Jorge Sharp se sincera: “En el Frente Amplio estamos muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar”
El Frente Amplio es un espacio político-social en construcción. Creo que tenemos todavía mucha discusión que dar, y creo que el destino del Frente Amplio está en discusión. No está garantizado. Estamos siempre muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar. Lo fundamental es que el partido se asuma como un esfuerzo que mire más allá de las elecciones. Yo creo que hoy día hay un exitismo electoral que nubla la necesidad de pensar más allá de esta contienda electoral, que es muy importante. La capacidad de construir el FA no de arriba para abajo, sino que de abajo para arriba, y eso en concreto supone avanzar a territorializar la construcción política del FA. Tenemos que ser capaces de llevar nuestro mensaje ciudadano a todas las mesas de las familias chilenas.
Alt Right: radiografía de la extrema derecha del futuro
Este movimiento no es una revolución, sino el rostro de un monstruo para el que el término fascista se queda pequeño y desactualizado.
¿Conquistarán la Alt Right y sus homólogos europeos las corrientes políticas del año 2017; en el aniversario de la revolución rusa, de la publicación de El Capital, de Marx, y de la reforma protestante? ¿O por el contrario se desinflarán como tantas burbujas políticas que hemos visto desfilar en un tiempo de crisis en donde nada termina por asentarse? El tiempo contestará estas preguntas.
A Aylwin lo presentaron como estadista y casi como un santo, no existiendo mérito ni para lo uno ni para lo otro
Carta Abierta al Señor Cardenal Ezzati
“Ganó” el No pero se mantuvo la Constitución ilegítima, también el modelo neo liberal de mercado que es profundamente inmoral y no cristiano. También se dijo que habría justicia, pero ello no fue así. En suma se engañó y se traicionó al pueblo. Y en esta traición Patricio Alwyn, ya como presidente, dio el puntapié inicial a esta realidad de injusticia y corrupción que vivimos. Es evidente y público el desprecio del pueblo de Chile por los dirigentes políticos, cosa que empezó al poco tiempo que se dijo la mentira, que la alegría estaba llegando al país, desprecio que sigue creciendo y que se torna grave y peligroso.
Lo que hace falta en Chile hoy, es un proyecto de país distinto al neoliberal
El camino no es breve ni fácil, para asumir esta tarea necesaria, se requiere un proyecto de país y un programa, que oriente la construcción de un bloque político progresista, que supere la dispersión existente y las presiones que le imprime a la política actual, la actividad llamada de centro izquierda e incluso socialista, de carácter cortoplacista y puramente “económico” con la que se intenta frenar la amplitud de la actual lucha social emergente.