Declaración Lof Rofue frente a la represión y la muerte de un funcionario de Carabineros
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El Lof Rofue emite la siguiente declaración por los hechos que han ocurrido en el día de hoy viernes 30 de octubre de 2020 y que involucra el espacio de nuestro territorio donde hechos de violencia que surgen en la Ruta 5 Sur espacio propio mapuche, culmina con la muerte de un carabinero de las fuerzas policiales.
Kiñe: Declaramos ante el pueblo mapuche, opinión pública y sociedad en general, que el Lof Rofue ha sido históricamente violentado y perseguido por el Estado Chileno a consecuencia de la lucha digna del territorio.
Epu: Rofue como otros Lof del Wallmapu comparte plenamente el derecho de reclamos de tierras usurpadas por el parte del Estado, particulares y empresas que, bajo supuesta legitimidad de sus propiedades, ocupan tierras que históricamente son mapuche y que han llegado a manos de colonos por vías fraudulentas. Entonces, como comunidad respaldamos la demanda del Sector Renaco Bajo de nuestro territorio Makewe, el que se encuentra controlado por las comunidades del sector.
Küla: Como Lof no contamos con mayores antecedentes de los hechos ocurridos en la muerte del carabinero, sin embargo, lamentamos la muerte de un mapuche, que en defensa de los intereses de los ricos, ofrece su vida. Así también, lamentamos profundamente los asesinatos de nuestros pu peñi y pu lamien a manos del Estado chileno y argentino, y que aún no tienen justicia.
Meli: El sustento del gobierno por un acto de emboscada y material de guerra utilizado en este caso nos merece una profunda desconfianza, pues los montajes en el wallmapu son una práctica recurrente.
Kechu: Finalmente, declaramos a la opinión pública, que justificándose en la muerte del carabinero, las comunidades fueron violentadas por la policía, realizando vuelos rasantes en helicóptero, golpizas, controles de identidad ilegales e invasión de espacios sagrados. Así como también la persecución a nuestras autoridades ancestrales.
Amulepe taiñ weichan.
Kiñe weichafe txananagle, Marri weichafe witxapürrayai.
Marrichiwew.
Artículos Relacionados
Las claves para entender el Año Nuevo Mapuche
por Catalina Hernández (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
“Disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La desesperada necesidad de una nueva Constitución y la traición del proceso constituyente
por Diego Ancalao Gavilán (Wallmapu)
4 años atrás 9 min lectura
Dos comuneros mapuche mueren tras ser impactados de bala por fuerzas de orden en Cañete
por Diario Uchile
4 años atrás 3 min lectura
Kutriñuke marichau winka – El infierno de Temucuicui
por Verónica Torres Salazar (Chile)
16 años atrás 28 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.