¿Contener a Irán? No, a Trump
Ya es hora de que nos pongamos las pilas con respecto a lo que ocurre en esta farsa de la «crisis» en el golfo Pérsico, esta charada de mentiras y pomposidad que Trump y sus cachorros en Londres nos presentan.
Un presidente estadounidense que es un racista, misógino, deshonesto y sicológicamente perturbado –apoyado por dos consejeros agresivos y tan indignos y falsarios como él– amenaza con ir a la guerra con Irán, en tanto otro bufón, dado a las mentiras en serie y a agitar arenques ahumados durante los debates, y hoy primer ministro británico, prefiere concentrarse en la autodestrucción de su país en vez de en el secuestro de sus barcos.
El gobierno de Trump ha concedido licencias para extraer en terreno público gas y petróleo con una capacidad contaminante bestial
Consecuencia de la política que en estos momentos aplica el Gobierno Federal de Estados Unidos el país se ha convertido en uno de los mayores gestores de activos energéticos del mundo, con 2.400 millones de acres de explotación, en tierra y mar, de carbón, petróleo y gas. Estos terrenos de propiedad pública producen el 42% del total de carbón, el 24% de la producción petrolera y el 13% de la de gas.
Venezuela: mucho más allá del petróleo
La actual embestida de los EEUU contra Venezuela suele explicarse por dos razones complementarias: el país caribeño posee las mayores reservas mundiales de crudo y, en paralelo, el control completo del Caribe es un objetivo irrenunciable para el Pentágono ya que es la principal base de su dominio global y la principal trinchera defensiva.
Creo que ambos hechos son ciertos y los hemos venido argumentando en los últimos años. Sin embargo, deben ser matizados y deben incluirse otras variables para explicar la virulencia en curso de Washington.
EE.UU. planea tomar el control de Venezuela para dictar condiciones a la OPEP
Washington busca en Venezuela el modo de promover sus intereses económicos utilizando técnicas de competencia desleal. «El objetivo de EE.UU. es evidente: utilizar el petróleo venezolano barato en sus refinerías y exportar, incluso a Europa, su petróleo de esquisto caro«
Perú: La modernización de la refinería de Talara es necesaria contra viento y marea
Perú necesita una empresa petrolera estatal fortalecida e integrada en sus diversas fases operativas explotación, refinación, transporte, distribución y comercialización (grifos), rentable, eficiente con producción de combustibles limpios. Abasteciendo de manera segura y oportuna a nivel nacional de combustibles a precios competitivos, allí donde no llegan las empresas privadas.
El fracaso de Trump en Venezuela
«Venezuela es el país donde deberíamos hacer la guerra. Ellos tienen todo ese petróleo y están en nuestra puerta trasera». Son las palabras del presidente Donald Trump en julio del 2017, durante una reunión privada con oficiales de inteligencia. Según el entonces encargado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, un oficial del FBI le informó, justo después de ese encuentro, que todos se sorprendieron cuando el mandatario desvió el tema central de la reunión, que era sobre Rusia, y comenzó a hablar sobre Venezuela.
Los acuerdos petroleros que muestran un Nuevo Orden Mundial (y la debilidad de EE.UU.)
Publicado: 26 feb 2019 13:48 GMT | Última actualización: 26 feb 2019 14:25 GMT Las piezas se mueven en el tablero mientras los que deberían ser espectadores de la…
¿Se ha hecho la pregunta?
– ¿Cuántas armas de destrucción masiva tenía Sadam Husein?
– Ninguna
– ¿Cuántos muertos dejó la intervención democrática de EEUU en Irak?
– Más de medio millón
– ¿Quién se quedó con el petróleo y el negocio de la reconstrucción de Irak?
– Las corporaciones yanquis
– ¿Qué país es el mayor consumidor de petróleo del mundo?
– Estados Unidos
Tierras raras o coltán: La otra riqueza mineral de Venezuela
Venezuela no solo cuenta con la mayor reserva de crudo del planeta en la llamada Faja Petrolífera del Orinoco, sino que posee otras riquezas minerales, incluidas las llamadas tierras raras, que suponen una palanca para salir de la actual crisis económica. En la lista se incluyen: diamantes, oro, coltán, hierro, níquel, bauxita, mármol, carbón, gratino, fosfatos, feldespatos y las así llamadas tierra raras. Las tierras raras son empleadas en la fabricación de artefactos de alta tecnología como reactores nucleares, láseres, máseres (amplificadores de microondas), baterías de alto rendimiento, combustibles y hasta filtradores de radiación. Eso explica también el apetito de EE.UU. por apropiarse del país.
¿Qué esta pasando en Venezuela?
Vídeo de Autodefensa Mediática, elaborado por la Universidad Popular del Buen Vivir. Didáctico, esclarecedor y necesario en estos tiempos de cólera y ofensiva conservadora contra nuestra fraterna República Bolivariana de Venezuela.