Acerca de las causas del golpe militar en Chile
El presente trabajo no tiene otra finalidad que entregar una visión descarnada del funcionamiento de un sistema (el sistema capitalista). Es una respuesta a todos aquellos que quieren cerrar el capítulo del pasado y comenzar uno nuevo, mirando hacia el futuro. Es una respuesta a quienes buscan ejercer su derecho a olvidar como única forma de sobrevivir[1]. Una respuesta a los sujetos sin memoria. Y es, a la vez, una advertencia de lo que puede suceder en los años venideros a las clases dominadas sobre las cuales recae constantemente el rigor del sistema.
Guerra al marxismo y defensa de la jauria de Cordillera y Punta Peuco
Basta de mentiras y de cobardía, la guerra sucia en contra de nosotros los chilenos, fue ideada por los asesores políticos del dictador, entre ellos su principal ideólogo Jaime Guzmán, quienes impusieron un movimiento de exaltación nacional, llamando a destruir el marxismo, que según ellos “estaba devorando el alma popular de Chile”. Por eso nunca se trató de un golpe militar para restaurar la democracia, como afirman hasta hoy, las evidencias demuestran que el fin ultimo fue siempre el que definió Guzmán, refundar el país, crear una institucionalidad política (y una Constitución) para que jamás se permitiera que la experiencia marxista se repitiera en el país.
Virtual impunidad en Caso Huber
05 de diciembre de 2012
Huber era el encargado de Exportaciones e Importaciones de Logística del Ejército y estaba siendo investigado por la Justicia por la venta ilegal de armas a Croacia -efectuada secretamente por el Ejército, en contravención de resoluciones expresas de Naciones Unidas- cuando “desapareció” de la casa de unos amigos en el Cajón del Maipo el 29 de enero. El 20 de febrero fue encontrado un cadáver en el río Maipo (La Obra).