Sergio Grez: “Izurieta tiene responsabilidad histórica en pacto de silencio”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Domingo 17 de agosto 2014
La madrugada de este domingo falleció a los 71 años el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta Caffarena, figura clave de la transición pactada entre la Concertación y las fuerzas militares.
El 10 de marzo de 1998, Izurieta pasó a la historia como el reemplazo de Augusto Pinochet al mando del Ejército. También será recordado como uno de los gestores y anfitrión del retorno del dictador luego de su detención en Londres.
Durante cuatro años cumplió de manera disciplinada con el rol que traspasó a Juan Emilio Cheyre el 10 de marzo de 2002. En ese período destaca su colaboración para instaurar la Mesa de Diálogo en materias de Derechos Humanos, espacio institucional que generó junto al entonces ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y que no tuvo ningún resultado posterior.
“Izurieta tuvo la posibilidad de cambiar la histórica de Chile y de cambiar la impunidad respecto de los crímenes que se cometieron en Dictadura”, afirmó Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Para la dirigente, el militar recién fallecido continuó el legado de Pinochet y cumplió un rol activo en la prolongación del pacto de silencio que hasta hoy limita las posibilidades de investigar los crímenes de la Dictadura, además de otras cuestionadas actuaciones que recuerda la activista.
“Cuando es procesado en la causa de Caravana de la Muerte visitó en su casa con uniforme al dictador. Es también el artífice de la mesa de diálogo, que institucionalizó la falta de verdad y la cobardía y el amparo de los criminales. También fue quien sostuvo el descuento del uno por ciento a quienes pertenecían al Ejército para financiar la defensa de los genocidas”, recordó la dirigente.
Para el historiador Sergio Grez, Izurieta fue una pieza estratégica de los poderes fácticos para lograr acuerdos entre la cúpula pinochetista y las cúpulas concertacionistas.
“Le correspondió encabezar el repliegue ordenado del ejército hacia lugares menos visibles del escenario político nacional, volviendo los militares a estar en sus cuarteles, no por ello dejando de intervenir en política, pero de una manera mucho más sutil, menos visible de lo que había ocurrido con Pinochet al mando de las armas”, apuntó el académico.
Para Grez, Izurieta debe ser recordado como otro de los responsables de que en Chile aún no haya verdad y justicia sobre los crímenes de la Dictadura.
“Tiene una alta responsabilidad histórica respecto del llamado pacto de silencio entre los militares que sí tienen antecedentes sobre las violaciones a los derechos humanos”, reclamó Grez.
Los restos de Ricardo Izurieta fueron trasladados a la Escuela Militar donde se realizan sus responsos. Su funeral se realizará el martes al mediodía en el Cementerio General.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
«La cumbre de los BRICS está demostrando que el bloque anti hegemónico es cada vez más fuerte»
por Negocios TV
9 meses atrás 2 min lectura
Masoquismo politico ratifica el sistema y hace presidenta a Bachelet
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
El orden legal dominante versus un proceso popular constituyente
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Entre bueyes no hay cornadas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…