Urgente: Así ha escondido las cifras de muertos este gobierno
Según datos entregados por el Registro Civil, a una solicitud de Transparencia del abogado Jorge Álvarez, entre el 3 de marzo y el 29 de abril 2020, en Chile murieron 4.201 personas por «enfermedad respiratoria». A esa fecha, Minsal registraba 209 fallecidos por COVID-19.
Esa cifra (4.201) representa más del 20% de fallecimientos inscritos en el Registro Civil entre marzo y abril de 2020 (aproximadamente 17 mil 300).
Helia Molina Milman, exministra de Salud:“Creo que existe un subregistro de muertes”
El tema de las cifras es complejo. De partida, el coronavirus produce síntomas en sólo el 25% de las personas contagiadas. De 100 personas que se contagian, 25 tienen síntomas y 75, no. Imagínate tú que si estamos en este momento con más de 25 mil personas que han dado positivo y que han consultado en los hospitales, hay que calcular al menos cuatro veces esas cifras para tener los realmente contagiados. Porque no se está haciendo el testeo masivo: se están haciendo algunos contactos, pero no se está usando la atención primaria, no se están haciendo pesquisas masivas a todos los contactos y la cifras absolutas que aparecen son solamente los Covid-19 positivos.
Para que el futuro comience
Nos dan cifras y porcentajes que resulta difícil de entender, pero incluso dando crédito a los números, no nos dicen nada sobre los criterios insondables con los que el virus selecciona a sus víctimas, tantas veces respaldado por las actuales o anteriores políticas estatales. Tres preguntas serán suficientes. ¿A qué clase social pertenece y qué color de piel tiene la mayoría de los que están muriendo en Brasil? ¿Cuál es el porcentaje de inmigrantes y refugiados entre los fallecidos por el virus en Suecia?
Académicos de Chile y Argentina elaboraron guía internacional para kinesiología respiratoria en pacientes COVID-19
Fruto de la colaboración internacional entre sociedades disciplinarias de Chile y Argentina, la guía «Recomendaciones clínicas de kinesiología respiratoria en atención de pacientes con COVID-19» entrega información práctica a los profesionales del área para evitar el contagio de la infección. La publicación fue la más descargada de nuestro país en su primera semana en la plataforma Research Gate, y fue replicada por la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias, una de las organizaciones científicas del área más importantes del mundo, en su sitio web.
Estudios sobre la letalidad del Covid-19
Entregamos a nuestros lectores que se ocupan con el tema Covid-19, una gran cantidad de materiales y enlaces a estudios sobre lo que está ocurriendo en el mundo con esta epidemia. Nuestro objetivo, como siempre, es aportar datos objetivos, para así poder sacar conclusiones útiles, sobre la base de la realidad y no del miedo y la especulación.
Alternativas al PCR: Investigadores proponen nueva tecnología de diagnóstico rápido y de bajo costo para la detección del COVID-19
Equipo de la Universidad de Chile, liderado por el profesor Miguel Allende, presentó a Corfo iniciativa para acelerar, abaratar y mejorar los procesos de diagnóstico del SARS-CoV-2 en el país que reduciría a un quinto los tiempos de análisis en comparación al realizado a través de PCR.
La propuesta, basada en la sorprendente tecnología de edición genética CRISPR-Cas, considera la fabricación nacional de los insumos necesarios para su implementación masiva ante los costos y dificultades asociadas a la importación de este tipo de productos.
Documento interno del Ministerio del Interior alemán, con críticas internas masivas al RKI y al Gobierno Federal
«De las cifras citadas anteriormente no se puede deducir todavía que «la» salud de una población de 80 millones de personas está altamente amenazada – en los últimos años, han muerto más de diez veces más personas de gripe normal, que las que han muerto este año debido el corona. Pero lo más importante es que sin el conocimiento del número de personas que han muerto explícitamente debido al Corona y sin el conocimiento del nivel de infestación de la población, no es posible hacer ninguna declaración sobre el peligro para la población!”
El ejemplo de Suecia
Suecia registró apenas 3.040 muertes por coronavirus hasta principios de mayo, y la mayoría de ellos ancianos, que es siempre el grupo etario más afectado por cualquier epidemia de gripe. Eso demuestra que la peligrosidad del COVID-19 fue deliberadamente exagerada por supuestos expertos epidemiólogos. Sin duda, el objeto es aterrorizar la población mundial, para que acepte la orden, sin precedentes en países democráticos, de un arresto domiciliario global. Un poco el mismo objetivo de las acciones de grupos terroristas y de gobiernos totalitarios: someter con el miedo a pueblos acostumbrados al respeto de sus libertades.
Médico forense alemán: "Nadie ha muerto de Covid-19 en Hamburgo sin una enfermedad previa".
«Este virus afecta nuestras vidas de una manera totalmente excesiva. Esto es desproporcionado en relación con el peligro que representa el virus. Y el daño económico astronómico, que se está creando ahora no es proporcional al peligro que representa el virus. Estoy convencido de que la tasa de mortalidad del Corona ni siquiera se hará notar en su punto máximo en la tasa de mortalidad anual…» [06.04.2020}
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
Por mucho que celebremos el hecho de que la vida humana se esté colocando finalmente por encima de los valores económicos, nos horroriza la forma en que la visión mecanicista del mundo se está llevando al extremo aquí. Lo que en esta visión es importante es la supervivencia puramente física, que debe ser asegurada. Con un rigor increíble, todo lo que hace que la vida valga la pena es subordinado a lo que impone esa visión. ¡No queremos eso! No para nosotros y no al precio que millones de personas están pagando por ello.
Despídanse de la idea de la vacunación obligatoria. Esta forma no combate el mal de raíz, sino que apunta al síntoma. No participaremos en esto.