Sergio Grez: “Izurieta tiene responsabilidad histórica en pacto de silencio”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Domingo 17 de agosto 2014
La madrugada de este domingo falleció a los 71 años el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta Caffarena, figura clave de la transición pactada entre la Concertación y las fuerzas militares.
El 10 de marzo de 1998, Izurieta pasó a la historia como el reemplazo de Augusto Pinochet al mando del Ejército. También será recordado como uno de los gestores y anfitrión del retorno del dictador luego de su detención en Londres.
Durante cuatro años cumplió de manera disciplinada con el rol que traspasó a Juan Emilio Cheyre el 10 de marzo de 2002. En ese período destaca su colaboración para instaurar la Mesa de Diálogo en materias de Derechos Humanos, espacio institucional que generó junto al entonces ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y que no tuvo ningún resultado posterior.
“Izurieta tuvo la posibilidad de cambiar la histórica de Chile y de cambiar la impunidad respecto de los crímenes que se cometieron en Dictadura”, afirmó Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Para la dirigente, el militar recién fallecido continuó el legado de Pinochet y cumplió un rol activo en la prolongación del pacto de silencio que hasta hoy limita las posibilidades de investigar los crímenes de la Dictadura, además de otras cuestionadas actuaciones que recuerda la activista.
“Cuando es procesado en la causa de Caravana de la Muerte visitó en su casa con uniforme al dictador. Es también el artífice de la mesa de diálogo, que institucionalizó la falta de verdad y la cobardía y el amparo de los criminales. También fue quien sostuvo el descuento del uno por ciento a quienes pertenecían al Ejército para financiar la defensa de los genocidas”, recordó la dirigente.
Para el historiador Sergio Grez, Izurieta fue una pieza estratégica de los poderes fácticos para lograr acuerdos entre la cúpula pinochetista y las cúpulas concertacionistas.
“Le correspondió encabezar el repliegue ordenado del ejército hacia lugares menos visibles del escenario político nacional, volviendo los militares a estar en sus cuarteles, no por ello dejando de intervenir en política, pero de una manera mucho más sutil, menos visible de lo que había ocurrido con Pinochet al mando de las armas”, apuntó el académico.
Para Grez, Izurieta debe ser recordado como otro de los responsables de que en Chile aún no haya verdad y justicia sobre los crímenes de la Dictadura.
“Tiene una alta responsabilidad histórica respecto del llamado pacto de silencio entre los militares que sí tienen antecedentes sobre las violaciones a los derechos humanos”, reclamó Grez.
Los restos de Ricardo Izurieta fueron trasladados a la Escuela Militar donde se realizan sus responsos. Su funeral se realizará el martes al mediodía en el Cementerio General.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Chile: Transantiago en la mira
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 16 min lectura
Ley de financiamiento de la política: El paraíso fiscal de las cúpulas partidarias
por Alejandro Lavquén (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Certificación del TPP, un ataque a nuestra democracia y soberanía
por Juan Carlos Lara (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Una vaca bien sagrada. ¿Por qué el gasto militar es intocable?
por Andrew Bacevich (EE.UU.)
14 años atrás 15 min lectura
Entre bueyes no hay cornadas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
El misil Bachelet-Tironi o el escenario del petardo mojado
por El Ciudadano
10 años atrás 8 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.