Sáhara Occidental: la embestida marroquí
Se cumplen ahora 42 años de ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos. Y a finales de este mes de abril tendrá lugar la sesión anual del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se revisará la situación de ese territorio no autónomo pendiente de descolonización y la prolongación del mandato de la MINURSO (“R” de Referéndum; “O” de Occidental).
Palabras sentidas para Ahmed Bujari, que se ha ido
Se ha ido Ahmed Bujari.
Y nos ha dejado un inmenso vacío de dolor y pena. ¡Ahora, precisamente ahora, que tanto te necesitamos!
Te queremos y te lloramos. Te recordamos, tenaz y valiente, sincero, defendiendo a tu pueblo en Naciones Unidas, frente a un mundo sordo, ciego y mudo ante tanta infamia y tanta sangre vertida. ¡Que mundo más injusto, Ahmed!
Sáhara Occidental: la ‘quinta columna’ o el enemigo en casa
Según informan las agencias de noticias y publican varios diarios, nuestro ex presidente Felipe González ha viajado de nuevo a Marruecos a apoyar al chantajista y colonialista Majzén tras el inequívoco revés recibido, por segunda vez, de la más alta instancia judicial de la Unión Europea, el TJUE, que acaba de reiterar que el Sáhara Occidental “es un territorio distinto y separado” del Reino de Marruecos, al igual que sus aguas adyacentes, las cuales ya habían sido declaradas Zona Económica Exclusiva por el Gobierno de la RASD.
Crisis en el Sáhara
Remitir y endosar a la ONU y a la comunidad internacional la resolución del problema del Sáhara Occidental, como hace el editorial de EL PAÍS del pasado 1 de marzo, es, por supuesto, muy cómodo, pero también muy hipócrita y parcial. En primer lugar, hay crisis en el Sáhara Occidental desde que Marruecos invadiera y ocupara el territorio saharaui en 1975/76. Pero además, fue un Gobierno de la dictadura franquista quien firmó los Acuerdos Tripartitos, ilegales, ilegítimos, no reconocidos por Naciones Unidas, y aún no anulados por ningún Gobierno de la España democrática.