Residuos/Basura: No hay marcha atrás
El ser humano produce 2.000 millones de toneladas de basura al año. Año tras año. De ellas, 8 millones de toneladas van a parar a los océanos. Y de ahí, a los cuerpos de los animales y a los nuestros en forma de micropartículas de plástico. Los enormes vertederos por todo el mundo son un aviso para los humanos: urge encontrar formas de resolver el problema de la basura si no queremos acabar invadidos y contaminados por ella. El tiempo pasa y ya no hay marcha atrás.
Coronavirus: Un medicamento cubano se está utilizando en China para enfrentar el coronavirus
Al 08 de febrero, el medicamento cubano había logrado ya curar a 1500 pacientes con coronavirus en China.
La industria biotecnológica cubana desarrolló el antiviral Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec) para combatir las infecciones virales que afectan a los pacientes de VIH, las hepatitis de tipo B y C, la papilomatosis respiratoria recurrente, el condiloma acuminado, además de distintos tipos de cáncer. Ahora, la Comisión Nacional de Salud de China ha seleccionado al IFNrec para combatir la epidemia de coronavirus 2019-nCOV que apareció en la ciudad de Wuhan a finales del año pasado y que hasta ayer había dejado 722 muertes y más de 34 mil personas contagiadas. «La planta chino-cubana Changheber en Jilin produce desde el primer día del Año Nuevo Lunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana.»
"Te Robé un Río"
Este 14 de febrero, te recordamos que puedes vivir sin amor, pero no sin agua. Hoy grandes ríos ya no llegan al mar y en algunos casos, ni siquiera abastecen a los chilenos. En Chile no se protege el agua como un derecho que debe ser garantizado para todos.
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
Tras ser premiado internacionalmente, pasó dos años buscando trabajo en el sistema público de salud, sin éxito. Su conclusión fue que en Chile no importa tanto a qué universidad fuiste, si estudiaste afuera o te sacaste las mejores notas, como el colegio del que saliste o quiénes son tus papás. Reconocido como uno de los innovadores menores de 35 años más importantes de América Latina, este físico cuenta cómo la precariedad social afecta a las y los científicos en Chile.
MegaSaqueo del agua = Racionar el 4% para cuidar a privilegiados que consumen el 95%
Sólo el 4% del agua es consumido por los seres humanos. El 95% es consumo por empresarios de diverso tipo.
Quitarle el derecho al agua a más personas no es ninguna solución, al contrario, va en camino de profundizar una crisis hídrica que con dichas medidas va ir dejando cada vez a más chilenos y chilenas sin abrir la llave del agua potable y haciendo de los camiones aljibes una normalidad del paisaje de más comunidades.
No lo es porque tan solo el 4-2% del recurso es de consumo humano y seguir insistiendo en que se debe racionar esta parte es invisibilizar el 95% de agua que es explotada por empresarios como los reproductores de Palta en Petorca o el mismísimo Ministro Walker y sus manzanas, de las cuales el Gobierno no ha dicho ni una palabra en torno a dicha utilidad del agua.
Y seguiremos luchando porque nada ha cambiado. ¿Quiénes son los violentos?
Venga con nosotros a recorrer la Comuna de Petorca y vea quiénes son los violentos, quiénes son los que saquean, quiénes son los que saquean Chile.
"No tenemos agua en este momento. Tendrá que esperar"
Cada día, 1.000 niños mueren por falta de agua, un recurso escaso y desigualmente distribuido que el día de mañana será objeto de numerosos conflictos. Además, el cambio medioambiental amenaza con empeorar aún más la situación y la sequía de ciertas zonas del planeta supone ya un peligro inminente. El primer muerto por corona virus ocurrió el 9 de enero de 2020. A la fecha han muerto 500 personas. Desde ese 9 de enero han muerto 29 x 1.000 = 29.000 niños por falta de agua. ¿Y de qué se nos informa? (La cifra de 1.000 niños muertos diariamente, por falta de agua, está tomada de un informe de UNICEF. Con esto corregimos lo que erróneamente informamos anteriormente. Nuestras disculpas)
¿Qué saben de miedo, si no han vivido con cáncer en Chile?
¿Qué saben de miedo? Otra cosa es con guitarra cuando es tu propia vida la que está en juego. Esta chica que a pesar de luchar contra el cáncer sale a luchar no solo por ella sino por todos aquellos que se ven afectados por una agenda social nula. Así como otros, ella también está en la primera línea y su lucidez deja corto todo análisis.
El Lago Villarrica se está muriendo. Aún es posible salvarlo
Mallolafquén de los mapuches
paisaje donde crecí
el lago se está muriendo
escucha esto, es para ti
La guerra del Agua en Chile: el agua vale más que el oro
En San Pedro de Melipilla las personas tienen derecho a 26 litros de agua al día ya que compiten con el criadero de cerdos que ocupa 54 litros aprox por cerdo al día. Pero la criadora de cerdos le compró terrenos con pertenencias de agua a Indap y los habitantes del pueblo se jorobaron.