Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Agua y Alimentos

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

La UE y el glifosato: es hora de poner la salud de los niños antes que los pesticidas

Hace unas semanas, algunos países europeos bloquearon el intento de otorgar al glifosato una nueva licencia de 10 años . Esta decisión es sobre mucho más que un pesticida. Es una señal bienvenida de que los estados miembros de la UE estén más atentos en el cumplimiento de su deber de proteger contra los abusos corporativos de nuestros derechos humanos contra la exposición a productos químicos tóxicos, incluidos los pesticidas.

Agua y Alimentos, Corrupcion

La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby

Asi de descarados operan los industriales de la Pesca, pauteando a la senadora UDI Van Rysselberghe, via emails:
“Hemos pensado sería ideal te reúnas en tu oficina con los laborales el jueves y a la salida de esta reunión convocar un punto de prensa. Así la imagen tuya junto a los dirigentes se difunde a los medios. Esto se podría reforzar con un comunicado de prensa que se podría hacer en conjunto con tu periodista y Verónica Ceballos, encargada de comunicaciones de ASIPES”.

Agua y Alimentos, Denuncia

Paul McCartney: “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”

Maltrato animal ‘Matadero‘, el documental que muestra sin filtros la industria cárnica.
todo lo que ahí se muestra sucede de manera similar en cualquier lugar tal y como queda probado con las investigaciones que han sido realizadas en otros países”. “He sido muy cuidadoso con la selección -continúa-. Muchas de ellas muestran métodos de aturdimiento estándares en todo el mundo, como la electronarcosis, el aturdimiento mecánico con perno cautivo o los baños de agua eléctrico. He incluido algunas imágenes que incumplen la ley pero que también pueden suceder en mataderos de cualquier país tal y como evidencian las investigaciones realizadas en una buena parte de la geografía internacional”.

Agua y Alimentos

«Guahory, Isla en mar de soja»

«Hace pocos años nuestros campesinos constituían más del 50% de la población paraguaya. Hoy son un poco más del 30%. ¿Dónde están los que faltan?. En Argentina o en las periferias de nuestras ciudades en bañados y asentamientos.
Esto tiene sus consecuencias: estamos perdiendo nuestra soberanía alimentaria. Son menos los productores y a los que hay no les ayudamos a resolver sus dificultades en llevar sus productos a los mercados.»

Agua y Alimentos, Salud

El tiempo para los herbicidas a base de glifosato ha terminado

En febrero del año pasado, un grupo de científicos internacionales publicó una declaración de consenso llamando la atención sobre los riesgos planteados por los niveles crecientes de exposición a herbicidas basados ​​en glifosato (GBH), especialmente a la luz de la clasificación de glifosato por la agencia de cáncer de la Organización Mundial de la Salud IARC como probable carcinógeno. Los científicos notaron los efectos disruptivos endocrinos (hormonales) de los herbicidas de glifosato en experimentos con tubos de ensayo y pidieron más estudios para aclarar si los niveles presentes en los alimentos y el medio ambiente pueden causar tales efectos en los seres humanos vivos.

Agua y Alimentos

Monsanto suspende el lanzamiento del pesticida NemaStrike por quejas de erupciones en la piel

Según el sito AGPRO, Monsanto congeló los planes para las ventas comerciales del producto llamado NemaStrike, que puede proteger el maíz, la soja y el algodón de las lombrices que reducen los rendimientos. La compañía dijo que llevó a cabo tres años de pruebas de campo en los Estados Unidos en preparación para un lanzamiento completo y que más de 400 personas lo usaron este año como parte de un ensayo.

Agua y Alimentos, Corrupcion, Energia, Medioambiente

El asesinato de Berta Cáceres en Honduras: las contundentes conclusiones del informe del GAIPE

«A partir del análisis realizado, el GAIPE establece la negligencia deliberada por parte de instituciones financieras, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) y el Finnfund. Dichas entidades tenían conocimiento previo de las estrategias empleadas por DESA, a través de reiteradas denuncias y estudios de consultores internacionales. Pese a ello, no adoptaron medidas idóneas, eficaces y oportunas para garantizar el respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas impactadas por la represa Agua Zarca, ni mucho menos para proteger la vida e integridad de Berta Isabel Cáceres Flores. Tampoco realizaron suficientes esfuerzos para exigir las investigaciones penales correspondientes»

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica

Académicos validan el nombre científico del mejillón nativo de las costas de Chile

Chorito: Nuestro país es su primer exportador mundial
Desde el 2012 los académicos de la Universidad de Chile María Angélica Larraín y Cristián Araneda, pertenecientes a las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Ciencias Agronómicas, respectivamente, están trabajando en la identificación de la especie nativa del mejillón en las costas de Chile, más conocido como “chorito”.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

A propósito de un reciente foro sobre la expansión piñera en Costa Rica

Se trata de un foro sobre un tema que, en nuestra opinión, amerita desde muchos años un debate público con las autoridades nacionales, en las líneas que siguen se presentarán algunas aristas de lo que algunos sectores denominan el «dulce orgullo» de Costa Rica, mientras que expertos costarricenses en gestión ambiental lo califican como una verdadera «vergüenza nacional».

Agua y Alimentos, Medioambiente

Semillas en Resistencia

Queremos también a través de este video homenajear a las y los millones de campesinas y campesinos que siguen defendiendo a las semillas desde sus territorios y en especial a aquellas y aquellos que integran La Vía Campesina que desde su Campaña de la Semilla han inspirado los contenidos de esta animación y nos ha regalado la conciencia de que las semillas son «el corazón de la Soberanía Alimentaria».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.