Mónica Echeverría, su nuevo libro y un recuerdo de Rodrigo Ambrosio
“La ex dirigencia del MAPU, contrariamente a lo que se supone, no provenía de los sectores de la gran burguesía. No eran vástagos de familias propietarias de las grandes industrias, bancos o establecimientos comerciales; tampoco hijos de grandes inversionistas extranjeros. Si bien algunos de ellos estaban vinculados a lo que se ha dado en denominar ‘aristocracia castellano-vasca’ […] la mayoría de ellos descendía de profesionales o personas que vendían su fuerza de trabajo a empresas privadas, mixtas o públicas.
Las otras muertes de Rodrigo Ambrosio
19 de mayo de 2012
La muerte es una categoría que se encuentra normalmente referida al término de la vida biológica del individuo, a la desaparición física del mundo de los seres animados. Sin embargo, la muerte puede adoptar otras formas, porque también es un concepto que admite acepciones, metáforas, analogías, significados varios. Así, pueden existir muertes de toda índole: intelectual, moral, histórica, social, política, económica, jurídica, en fin. Puede tratarse, incluso, de una muerte que implique la desaparición de la vida activa de un sujeto (fisiológicamente vivo o muerto, lo mismo da) en algunas de esas áreas. Y puede implicar, también, la desaparición de sus ideas, de sus luchas, de su obra, de su contribución a formar la historia de una nación.