Incierto el estado de salud del escritor, politólogo y «voz de la izquierda» mundial, Noam Chomsky
No está claro cuál es el estado de salud de Noam Chomsky, lo que si es seguro, es que su estado es crítico desde hace más de un añp, luego de sufrir un accidentro cerebro-vascular, en Brasil. Vaya a él nuestro homenaje, recordando un debate histórico.
Noam Chomsky: «EE.UU. corre hacia el precipicio»
Estados Unidos corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiación a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo a la AFP el filósofo estadounidense Noam Chomsky, considerado el fundador de la lingüística moderna.
Noam Chomsky: “El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba”
El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba, que ha estado siempre bajo estrangulación económica por parte de EE.UU. y por algún milagro han sobrevivido para seguir mostrándole al mundo lo que es el internacionalismo. Pero esto no lo puedes decir en EE.UU. porque lo que has de hacer es culparles de violaciones de los derechos humanos. De hecho, las peores violaciones de derechos humanos tienen lugar al sudeste de Cuba, en un lugar llamado Guantánamo que Estados Unidos tomó a punta de pistola y se niega a devolver.
Chomsky: "El coronavirus «puede tener consecuencias aterradoras», pero «habrá recuperación». Hay otras amenazas, la crisis climática y la guerra nuclear, de las cuales no nos recuperaríamos"
El reconocido intelectual estadounidense Noam Chomsky ha vuelto a hablar sobre la pandemia del coronavirus (Covid-19) en una entrevista con Srecko Horvat, cofundador de la iniciativa europea DiEM25.
En medio de un pánico global por la enfermedad, clavó el elemento más ignorado de la emergencia. Señaló que aunque el coronavirus «puede tener consecuencias aterradoras», «habrá recuperación». Pero hay otras amenazas, la crisis climática y la guerra nuclear, donde la recuperación es imposible si no las abordamos con urgencia.
Noam Chomsky y la semana negra de octubre: «No me sorprende para nada lo que ocurre en Chile»
Margaret Thatcher expresó bien el dogma neoliberal: no hay sociedad, solo individuos, solos para enfrentar las devastadoras fuerzas del mercado. La solidaridad es un crimen. Es por eso que desde la década de 1920, las principales figuras del neoliberalismo, Von Mises, Hayek y otros, han acogido con satisfacción la violencia estatal a gran escala para destruir los sindicatos y otras interferencias similares a la «buena economía». Pinochet es un ejemplo clarísimo de esto.
Noam Chomsky dispara sin recelos: «Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad»
[Los incendios en la Amazonia] deberían considerarse un crimen de lesa humanidad, muy grave. La Amazonia es uno de los grandes sumideros de carbono del mundo y produce alrededor del 20 por ciento del oxígeno del mundo. Las políticas de Bolsonaro son verdaderamente criminales y deberían enfrentar una oposición enérgica.
Noam Chomsky explica que las “ayudas humanitarias” esconden un acto agresivo
El concepto de ayuda humanitaria es casi todo acto agresivo realizado por cualquier potencia que, desde el punto de vista del agresor es una ayuda humanitaria, pero no desde el punto de vista de las víctimas, explica el filósofo Noam Chomsky. Según el también lingüista y politólogo, Estados Unidos lo reconoce públicamente y se entiende en el terreno del imperio tradicional.
Chomsky, John Pilger y otros 70 intelectuales exigen a EEUU no interferir en los asuntos de Venezuela
EE.UU. y sus aliados, incluido el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, han empujado a Venezuela al precipicio. Al reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como el nuevo presidente de Venezuela –algo ilegal bajo la Carta de la OEA– el gobierno de Trump ha acelerado la crisis política de Venezuela con la esperanza de dividir a los militares venezolanos y polarizar aún más a la población, obligándolos a elegir bandos. El objetivo obvio, y en ocasiones declarado, es expulsar a Maduro mediante un golpe de estado.
Chomsky, 90 años
En 2015 escribió que EEUU es el Estado terrorista número uno, por su apoyo al terrorismo en Siria.
El lingüista norteamericanos, pese a ser el “Bartolomé de Las Casas del imperio americano”, como acertadamente lo describiera Roberto Fernández Retamar, es un gran desconocido para el público de EEUU. Sus opiniones son dañinas y no deben circular masivamente. Y su nonagésimo cumpleaños no fue celebrado como la supervivencia de un fabuloso tesoro de conocimientos acumulados, de audaces teorizaciones, de valientes denuncias sino como la insoportable longevidad de un excéntrico al que no se le debe prestar ninguna atención.
Noam Chomsky a Rafael Correa: «Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»
El programa ‘Conversando con Correa’ [el exPresidente ecuatoriano] arranca su andadura en RT hablando sobre imperialismo con el filósofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky. En una charla tan distendida como profunda en sus contenidos, Chomsky retrata la situación geopolítica actual y analiza la correlación de poderes existente en diferentes regiones del planeta.