El sistema de Internet de los BRICS podría poner fin a una Red dominada por EE.UU.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 22 sep 2013
El bloque de los BRICS está cada vez más cerca de crear un nuevo sistema que garantice un acceso a Internet sencillo y barato a millones de personas. De este modo se podría poner fin a la hegemonía de EE.UU. en la Red.
Se llama BRICS Cable y se presenta como una infraestructura alternativa en un mundo que se encuentra en medio de importantes desafíos económicos. Y es que en la actualidad, los países BRICS están conectados entre sí a través de centros de telecomunicaciones ubicados en Europa y EE.UU., lo que supone costos elevados para ellos.
Se trata de un sistema formado por cables de fibra óptica de 34.000 kilómetros de longitud, con una capacidad de 12,8 terabits por segundo, que unirá Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil (es decir, los BRICS), con EE.UU. Su finalidad será garantizar a millones de personas un acceso a Internet fácil y barato.
www.bricscable.com
Asimismo, ofrecerá acceso inmediato de los países del bloque a 21 países africanos y permitirá que estas naciones tengan acceso a las economías de los BRICS.
Las etapas de planificación y factibilidad comenzaron en marzo de 2011, pocos meses después de la admisión de Sudáfrica en el bloque económico, y se estima que el sistema entrará en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2014.
«El público en general no conoce buena parte del plan de los BRICS. Sin embargo, es muy real y extremadamente eficaz», afirma el sitio web Planet Infowars.
De hecho, apunta el sitio web, inversores de todo el mundo ya han mostrado su interés en este proyecto sin precedentes.
Tras conocerse que la NSA interceptó comunicaciones de latinoamericanos, espió a la petrolera brasileña Petrobras y a los ciudadanos que confiaron sus datos personales a compañías como Facebook y Google, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ordenó una serie de medidas para combatir el espionaje de EE.UU. Iniciativas que se sumarían a la de esta nueva infraestructura.
Un vídeo publicado en el sitio web de Cable BRICS explica detalladamente este nuevo sistema.
«En la arena internacional ya no domina el orden tradicional, que estaba liderado por el denominado Norte y Occidente», se afirma al comienzo de la grabación.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La democracia digital y el futuro
por Renata Ávila (Chile)
7 años atrás 22 min lectura
Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas
por Radio del Mar (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta a la Sra. Ministra de Educación
por Dr. Sandor Arancibia Valenzuela (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
¿De dónde viene el coronavirus?
por Sonia Shah
5 años atrás 11 min lectura
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
por Noam Chomsky (EE.UU.)
9 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.