¡VIVA EL DÍA DEL TEATRO CHILENO!
por Guillermo Jorquera Morales (Iquique, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¡Viva el día del Teatro chileno, el de todos; el mío, el tuyo y el nuestro, viva el Teatro Obrero, el de Luis Emilio Recabarren, de Elías Lafferte, el teatro campesino de Antonio Acevedo Hernández, el de los trabajadores de la pampa, el de la “Desdicha obrera”, el de las huelgas por justicia social, el de las ollas comunes!
¡Viva el Teatro de variedades, Viva el Teatro Móvil de Rogel Retes, el de Rolando Caicedo, el de los Paoletti, Willy Zegarra y el de la Nena Ruz. Viva la Carpa Azul; la del Norte, la del Centro y la del Sur!
¡Viva el Teatro popular, el autodidacta, el espontáneo y verdadero. Viva el Teatro por amor!
¡Viva el Teatro Universitario, el de los clásicos universales, el de Bertolt Brecht, Anton Chejov, Shakespeare, Cervantes, Moliere, García Lorca, también el del alemán Büchner!
¡Dos vivas! por los que valoran el teatro clásico chileno, el de la “NIñamadre” y el de la “Viuda de Apablaza”, el de “La Remolienda”, el del “El Cepillo de Dientes”, el de “Lautaro” y el de las “Ánimas de Día Claro”! y de la inolvidable “Pérgola de las Flores”.
¡Viva el Teatro de la Memoria, el que reaccionó a movimientos sociales, ocurridos a principio del siglo pasado; representando obras como “Santa María del Salitre” y “Coruña”, y post 1973; “Con fe y esperanza en Chile”, el de “Pedro, Juan y Diego”, el de las “Tres Marías y una Rosa”! y el de “Ardiente Paciencia”
¡Viva el teatro de los estudiantes, el de “Nos tomamos la Universidad”, el que investiga, denuncia y valora su identidad!
¡Viva el teatro social, el de “La Redimida”, el de “Los Invasores”, el de “Tres Noches de Un Sábado”, el de “Cariño Malo” y el de “Hechos Consumados”!
¡Viva Andrés Pérez, su Teatro Callejero, su Negra y su tío Roberto!
¡Viva el Teatro de los marginados, el de las rosicleres, el de los rucios, el de los tolos, el de las guilles y el de los sexcriminados!
¡Viva el Teatro Infantil, de títeres y de marionetas! ¡Viva el Teatro-Circo y del Arte Clown!
¡Viva el Teatro Local; el de “Kuyaskay”, el de “Mi nombre es Rosa”, el de “Cosas de la Vida”, el de “Cartas de la Pampa”, el “Del chumbeque a la Zofri”, el del “El viejo Piojento”, el de “Carne de Cañón”, el del “Delirio Pampino!, el del “Canto del Alicanto”
¡Viva el teatro de creación colectiva Regional!
¡Viva el Teatro Escolar!, cantera de reemplazo de los que van quedando en el camino.
¡Vivan los monitores, profesores e instructores teatrales!
¡Vivan los académicos, los teóricos, y los Maestro del Teatro!
¡Vivan los dramaturgos chilenos! ¡Vivan los Directores de Teatro!
¡Vivan los pobladores, trabajadores, estudiantes, dueñas de casa, autodidactas del Teatro No Profesional!
¡Viva el público de Teatro!, la llamita que mantiene encendida la creatividad.
¡Vivan las agrupaciones que acudieron a la celebración del Día “D” del Teatro Nacional! Con charlas del Teatro de la Memoria para estudiantes, en la Sala del Teatro “Expresión” y representaciones en el “Espacio Antifaz”, el “Akana Teatro” y el Centro Cultural de Alto Hospicio.
¡Viva la solidaridad teatral!
¡Viva el Teatro del Norte Grande¡ cuna de la historia del Teatro Chileno.
¡Viva el Teatro Obrero!
¡Vivan los obreros del Teatro! Todos los trabajadores teatrales, constructores incansables del patrimonio cultural intangible de Tarapacá.
Guillermo Jorquera Morales
Iquique 6 de mayo de 2012
Nota del autor del artículo: Todos los títulos mencionados entre comillas, son de autores chilenos y han sido estrenados por diversas Compañías Teatrales de Iquique.
Artículos Relacionados
¿Por qué el Ministerio de Hacienda elimina el único Convenio Marco en cultura?
por Paulo Slachevsky y Eduardo Lira (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Banda Conmoción estrena su disco de homenaje a músicos y bailes de La Tirana
por
11 años atrás 2 min lectura
¿Por qué fueron detenidos y expulsados de Venezuela dos periodistas chilenos?
por Radio Nuevo Mundo
6 años atrás 2 min lectura
«La pensión de la señora Laurita»
por Ediciones BONNEFONT (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.