Santa María, 21 de diciembre: «el día que los hombres olvidaron a Dios»
por Juan Ramón Castro Ahumada (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Santa María
21 de diciembre
“el día que los hombres
olvidaron a Dios”
Se hizo ancha la decisión
de ir al puerto,
tenemos que hacerlo, tenemos que hacerlo
así lo acordamos
Vamos a conversar con las autoridades
y los patrones
nos escucharán, estamos ciertos,
no puede ser de otra manera,
nos escucharán, estamos ciertos.
Yo los vi salir de los campamentos
yo los vi salir.
Y dejaron atrás las oficinas
con la esperanza
brillándole en los ojos.
-Ahora si, compañeros
mejorará la suerte,
cuando nos vean llegar
con las mujeres y los niños
después de atravesar los fríos
del desierto
el sol, el viento,
los caminos…
Mas, nada se obtuvo,
ni centavos de peniques
ni sociales.
Sólo imperativos:
¡vuelvan a sus oficinas
después los llamaremos!
Y la pampa envejeció de pronto…
En el Iquique donde se cruzaron
las metrallas y los ultimaron
los cuchillos
allá en la escuela y en la plaza
que no lograron protegerlos
de las intrigas de palacio,
de las especulaciones de ultramar.
Fue la tarde del 21 de diciembre,
El día que los hombres
olvidaron a Dios.
Hombres de trabajo
junto a sus banderas
abrazados
en pos de una justicia,
y de respuestas
que jamás llegaron.
Por qué, Señor…?
la voz se arrastra
en un susurro,
aunque quisiera gritar…
En la trampa fatal
de la plaza maldita,
no sólo cayeron hombres,
también, mujeres, y también
cayeron niños,
frágiles cuerpos destrozados
para los cuales no habría
ya jamás una caricia.
-Oh Dios,
como pudiste lancero,
destrozar el corazón de esos hombres
fueron el escudo
de la Patria.
Los que quedaron, empujados por lanzas
y fusiles
rumbo a la pampa…
prisioneros de su extraño destino.
Miradlos pasar acosados,
a los trenes que debieron regresar,
embanderados,
y que se fueron
enlutados!
Yo no puedo dar más
énfasis a mis palabras,
porque para el dolor, el horror
no tengo pluma, está seca,
como las lágrimas, como
la sangre seca, mas, que se
hace ríos que nos desborda y
nos angustia.
Si las calles hablaran
si la tierra hablara
desde su subterráneo secreto,
desde su asombrada,
horrorizada visión.
Yo los vi volver
los que volvieron
yo los vi volver
La mujer aferrada a su hombre herido
agarrada a su brazo como evitando
que lo llevaran, o que cayera
El, inexpresivo con una película fija
de visiones pasadas, de horrores presentes,
de lamentos, de gritos, de sangre,
de sangre, de sangre
Yo los vi volver,
Yo los vi volver
Y regresar al campamento,
que los recibiría con alborozo
y encontrarlo igual
a como lo habían dejado
mas, ahora, Señor
con tantos ausentes…
En Iquique y en la pampa
están sus huesos dispersos
de niños,
de hombres,
de mujeres,
sus almas de pampinos.
ciudades y aldeas del nitrato
¡cementarios!
¡Malditos asesinos!
Cien años han pasad
desde aquellos días,
desde aquellas albas,
desde aquellas tardes,
desde aquella tarde,
desde Santa María…!
Aquí está la Historia,
aquí está el salitre,
en el cobre, en las minas, en el mar,
Aquí en santa Maria
Aquí, en esta plaza,
Aquí, ante la tragedia,
Aquí, no lo olvidemos,
Aquí, en Santa María…!
Cuando queráis recordar
a aquellos obreros masacrados
cuidaos de escuchar
discursos vanos,
que los despedazan el viento
de la pampa.
Coged una humilde flor
que en el desierto no la había
y hacedla germinar en vuestro corazón
como una espiga.
e-mail del autor: jrubencastro@hotmail.com
Nota de la Redacción: El autor, Don Juan Rubén Castro, nació en Alto San Antonio, el 24 de agosto de 1927, en el mismo pueblo desde donde salió la marcha de obreros pampinos hacia Iquique en diciembre de 1907. Nuestro agradecimiento a Don Juan por la posibilidad de conocer su obra y poder hacerla llegar a Ud.
Artículos Relacionados
"Epistemología feminista: el pensamiento subalterno de Julieta Kirkwood en la filosofía chilena"
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Comprender cómo nos manipulan. A 80 años de la edición en castellano de “Un mundo felíz” de Aldous Huxley
por Ignacio Ramonet (Francia)
10 años atrás 9 min lectura
Hay un país dirigido por ciegos, sordos y mudos
por Beto (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La vuelta de Orwell y el Gran Hermano a la guerra en Palestina, Ucrania y contra la verdad
por
11 años atrás 19 min lectura
Sobre "El botón de nacar"
por Fernando Mires (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Entrevista a Sergio Díaz, el cura campesino, querido por su comunidad y crítico de la Iglesia
por La Red (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».