La verdad sobre Venezuela: una revuelta de los ricos, no una ‘campaña del terror’
La retórica de John Kerry está divorciada de la realidad en terreno, donde la vida continúa, incluso en las barricadas. Pensaba que yo también era inmune a las representaciones repetitivas de Venezuela como Estado fallido en medio de una rebelión popular. Pero no estaba preparado para lo que vi en Caracas este mes: lo poco que la vida cotidiana parecía estar afectada por las protestas, la normalidad que se impuso en la gran mayoría de la ciudad. Yo también había sido engañado por las imágenes mediáticas.
Preguntas sobre Venezuela que hacen dudar a un jesuita
PREGUNTAS que me hacen dudar…
1. ¿Por qué se dice que en Venezuela se sufre tan grave falta de alimentos que justifica destrozos e incendios, si fue uno de los cuatro países con menos hambre de América Latina en 2012 (de acuerdo con FAO y OMS), esto es inferior al 5%, y uno de los países con mayor índice de niños y jóvenes obesos? Siguiendo la lógica dominante, ¿Por qué no hay peores desmanes en un país hermano como Colombia, en el cual el hambre fue sufrida por el 12.6% de la población, es decir casi el triple que en Venezuela?
Venezuela: “El debate hoy es cómo frenar la violenta ofensiva de la derecha neoliberal”
Entrevista al politólogo Franck Gaudichaud
Venezuela se debate entre los intentos desestabilizadores de la derecha, los límites propios del proceso bolivariano y la posibilidad de que sea la clase trabajadora y el movimiento popular los que hagan avanzar un proyecto no exento de tensiones y contradicciones.
Decisión histórica: OEA desaprueba intervención en Venezuela
Una noticia que se silenció
Por 29 votos contra tres (Estados Unidos, Canadá y Panamá), el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) decidió no realizar una interferencia e ingerencia extranjera en Venezuela. La decisión, fue tomada durante la reunión a puertas cerradas el último viernes 07 de marzo, en Washington, Estados Unidos, lo cual fue celebrado por el gobierno venezolano, que la consideró una decisión histórica.
Estados Unidos contra Venezuela
No es ciencia ficción ni película de Hollywood. Tampoco se trata de paranoia conspirativa de la Guerra Fría. Hoy, Estados Unidos manifiesta rotundamente su intención de acabar con el gobierno venezolano. La democracia que no vota al candidato de la embajada es democracia que no sirve para Estados Unidos. El Norte jamás aceptó a Chávez como presidente respaldado por los pueblos del Sur; ahora tampoco admite que el chavismo sin Chávez siga construyéndose como Chávez legó en Venezuela y América latina.
Venezuela: sedición y violencia. ¡No confundir oposición con sedición!
Venezuela: ¿disidentes o sediciosos? Recomiendo ver este corto video en donde se ve en acción a un par de opositores de la «dictadura chavista» y exponentes de los más altos valores de la democracia. Estos personajes están entretenidos en colocar de acera a acera una «guaya», o sea, un alambre de púas a una altura tal que cualquier motociclista desprevenido quede enganchado y sea degollado en el acto en ese barrio de Caracas.
Texto de la Declaración de los Cancilleres de UNASUR que respalda la democracia en Venezuela
Este miércoles 12 de marzo, en Santiago de Chile, los cancilleres de los Estados integrantes de UNASUR se reunieron en sesión extraordinaria. Ante la situación de violencia promovida por la oposición derechista desde principios de febrero, el organismo de integración emitió su «solidaridad con los familiares de las víctimas, con el pueblo y el Gobierno democráticamente electo de esa nación hermana». Texto completo de una Declaración no publicada por los “Medios de Comunicación Comerciales”
Entrevista de CNN a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación de Venezuela
Vale la pena verlo. Publicado el 11/07/2013 es abiertamente premonitorio.
La democracia chilena y la dictadura venezolana
Más allá de simple apariencia de las “democracias” del continente se esconde un manto lleno de dudas dadas por la realidad de quien la vive. Para ciertas democracias es fácil comentar de las “dictaduras” de otros países sobre todo cuando los medios son manipulados para llevar una información errónea a cada casa y así suplantar la verdadera democracia por una dictadura burguesa al servicio del poder económico trasnacional.
Unasur, Venezuela y los medios de prensa en Chile
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) volvió a demostrar su capacidad de concertación de manera cohesionada, pero sus proyecciones sobre Venezuela parecieron contrariar a ciertos medios de prensa. En especial, los medios chilenos, prefirieron contrastar el acuerdo de los diplomáticos, reunidos durante más de tres horas, con imágenes que destacaban motines y violencia en Venezuela.