El derecho del pueblo saharaui a resistir la opresión
En atención que el Sahara Occidental es un territorio ocupado, los saharauis no tienen ninguna obligación de obedecer las leyes de Marruecos. El derecho internacional reconoce el “derecho a la resistencia”. Naciones Unidas tiene resoluciones al respecto e incluso reconoció expresamente como sujetos a los movimientos de liberación nacional. No en vano, el Frente Polisario, tiene una representación en dicho organismo internacional.
En respuesta a un artículo publicado por Noticias de Israel
Irina Tsukerman, «abogada de derechos humanos y seguridad nacional con sede en Nueva York» -vaya combinación: «abogada de derechos humanos y seguridad nacional «, escribe un artículo acusando a “movimientos separatistas o terroristas locales como el Frente Polisario en el norte de África”, ignorando que este es el representante legítimo de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), ultima colonia en el continente africano, ocupado militarmente por Marruecos.
Sáhara Occidental: la Unión Europea y el Programa Mundial de Alimentos dejan en evidencia a Marruecos
Desde que Marruecos se asegurara de que no tenía nada que ganar en caso de celebrarse un referéndum justo, democrático y transparente en el Sáhara Occidental bajo los auspicios de la ONU, dio rienda suelta a su imaginación sobre una serie de tópicos que le deberían servir como punto de referencia para su nuevo enfoque, que tiene por objetivo convencer a la comunidad internacional, de que el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental está desfasado y, por consiguiente, eso le permitiría desentenderse de los compromisos contraídos con la parte saharaui.
2005: José Huenante, adolescente, Detenido Desaparecido en democracia
Febrero de 2020
Campaña de la familia del adolescente mapuche, de 16 años, que fue visto por última vez, detenido por Carabineros en 2005. A quince años el caso sigue impune. Para costear las diligencias, el equipo realizador del documental “La lluvia fue testigo” -sobre su vida y desaparición- invitan a aportar desde mil pesos teniendo acceso al visionado de la película.
Sáhara Occidental: la opción de la lucha armada está ganando terreno
El ministro de Masas Políticas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Jatri Adduh, ha afirmado este sábado (22.08.2020), durante su intervención en la Universidad de Verano para cuadros jóvenes de la RASD celebrada en la localidad liberada de Tifariti, que el Frente Polisario «no tendrá más opción que la lucha armada» por intransigencia marroquí y su desafío a la legalidad internacional en el Sáhara Occidental.
FORO-¿Qué sucede entre Palestina e Israel? Perspectivas ante el Plan de Anexión Israelí
Como bien saben, el «Acuerdo del Siglo» presentado al mundo por EEUU e Israel es en realidad «la Estafa del Siglo» al haberse negociado entre EEUU e Israel sin nunca haber pedido opinión alguna a Palestina.
Entregamos aquí un video mostrando un Foro realizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
Palestina: «Que no sea la indiferencia la que finalmente se imponga»
El gobierno de Israel no ha limitado sus fronteras y siempre está en una especie de avanzada territorial. Queda un pueblo huérfano que sigue viviendo década a década la anexión de su territorio, dejando casi imposible de cumplir la recomendación original de Naciones Unidas de crear un Estado judío y un Estado árabe. Esto es dramático, porque detrás de Palestina no está solo un pueblo desheredado por una limpieza étnica sistemática –y que dentro de Israel vive en un apartheid con bastante evidencia–, sino que es el régimen internacional el que se degrada.
Un viaje a la libertad en La Araucanía
En 1845, el polaco Ignacio Domeyko, que años después sería también rector de la Universidad de Chile, recorrió la Araucanía. En esta columna el historiador Rafael Sagredo reflexiona sobre dos características centrales de los diarios de Domeyko: la Araucanía le recuerda a “su amada Polonia” y su histórica lucha por la libertad en contra de los rusos; y valora a los mapuche, sus creencias y costumbres. Se trata de uno de los últimos textos hechos en Chile que busca entender y es empático con un pueblo que ya había comenzado a ser marginado, discriminado y estigmatizado”.
Machi Celestino Córdova inicia huelga seca en Chile
“Les habla el machi Celestino Córdova, autoridad espiritual mapuche. Debo entregarle mi último mensaje a sólo horas de iniciar la huelga seca, como una forma de lograr el descanso físico en esta tierra, pero también siendo consciente de que mi vida continuará (…) esperando a futuro volver a la encarnación, con el fin de continuar luchando”, indicó el machi en el audio.
Machi Celestino Córdoba se despide del Pueblo Mapuche y No Mapuche antes de iniciar la Huelga de Hambre Seca
Esto, luego de que la Corte Suprema rechazara este jueves el recurso de amparo que había presentado la Defensoría Penal Pública en su favor, y que pretendía que pudiera retornar a su rewe por seis meses. Así, a las 00:00 de este sábado, el machi que hoy viernes cumple 103 días de huelga de hambre, radicalizaría su medida, a huelga seca..