Sergio Grez: “Izurieta tiene responsabilidad histórica en pacto de silencio”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Domingo 17 de agosto 2014
La madrugada de este domingo falleció a los 71 años el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta Caffarena, figura clave de la transición pactada entre la Concertación y las fuerzas militares.
El 10 de marzo de 1998, Izurieta pasó a la historia como el reemplazo de Augusto Pinochet al mando del Ejército. También será recordado como uno de los gestores y anfitrión del retorno del dictador luego de su detención en Londres.
Durante cuatro años cumplió de manera disciplinada con el rol que traspasó a Juan Emilio Cheyre el 10 de marzo de 2002. En ese período destaca su colaboración para instaurar la Mesa de Diálogo en materias de Derechos Humanos, espacio institucional que generó junto al entonces ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y que no tuvo ningún resultado posterior.
“Izurieta tuvo la posibilidad de cambiar la histórica de Chile y de cambiar la impunidad respecto de los crímenes que se cometieron en Dictadura”, afirmó Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Para la dirigente, el militar recién fallecido continuó el legado de Pinochet y cumplió un rol activo en la prolongación del pacto de silencio que hasta hoy limita las posibilidades de investigar los crímenes de la Dictadura, además de otras cuestionadas actuaciones que recuerda la activista.
“Cuando es procesado en la causa de Caravana de la Muerte visitó en su casa con uniforme al dictador. Es también el artífice de la mesa de diálogo, que institucionalizó la falta de verdad y la cobardía y el amparo de los criminales. También fue quien sostuvo el descuento del uno por ciento a quienes pertenecían al Ejército para financiar la defensa de los genocidas”, recordó la dirigente.
Para el historiador Sergio Grez, Izurieta fue una pieza estratégica de los poderes fácticos para lograr acuerdos entre la cúpula pinochetista y las cúpulas concertacionistas.
“Le correspondió encabezar el repliegue ordenado del ejército hacia lugares menos visibles del escenario político nacional, volviendo los militares a estar en sus cuarteles, no por ello dejando de intervenir en política, pero de una manera mucho más sutil, menos visible de lo que había ocurrido con Pinochet al mando de las armas”, apuntó el académico.
Para Grez, Izurieta debe ser recordado como otro de los responsables de que en Chile aún no haya verdad y justicia sobre los crímenes de la Dictadura.
“Tiene una alta responsabilidad histórica respecto del llamado pacto de silencio entre los militares que sí tienen antecedentes sobre las violaciones a los derechos humanos”, reclamó Grez.
Los restos de Ricardo Izurieta fueron trasladados a la Escuela Militar donde se realizan sus responsos. Su funeral se realizará el martes al mediodía en el Cementerio General.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
España después de las elecciones: Todo sigue atado, bien atado
por Jaime Jiménez (España)
10 años atrás 16 min lectura
¿Por qué leer a Frantz Fanon, medio siglo después?
por Carlos Escudero Núñez
6 años atrás 29 min lectura
Ucrania: Guerras Eléctricas
por Pepe Escobar (Asia Times)
3 años atrás 9 min lectura
¿Política de Impunidad? Una semana para recordar en diciembre
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Preparativos de golpe de estado en marcha contra Venezuela
por Dr. Jesús López Almejo (México)
1 año atrás 1 min lectura
Mientras ladran los perros occidentales: Crimea juega en Pekín
por Pepe Escobar (CounterPunch)
12 años atrás 7 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»