La prolongación de la crisis económica y Donald Trump
El renombrado físico teórico Stephen Hawking ha advertido que la elección de Donald Trump y el británico voto del Brexit ha llegado en «el momento más peligroso en la historia de la raza humana». Hawking también advirtió sobre la inteligencia artificial y la creciente automatización que va a diezmar los trabajos de la clase media y va a empeorar la desigualdad, lo que motivará la agitación política significativamente. Por ahora basta ver el equipo de gobierno que está formando D. Trump para darse cuenta de lo que vendrá.
Cavilaciones en torno a estas elecciones y las próximas
Sobre sus próximas y futuras elecciones, sólo sé con certeza que no son genuinamente democráticas, ya que se trata de partidos políticos que imponen sus candidatos, sin posibilidad o casi ninguna de que surjan alternativas reales y viables con posibilidades de éxito; arrastrando a la gente a votar por los mismos que fueron designados por cúpulas partidarias.
Defensa de la Filosofía
Amor a la sabiduría, es el significado de la palabra filosofía de origen griego. La promoción de este amor por el saber, debería ser lo mínimo esperable y deseable de cualquier sistema educacional que aspire a lo superior, a lo excelso, a una verdadera educación de “calidad”. Pues bien, una surrealista propuesta ha hecho el Mineduc digna del más delirante seguidor del arte de lo insólito, lo absurdo y lo descabellado.
Esquizofrenia social: El fomento y castigo de la corrupción
Diariamente recibimos millones de mensajes, directos y subliminales, de “jubilosas deidades” que no dejan de susurrarnos: Si quieres participar en nuestra orgía, hazte rico. ¡Cuidado con conformarte con lo poco que tienes! ¿Merece la pena sobrevivir honradamente en el infierno o, lo que es lo mismo, en la indigencia o precariedad?
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
El desarrollo que predomina en el mundo no es en modo alguno sostenible, pues es sinónimo de puro crecimiento material ilimitado dentro de un planeta limitado. Este es conseguido mediante la desmesurada explotación de los bienes y servicios naturales, aunque esto implique una perversa desigualdad social, devastación de ecosistemas, erosión de la biodiversidad, escasez de agua potable, contaminación de los suelos, de los alimentos y de la atmósfera.
La urgencia de quitarnos las vendas
Después de 25 años desde que se terminara formalmente ese período en el que era el Estado el que ejercía el terrorismo en contra de su pueblo, no queremos ver del todo que es el mismo Estado el que no quiere terminar con la pesadilla que significa para muchos chilenos la vida a la que están sometidos. Cuando la educación, la salud, las pensiones, la vida misma, está mediatizada por un sistema económico liberal descentralizado, desnaturalizado, deshumanizado…
El Papa Francisco le exige al mundo que limpie su suciedad
La encíclica verde. Por primera vez, un Papa dedica un documento de este tipo a detener los daños al medioambiente. En la encíclica Laudato Si (Alabado seas) plantea una “revolución cultural” para enfrentar la contaminación del planeta. Critica el ‘consumismo inmoral’ de los países ricos que tienen una relación “estructuralmente perversa” con los más pobres. Con el lirismo de un poeta, la precisión de un químico y la fuerza moral de un pontífice, Francisco replanteó el jueves en términos éticos la relación que la humanidad debe tener con la naturaleza, con la esperanza de propiciar que el mundo sanee sus actividades “antes de que sea demasiado tarde”.
"Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna
Baterías que se ‘mueren’ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas… ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? ¿Quieres saber dónde terminan?
Algo nubla el raciocinio en los chilenos
Una extraña situación se comienza a vivir desde hace algunos días y es cíclica, toda vez que aunque pase el tiempo, aumente el saber y se desarrolle el conocimiento, en cada fin de año algo nubla el raciocinio y se relega por algunos días la lucha por un mañana y una sociedad mejor. Disminuye o simplemente se hace inexistente la acción sindical, la solidaridad y los análisis se pierden inexplicablemente, y hace su entrada en escena el señor Consumo.
El imperio del consumo
El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje.