Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Bachelet y su “heraldo”: El diablo los cría y también los reúne

La situación de Venezuela se ha transformado en elemento central del acontecer político regional y foco prioritario de las trasnacionales mediáticas, así como de de los medios de comunicación locales que durante décadas apoyaron dictaduras, mientras callaban sin complejos ante los desmanes de las oligarquías que en defensa de sus intereses violaban derechos humanos, asesinaban, mataban, torturaban y desaparecían.

Análisis

Donald Trump, la conexión secreta con los multimillonarios y la ultra derecha

Lo que está ocurriendo ha creado una gran tormenta política en Estados Unidos de enorme gravedad e insospechadas consecuencias, porque pone en serio cuestionamiento la existencia de una real democracia en ése país, como puede haber ocurrido con la elección de Trump, e incluso interviniendo en Europa en el Brexit, y en la reciente elección de Francia. La gravedad para manipular la decisión de la población en Gran Bretaña para salir de la UE, el Brexit, es parte de lo denunciado.  Señala “The Observer”.

Análisis

Marco Kremerman: “Libre Comercio”, otro cuento capitalista

El economista de Fundación Sol, Marco Kremerman, presentó <“Libre Comercio”, otro cuento capitalista>, en el Encuentro Ampliado: ¿Cómo enfrentarnos al libre comercio?. Su exposición comenzó con el supuesto de que Gran Bretaña y Estados Unidos pudieron tomar la delantera respecto de otros países porque fueron los primeros en adoptar el libre mercado y, especialmente, el libre comercio. Sin embargo, la evidencia permite concluir que esto es falso.

Análisis, Economía

Pacto con el diablo

En esta nueva emisión de ‘Keiser Report’, los presentadores Max y Stacy centran su atención en el sistema capitalista moderno de EE.UU. que «bien podría resumirse con el lema: ‘o robas o te roban'». Cuando «la cleptocracia» necesita más riqueza, los bancos centrales «emiten moneda sin necesidad de construir fábricas», apunta Max Keiser.

Análisis, Politica

La polarización y la cuestión caribe

Puesto que las de hoy son circunstancias muy similares a las de 2002, año del golpe de Estado contra Hugo Chávez. El mismo odio, el mismo miedo, el mismo espíritu de venganza. Los mismos crímenes atribuidos automáticamente al chavismo, no importando si luego las investigaciones arrojan conclusiones que lo desmienten. Las mismas brutales golpizas a personas por el simple hecho de “parecer” chavistas. El mismo furor antipolítico, el mismo envilecimiento de una minoría muy violenta, rechazada por la mayoría de la población venezolana, incluyendo la mayor parte de la base social del antichavismo.

Análisis

Deudores del CAE: los nuevos «rehenes» de una política pública que solo beneficia a la banca

El fenómeno de la morosidad y el resguardo que ha tomado la banca ante los deudores con altas probabilidades de no pago, han traído consigo lo que es denominado, por el estudio de la fundación, como “un negocio redondo para las Instituciones de Educación Privadas”, mediante la recompra de la cartera de deudores, concepto por el cual la banca ha recibido más de $2.6 billones. Esto equivale al doble de lo que el fisco debía invertir en dicho mecanismo.

Análisis, Corrupcion

Las señales del SII y la Corte Suprema para bloquear las investigaciones de platas políticas

Casi $2 mil millones que el Grupo Angelini destinó a la política no serán investigados porque el SII no presentará querellas contra empresas del holding. La decisión del SII se tomó cuando surgían nuevos testimonios del financiamiento del grupo a la pre-campaña de Bachelet. Esto se sumó al polémico fallo de la Suprema que sobreseyó al senador Patricio Walker en un caso de aportes ilegales de pesqueras. Un hijo de Lamberto Cisternas, ministro que favoreció a Walker, está involucrado en pagos del Grupo Angelini. El ministro Juica, en voto de minoría, estimó que el fallo da pie a la “impunidad”.

Análisis, Politica

Venezuela en la hora de los hornos

La dialéctica de la revolución y el enfrentamiento de clases que la impulsa aproxima la crisis venezolana a su inexorable desenlace. Las alternativas son dos y sólo dos: consolidación…

Análisis

Casi 50 años de fracaso neoliberal, sólo queda proteger al trabajador.  

El plan del gobierno de Donald Trump, nació muerto. Fue producto de los gritos desesperados de parte de la población que vivió en la cultura del consumo.  En una de sus últimas declaraciones a Bloomberg, el presidente de EE.UU dijo que considera recurrir a una ley de la época de la Gran Depresión que separó la banca de depósito de la banca de inversión, la Ley Glass-Steagall, adoptada en 1933 y anulada en 1999 por el presidente Bill Clinton. Llegará atrasada, la burbuja ya está instalada.  ¿Humos al norte de recesión?, el riesgo es real, lo que se está haciendo es erróneo. Si un fabricante estadounidense es forzado a fabricar en suelo de Estados Unidos, eso lo hará más ineficiente que la competencia y ésta acabará llevándose de una forma u otra sus puestos de trabajo.

Análisis

Los trillones de los ‘paraísos fiscales’

Los socios Jorge Mossack y Ramón Fonseca Mora fueron puestos en libertad mediante una fianza de medio millón de dólares cada uno. Desde mediados de la década de 1980, cuando unieron sus firmas forenses, se dedicaban a mover dineros de origen conocido y también de origen turbio. Entendieron bien el oficio y siguieron haciendo buenos negocios – lícitos – con dineros de gobernantes, empresarios y otros que deseaban encontrarle buen paradero a sus fortunas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.