Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Pueblo Mapuche, Solidaridad

Solidaridad con la Doctora Leonor Olate, violentada y amenazada de muerte

Hace algunos días atrás, el martes 9 de junio, la doctora Leonor Olate, cuando llegaba a su casa alrededor de las nueve y media de la noche, fue atacada brutal y vilmente por tres individuos que la violentaron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la propia afectada y que interpuso ante la Fiscalía de Temuco. La Dra. Olate está atendiendo al Machi Celestino Córdova, quien se encuentra realizando una Huelga de Hambre en la cárcel de Temuco.

Sáhara Occidental

Rosa del Desierto

El último Gobierno franquista entregó unilateralmente a Marruecos y Mauritania entre noviembre de 1975 y febrero de 1976 lo que hasta entonces era la 53ª provincia española: el Sáhara Occidental, oficialmente llamado hasta entonces Sáhara Español. La Sardá no lo llevaba con resignación y siempre luchó, como esa rosa del desierto frágil, pero que se construye y adquiere su bella forma caprichosa poco a poco a base de capas y sedimentos, para que se reparara esa afrenta.

Sáhara Occidental

Últimas palabras de Rosa María Sardá: “Es un caso de humanidad, de vida o muerte. Libertad para los presos saharauis”

La actriz, fallecida el 11 de junio en Barcelona, a los 78 años, se sumó el pasado 9 de abril a la campaña del grupo de prensa saharaui Équipe Média para denunciar la grave situación que padecen los presos políticos saharauis y el peligro que corren por el Covid-19.
“Es un caso de humanidad, de vida o muerte. Libertad para los presos saharauis”. Son las últimas palabras de Rosa María Sarda por la causa saharaui, con la que la actriz estuvo comprometida y por la que intervino en numerosos actos, tanto en España como en los campamentos de refugiados saharauis, llegando a pedir al presidente José Luis Rodríguez Zapatero “un gesto” por el pueblo saharaui.

Declaraciones, Pueblo Mapuche

"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"

Comunicado Lof Temulemu
Que, hoy, lunes 8 de Junio del 2020, en el camino público en las inmediaciones de nuestra comunidad, 3 vehículos policiales interceptaron la camioneta que conducía Carlos Pichun Collonao, presidente de la comunidad de Temulemu, junto a 3 integrantes de nuestra comunidad, Eduardo Márquez Inal, Víctor Marileo Ancapi y Cristofer Pino Curin, quienes fueron inmediatamente bajados y apresados.

Derechos Humanos, Pueblos aborigenes

Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas

El pasado 8 de junio, dos mecanismos no convencionales de derechos humanos de Naciones Unidas externaron su profunda preocupación por el hecho que los casos de asesinatos de líderes indígenas en Costa Rica se mantengan impunes: se trata de la Relatora Especial sobre defensores del ambiente y derechos humanos, así como del Relator Especial sobre derecho de los pueblos indígenas y derechos humanos.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

“El pueblo del Sáhara Occidental sólo tiene un representante reconocido internacionalmente: el Frente POLISARIO”

El SAHARAUI es pueblo de un Territorio No Autónomo, ilegalmente ocupado por Marruecos, al que nadie le reconoce soberanía alguna sobre el mismo, y que desde 1991 está bajo mandato de la ONU, donde tiene desplegada a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), tras el cese al fuego entre las dos partes en conflicto, a saber, el Frente POLISARIO y Marruecos. La ONU sigue reconociendo a España como la Potencia Administradora de dicho territorio, mientras que Marruecos no es más que la Potencia Ocupante,

Sáhara Occidental

Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui

Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui y ex preso político, fue informado por las autoridades tunecinas de que el gobierno marroquí está pidiendo su extradición de Túnez a Marruecos.
El activista saharaui es bien conocido por todas las ONG y asociaciones internacionales de derechos humanos. Estuvo recluido en prisiones marroquíes durante 6 años, de 2009 a 2015.

Cultura, Pueblo Mapuche

Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo 

Este martes 12 de mayo a las 20:00 horas de Chile.
La cantautora trasandina tiene como distintivo, para quienes la conocen, el cantar en mapudungún donde también ha desarrollado una propuesta artística que releva y rescata el valor de esta cultura ancestral del sur de Latinoamérica. También ha destacado por sus interpretaciones de algunas canciones de Violeta Parra en mapudungún y ha compartido escenarios con mujeres destacadas de la música nacional como Ana Tijoux o Camila Moreno. 
Transmisión vía Facebook Live e Instagram Live 

Pueblo Mapuche

Comunicado Público de Presos Políticos Mapuche desde la cárcel de Temuco

En el contexto de pandemia del Coronavirus, independiente si es una respuesta natural al Yafkan permanente de la humanidad o producto de conspiraciones de los poderosos, el virus existe y la catástrofe continua expandiéndose; si bien en quienes habita el Feyentun/Mupiltun real y profundo, entendemos que será lo que deba ser en torno a la supervivencia de diversos sectores de la humanidad y hasta nuestro pueblo, tal vez, también debemos contemplar la diferencia explicita entre quienes se encuentran en el medio libre y los que estamos prisioneros, en cuanto a medios de resguardo y supervivencia con el peligro constante del contagio, el colapso total del sistema carcelario y sus trágicas consecuencias.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.