Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: febrero 2016

Análisis

Cuba – EEUU: Cuando normalizar se torna difícil

Diez sucesivos gobiernos de los Estados Unidos han intentado estrangular a la revolución cubana con todos los medios a su disposición, a excepción de la guerra abierta y total. Las actividades terroristas promovidas por Estados Unidos han provocado la muerte de unos tres mil quinientos cubanos, en tanto que más de dos mil personas han quedado mutiladas por tales acciones. Sabotajes en objetivos económicos, acciones de guerra bacteriológica y repetidos atentados contra la vida de Fidel Castro y otros dirigentes ha sido algunas de las manifestaciones del desigual enfrentamiento.

Cultura

La crisis de la universidad: el problema del mercado

[…] en la década de 1980 legislaciones que se presentaron como un “bálsamo paliativo” a la referida destrucción, por cuanto supuestamente abrían espacio a la “libertad de enseñanza” recientemente prohibida, permitiendo el libre ejercicio de un capitalismo básico de mercado muy libre y desregulado en el campo de la educación en todas sus formas y fases, lo que daba pie en el ámbito de la así llamada “enseñanza superior” a la libre formación –lucrandi animo– de institutos y escuelas de las más variadas disciplinas y artes. [promoviendo e inaugurando] un amplio y expansivo rubro de negocios propio de una economía libre y abierta de mercado altamente competitivo (a saber, el “negocio de la educación”), la referida legislación establecía la consagración perdurable de la mercantilización integral de la educación chilena en todas sus fases o niveles.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

En Chile:  “No se gobierna para las transnacionales. Derechamente son ellas las que gobiernan”

 “Lo escuchamos todos los años en la cuenta que hace el Banco Central ante el Congreso Nacional, que nos dicen sobre lo que crecemos, pero nada dicen cómo han sido degradadas las aguas, los suelos, los recursos hidrobiológicos, el bosque nativo que se quema. Eso también es parte de una evaluación económica”, sostiene el senador Horvath.. Mientras que Andrei Tchernitchin se detiene en que lo esencial son las condiciones de salud de las personas y no el desarrollo económico de las que califica como “megaempreas”.

Análisis

Cristián Riquelme, la G-90 y los 'jaleros' del poder

Era la nueva burguesía fiscal, cuya postal representaba bastante bien la G-90, alma de la nueva generación de políticos que alcanzaba el poder y que, como lo dijimos anteriormente, “le encantaba vivir cerca del Presupuesto y lejos del frío” de la sociedad civil. Pasaron, en apenas una década, de estafetas, chaperones, damas de compañía, confidentes, hombres del maletín y “yes men”, a senadores, diputados, ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores.

Agua y Alimentos, Pueblo Mapuche

“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”

Carta al Intendente de la Araucanía:
Debido a la gravedad del problema de sequía y falta de agua, que nos aqueja a más de 60 familias Mapuches,  integrantes de tres comunidades mapuches. Nos atenemos a lo que establece el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas entre sus normativas a las que nuestro país adscribe y el respaldo del convenio 169 de la OIT, de los cuales se obtienen elementos fundamentales: “La asignación del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para fines de consumo personal y domestico. Así mismo, debe darse prioridad a los recursos hídricos necesarios para evitar el hambre y las enfermedades”.

Cultura

Gabriela Mistral, una rebelde pensadora

Gabriela fue irónica con las feministas de su tiempo, pensó que no eran lo suficientemente inteligentes, ya que tenían muy poca visión respecto de un cambio sistémico en el orden de lo laboral, las veía poco comprometidas con la mujer trabajadora y veía que se entrampaban en cuestiones que poco tenían que ver con una verdadera condición de libertad. […] Actualmente, por ejemplo, se dice que la mujer se liberó porque trabaja. Pero, cuando llega a la casa lo único que hace es seguir trabajando. También se habla de la liberación sexual de la mujer, pero la realidad crítica nos muestra cómo cada vez y con mayor intensidad la mujer se ve convertida en un producto de mercado.

Análisis

Insulza, el defensor de Longueira o "Transparencia a la chilena"

«Cuando alguien asume un cargo público debe considerarse a sí mismo como propiedad pública», dijo hace ya dos siglos Thomas Jefferson. Y esa frase es una de las que hoy encabezan el sitio web de Chile Transparente, el capítulo chileno de Transparency Internacional (TI). Mismo sitio que lista a José Miguel Insulza como director y ex presidente de la organización.

Historia - Memoria

Alejado de su Iquique querido y tras meses de enfermedad, murió en Santiago Alberto Viveros Madariaga

Después de años de exilio en Ecuador, donde vivió y estudio, pudo volver a su Iquique querido, ya en democracia. Tras su paso como joven prisionero político, buscó asilo en ese país, que finalmente fue su segunda patria y donde vivió junto a otros jóvenes iquiqueños y de Santiago, exiliados como él.

Medioambiente

Al Ministro de Medioambiente de Australia: Salvemos a los Pingüinos Adelia en la Antartida

Recién generé esta petición: Salvemos a los pingüinos Adelia de la Antártica. Significaría mucho para mí si te tomas un momento para sumar tu firma porque: Se requiere urgente el traslado de estas aves Adelia a la Bahía Commonwealth para que no mueran de inanición, debido a que un témpano de hielo taponó dicha bahía impidiendo el paso a los recursos alimenticios de esta especie, lo que ha significado hasta ahora, la muerte de 150.000 pingüinos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.