Santa María, 21 de diciembre: «el día que los hombres olvidaron a Dios»
por Juan Ramón Castro Ahumada (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Santa María
21 de diciembre
“el día que los hombres
olvidaron a Dios”
Se hizo ancha la decisión
de ir al puerto,
tenemos que hacerlo, tenemos que hacerlo
así lo acordamos
Vamos a conversar con las autoridades
y los patrones
nos escucharán, estamos ciertos,
no puede ser de otra manera,
nos escucharán, estamos ciertos.
Yo los vi salir de los campamentos
yo los vi salir.
Y dejaron atrás las oficinas
con la esperanza
brillándole en los ojos.
-Ahora si, compañeros
mejorará la suerte,
cuando nos vean llegar
con las mujeres y los niños
después de atravesar los fríos
del desierto
el sol, el viento,
los caminos…
Mas, nada se obtuvo,
ni centavos de peniques
ni sociales.
Sólo imperativos:
¡vuelvan a sus oficinas
después los llamaremos!
Y la pampa envejeció de pronto…
En el Iquique donde se cruzaron
las metrallas y los ultimaron
los cuchillos
allá en la escuela y en la plaza
que no lograron protegerlos
de las intrigas de palacio,
de las especulaciones de ultramar.
Fue la tarde del 21 de diciembre,
El día que los hombres
olvidaron a Dios.
Hombres de trabajo
junto a sus banderas
abrazados
en pos de una justicia,
y de respuestas
que jamás llegaron.
Por qué, Señor…?
la voz se arrastra
en un susurro,
aunque quisiera gritar…
En la trampa fatal
de la plaza maldita,
no sólo cayeron hombres,
también, mujeres, y también
cayeron niños,
frágiles cuerpos destrozados
para los cuales no habría
ya jamás una caricia.
-Oh Dios,
como pudiste lancero,
destrozar el corazón de esos hombres
fueron el escudo
de la Patria.
Los que quedaron, empujados por lanzas
y fusiles
rumbo a la pampa…
prisioneros de su extraño destino.
Miradlos pasar acosados,
a los trenes que debieron regresar,
embanderados,
y que se fueron
enlutados!
Yo no puedo dar más
énfasis a mis palabras,
porque para el dolor, el horror
no tengo pluma, está seca,
como las lágrimas, como
la sangre seca, mas, que se
hace ríos que nos desborda y
nos angustia.
Si las calles hablaran
si la tierra hablara
desde su subterráneo secreto,
desde su asombrada,
horrorizada visión.
Yo los vi volver
los que volvieron
yo los vi volver
La mujer aferrada a su hombre herido
agarrada a su brazo como evitando
que lo llevaran, o que cayera
El, inexpresivo con una película fija
de visiones pasadas, de horrores presentes,
de lamentos, de gritos, de sangre,
de sangre, de sangre
Yo los vi volver,
Yo los vi volver
Y regresar al campamento,
que los recibiría con alborozo
y encontrarlo igual
a como lo habían dejado
mas, ahora, Señor
con tantos ausentes…
En Iquique y en la pampa
están sus huesos dispersos
de niños,
de hombres,
de mujeres,
sus almas de pampinos.
ciudades y aldeas del nitrato
¡cementarios!
¡Malditos asesinos!
Cien años han pasad
desde aquellos días,
desde aquellas albas,
desde aquellas tardes,
desde aquella tarde,
desde Santa María…!
Aquí está la Historia,
aquí está el salitre,
en el cobre, en las minas, en el mar,
Aquí en santa Maria
Aquí, en esta plaza,
Aquí, ante la tragedia,
Aquí, no lo olvidemos,
Aquí, en Santa María…!
Cuando queráis recordar
a aquellos obreros masacrados
cuidaos de escuchar
discursos vanos,
que los despedazan el viento
de la pampa.
Coged una humilde flor
que en el desierto no la había
y hacedla germinar en vuestro corazón
como una espiga.
e-mail del autor: jrubencastro@hotmail.com
Nota de la Redacción: El autor, Don Juan Rubén Castro, nació en Alto San Antonio, el 24 de agosto de 1927, en el mismo pueblo desde donde salió la marcha de obreros pampinos hacia Iquique en diciembre de 1907. Nuestro agradecimiento a Don Juan por la posibilidad de conocer su obra y poder hacerla llegar a Ud.
Artículos Relacionados
El puente, construído por Chavez, que según la BBC y El País, ‘cerró’ Maduro
por Medios
7 años atrás 4 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Homenaje al Pueblo de Cuba en 26 de julio en el año del 50 Aniversario de la Revolución Socialista
por
16 años atrás 6 min lectura
Coloquio Filosofía y Música viernes 25 de noviembre a las 18.30
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
«El mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 1 min lectura
Décimas: La Gran Banca se ha metido los políticos en la "Jarra" (al verrés)
por Beto (Austria)
20 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.