son muy claros y de que ciertas evoluciones son perfectamente previsibles

Análisis

Los naipes están sobre la mesa: Trump y el retorno de una realpolitik ortodoxa  

Por lo que podemos ver en la actualidad, es probable que la dimensión ideológica esté ampliamente ausente de la ecuación, inversamente a lo que habíamos podido observar con los neoconservadores de George W. Bush, que son de aquí en adelante más espectadores que actores. Es posible entonces que se plantee una política en línea con la tradición de Teddy Roosevelt y de Richard Nixon (y Kissinger), más que con la de Reagan o la del segundo Bush.

Análisis

Tensiones en Siria y Corea del Norte apuntan principalmente a Rusia y China

Siria es a Rusia lo que Corea del Norte es a China. O bien, China debería prestar más atención en Corea del Norte, así como Rusia presta mucha atención en Siria. La gran diferencia es que Estados Unidos, hasta ahora, no ha apostado a Corea del Norte como ya apostó en Siria con armas, entrenamiento y golpes. Pero… ¿cuándo Estados Unidos apostará a ganador en Corea del Norte? ¿Cuándo China reaccionará, así como Rusia tuvo que reaccionar en Siria? ¿La reacción de China será idéntica a la reacción de Rusia con respecto a Siria? China todavía tiene tiempo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.