Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2020

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Habla la madre de Nicolás Ríos: “Nunca imaginé que a mi hijo lo iban a secuestrar”. "Esta lucha es por amor"

Nuestros hijos no son delincuentes, nuestros hijos son chicos que están llenos de sueños, de motivaciones y muchos de ellos han vivido mucha injusticia social. Hay chicos que han estado en el Sename y están solos. Cuando se les dice delincuentes, cuando se les estigmatiza, también hay que ver que ellos tienen una historia de vida. Y esa historia los marca, obvio, por la desigualdad y la falta de oportunidades. Cuando nuestros hijos, que tienen un poco más de recursos y mucho amor, un colchoncito afectivo, que tienen una familia que los apoya, los quiere, también ellos quieren que los demás tengan esto. No criminalizarlos, escucharlos. Esa es la invitación: a empatizar y a cuestionarse un poco, dejar de lado los odios y empezar a ver con amor, conectarse con el amor. Porque esta lucha es por amor.

Iniciativas, Nueva Constitución, Pueblos en lucha

Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales

La Coordinadora de Asambleas Territoriales es una iniciativa de encuentro y articulación impulsada por un grupo de asambleas barriales y territoriales que se levantaron al calor de la gran movilización de octubre del 2019.
La CAT surge con la necesidad de conocernos, compartir experiencias y unir nuestras luchas. Para ello, los encuentros que hemos tenido nos han permitido descubrir que estamos experimentando un momento histórico en el que la organización en el barrio y el territorio es muy importante.

Agua y Alimentos

Sin presión no hay agua

En el actual contexto de crisis hídrica, en el que la falta de agua para consumo humano es un reflejo del sistema generador de abusos e inequidades que son causa de la crisis social por la que atraviesa nuestro país, creemos que es urgente rediseñar las políticas públicas en materia hídrica. Para ello, desde Fundación Newenko proponemos que el estatuto jurídico del agua, y la noción de derecho humano al agua, deben encontrar amparo constitucional expreso y prioritario, y que dicha protección derive en un desarrollo legislativo en función del interés general de la sociedad, concepto que, desde la dictación de la Constitución de 1980 y el Código de Aguas de 1981, se ha reconfigurado en su urgencia y entidad.

Declaraciones

Declaración Asociación de Académicas y Académicos Facultad de Medicina Universidad de Chile

En días recientes, los diputados de Chile Vamos Diego Schalper (RN), Paulina Núñez (RN), Sergio Bobadilla (UDI), María José Hoffmann (UDI) y Andrés Molina (Evópoli), exigieron la renuncia del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi. A esto se suma, la absurda acusación del diputado Molina respecto de una “escuela de guerrillas” al interior de la Universidad y las insultantes e inadmisibles declaraciones de la Ministra de Educación en la que se insinúa la complicidad de nuestra institución en la filtración de contenidos de la Prueba de Selección Universitaria.

Denuncia

Informe reservado de ex Posta Central indica que director impidió ingreso del INDH

Este hecho aumenta las críticas que existen respecto del Dr. Luis Carrasco Ruiz, quien en el pasado trabajó en el Hospital de Carabineros. El antecedente que da a conocer INTERFERENCIA forma parte de un sumario interno por el cierre de la ex Posta durante la tarde del 21 de octubre y la madrugada del 22 de octubre.

Cultura, Pueblos en lucha

"Artivismo" como testimonio del estallido social

Chile despertó de una pesadilla de abusos, corrupción e injusticias, y abrió los ojos  –hace ya cerca de tres meses–  con indignación, crítica y protesta visceral.
Estallido social, lo denominaron los medios.  Una fuerza desatada copó las calles manifestándose de modos diversos:  por una parte, miles y miles de ciudadanos iracundos exigiendo cambios profundos del modelo político-económico que nos rige, tan profundos que pueden conducir a cambiar su símbolo: la Constitución  manufacturada en  dictadura militar. 

Análisis

Chile. 18-O: Hacia la unidad ardiente de quienes luchan

“el Poder Judicial está haciendo parte de la misma política represiva de las policías y del Estado en general frente a las protestas. La inmensa mayoría de los casos de prisión política y cautelar deberían haberse derivado a que los acusados vivieran el proceso en sus casas. Pero ocurre todo lo contrario. La conducta arbitraria y antisocial de la justicia, además es uno de los aspectos del “acuerdo” de todo el sistema político pactado el 15 de noviembre de 2019”

Pueblos en lucha

¿Sabes de que están hechos los derechos?

¿Tú creías que los derechos fueron hechos por los funcionarios que tienen asiento en los parlamentos y tribunales? ¡Qué engaño! ¡El derecho se hace con la carne de la gente!
¡Los gobernantes que usurpan derechos, como buitres, se alimentan de los restos mortales de todos aquellos que murieron para convertirse en derechos!
Se debería ser verdaderamente coherente con el discurso que se tiene y trabajar unas 16 horas al día, sin salario, sin prestaciones, sin vacaciones; es decir, si los paros no te gustan, renuncia a tus derechos y conviértete en un esclavo. Los derechos no son fruto de la generosidad de los patrones-verdugos-opresores; los derechos son el resultado de la lucha popular.

Pueblos en lucha

Chile 2020, pueblo insurrecto

Hace tres meses, el 18 de octubre de 2019, el pueblo chileno inició una sublevación espontánea contra el sistema capitalista neoliberal impuesto por la dictadura de Pinochet y consolidado por los gobiernos postdictatoriales. Un sistema basado en el lucro financiero que ha depredado el ambiente y sometido a la población a un sinfín de abusos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.