Austeridad institucionalizable
El presidente uruguayo José Mujica viene atrayendo crecientemente la atención internacional mediante una miríada de gestos personales entre inéditos e infrecuentes para la naturalizada concepción y práctica de privilegios materiales y simbólicos que, unidos al boato y esplendor, caracterizan a la totalidad (o casi) de los políticos en el Estado burgués […]. Pero no se ve la intención de buscar la institucionalización de alguna de estas prácticas que permitan la extensión de lo valorado hacia el régimen político y el dispositivo de poder.
Uruguay: “Nos habíamos armado tanto”
Al interior del Frente Amplio uruguayo (FA) viene desarrollándose una muy poco aceitada polémica en torno a la magnitud de las FFAA del país, de su presupuesto y de las prioridades tanto monetarias como de realizaciones de gestión, que ha vuelto a crujir como puerta desvencijada en los últimos días. En mi opinión el deterioro por antigüedad y apolillamientos reclama mucho más que una simple lubricación de bisagras. Más bien una sustitución con marco y todo, considerando la importancia del ambiente al que se accede por tal puerta, los enseres que guarda y los personajes que lo habitan.
La compleja unidad heterodoxa
El próximo miércoles 5 de febrero, el Frente Amplio uruguayo (FA) celebra el 43° aniversario de su fundación y no faltarán en los medios dominantes las omisiones, indiferencias y hasta cierta banalización del acto conmemorativo. Para doblegar estas maniobras no serán necesarios sólo buenos discursos, sino una amplia convocatoria, como la de los grandes actos de masas que el FA supo protagonizar.
Fuerzas Armadas uruguayas: los puntos sobre las íes
La reducción del presupuesto de las Fuerzas Armadas como política de principios y de responsabilidad presupuestal [2]. Y lo hace buscando recursos genuinos para la educación, a través de redistribuciones presupuestales. ¿Queremos más recursos para las Fuerzas Armadas? He ahí un gasto del Estado que no tiene la prioridad que tienen la educación, la salud, la vivienda o la seguridad pública.
El vuelo de Constanza: La candidata a Presidencia de Uruguay
La alternativa […], instala un lazo embrionario de superación práctica de la resignación de muchos militantes ante la artificiosa –e ideológica- imposición de la “naturalidad”. Sin exitismo alguno, en esta etapa al menos, este lazo debiera ser cuidadosamente cultivado con el famoso apotegma gramsciano del optimismo de la voluntad, aunque con el pesimismo de la razón.