Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: brasil

Opinión, Politica

Cada cierto tiempo la plutocracia intenta un golpe 2016-08-

La plutocracia brasilera (los 71.440 multimillonarios según el IPEA) tiene poca fantasía. Usa los mismos métodos, el mismo lenguaje, el mismo recurso farisaico del moralismo y del combate a la corrupción para ocultar la propia corrupción y dar un golpe a la democracia para salvaguardar sus privilegios. Siempre que emerge una democracia con apertura a lo social se llenan de miedo.

Opinión

Sinceramente, ¿tiene arreglo el Brasil actual?

01/07/2016 Quien observa la escena político-social-económica se pregunta: ¿Tiene arreglo Brasil? Una banda de ladrones, travestidos de senadores-jueces intenta, contra todos los argumentos en contra, condenar a una mujer…

Derechos Humanos

Brasil: Enorme repunte de las muertes cometidas por la policía en Río antes de los Juegos Olímpicos

Un impresionante aumento del 135% en el número de personas muertas a manos de agentes de policía en la ciudad de Río de Janeiro en el periodo previo a los Juegos Olímpicos pone de manifiesto la aterradora falta de respeto de las fuerzas de seguridad por el derecho a la vida, ha manifestado Amnistía Internacional hoy. Sólo en el mes de mayo fueron 40 los muertos a manos de la policía.

Opinión

Brasil: ¿Hacia dónde vamos? Impases de la crisis actual

La actual crisis brasileña, tal vez la más profunda de nuestra historia, está poniendo en jaque el sentido de nuestro futuro y el tipo de Brasil que queremos construir. Celso Furtado afirmaba con frecuencia que nunca conseguimos realizar nuestra auto-construcción, porque fuerzas poderosas internas y externas o articuladas entre sí lo habían impedido siempre.

Pueblos en lucha

Brasil: Movimientos campesinos movilizan 15 Estados en defensa de la democracia y en contra del Gobierno Temer

Con la participación amplia de la diversidad del campo y movilizando cada localidad del país, la Jornada rechaza cambios en la Previdencia y en la Conab y hace eco al grito “Fuera Temer!” brasilSin Tierras, cimarrones, pequeños agricultores, afectados por las represas, ribereños, pescadores y campesinos en general realizan hoy (09.06.2016) movilizaciones en todas las regiones del país

Politica

Brasil: nuevos audios comprometen al presidente del Senado

El presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, fue grabado defendiendo cambios en la reglamentación del recurso de la delación premiada, que ha sido clave para el avance de la operación Lava Jato, que investiga la trama de corrupción que operó en Petrobras.

Pueblos en lucha

Convocatoria Movilización Continental contra el Golpe en Brasil – 10 de junio

Solidaridad con el gobierno de Dilma Rousseff.
Hacemos un llamado a los Movimientos Populares de toda Nuestra América a movilizarse este día 10 de Junio frente a las embajadas de Brasil de sus países para denunciar el Gobierno Golpista e Ilegítimo del traidor Michel Temer, diciendo #FueraTemer y #NoAlGolpeEnBrasil.

Economía

El Banco Mundial recorta hasta el 2,4% sus proyecciones de crecimiento global

El Banco Mundial alertó el martes desde Washington sobre el estancamiento que sufre en estos momentos la economía global. Un frenazo instigado en su mayor parte por la caída en los precios de las materias primas y que ha llevado a la institución a rebajar sus previsiones de crecimiento en cinco décimas en los últimos seis meses hasta el 2,4%.

Opinión

La corrupción en Brasil, naturalizada y desenmascarada

Filosóficamente pensando, ¿cuál es la raíz última de la corrupción? Tal vez el católico Lord Acton (1843-1902) que era historiador y pensador nos ayude. Decía él: la corrupción reside fundamentalmente en el poder. Siempre se cita su frase: «el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». Y añadía: «mi dogma es la general maldad de los hombres portadores de autoridad; son los que más se corrompen».

Opinión

En Brasil se disputa el futuro de América Latina

El desenlace de la disputa todavía vigente en Brasil será decisivo para el futuro de toda la región. Si Brasil se suma efectivamente a la corriente hoy representada por Argentina –en la cual están México y Perú, entre otros países–, el continente pasaría a asumir al neoliberalismo como su corriente predominante.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.