Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

"Las ideas nunca son culpables si son justas, son los instrumentos, los hombres, los que cometen errores"

Marcos Ana tiene 92 años, aunque, como el mismo dice siempre, esos son años de edad. De vida tiene 69, que son los que quedan al restar los 23 que pasó en la cárcel. Entró con 19 años en mayo del año 1939 y salió en el año 1962 con 42. Es la persona que más tiempo seguido ha pasado en las cárceles franquistas como preso de conciencia.
Procede de una familia muy humilde. Sus padres eran campesinos sin tierra, analfabetos y muy católicos. De hecho el mismo lo fue en la adolescencia, hasta que asistió con un grupo de jóvenes católicos a un mitin de las Juventudes Socialistas en Alcalá para repartir su propaganda. Se quedó escuchando lo que decía el orador y se dio cuenta de que aquel hombre estaba hablando de él, de su casa y de sus problemas.
VEA VIDEO

Historia - Memoria

Para que comprenda lo que significa violencia en Colombia

Dos documentales sobre el partido político llamado La Unión Patriótica en Colombia. Alrededor de 4000 de sus miembros, 2 candidatos presidenciales,  fueron asesinados en un genocidio manejado por políticos, paramilitares y militares en un plan cínicamente llamado «el baile rojo». Todo esto ocurrió luego de negociaciones para poner fin a la guerrilla y abrir un camino para que la izquierda volviera a participar en la política abierta y “legal”.
Deseamos la paz verdadera, el progreso verdadero y la justicia verdadera  a nuestra hermana Colombia.
Vea videos

Historia - Memoria

La crisis de los misiles en Cuba: EE.UU. jugó a la ruleta rusa con la guerra nuclear

A menudo se elogia la manera en la que el Presidente Kennedy manejó la crisis. En realidad, no reparó en los enormes riesgos que sus decisiones podrían causar con tal de imponer la hegemonía estadounidense.
Había buenas razones para esta preocupación mundial. Una guerra nuclear era inminente, una guerra que pudo haber «destruido el hemisferio norte», como alertó el Presidente Eisenhower. Kennedy evaluó que la probabilidad de guerra podría haber sido tan alta como del 50%. Esta cifra se incrementó a medida que la confrontación alcanzaba su pico. En Washington se implementó un «plan secreto para una catástrofe con el fin de asegurar la supervivencia del gobierno».

Historia - Memoria

"Ahora te vamos a llamar hermano", la película sobre un gran levantamiento mapuche durante el gobierno de la UP

La cinta es un verdadero hallazgo. Una joya histórica y cinematográfica, de culto para los admiradores de la monumental obra de Ruiz. Una única copia fue encontrada en el Archivo Storico delle Arti Contemporanee en Italia. Fue restaurada por la Fondazione Biennale di Venezia y la exhibición en el FICV será su estreno absoluto en suelo chileno. Narrada completamente en mapudungun, la «voz de la tierra», lo que emerge de los testimonios recogidos por la cámara de Ruiz son historias de innumerables atropellos y despojos, de persecuciones y racismo.

Historia - Memoria

Pierre Dubois ha muerto

Pierre Dubois ha muerto para vivir por siempre junto a ese pueblo pobre y humilde donde se incrustó para sentir suyo su sufrimiento, sus penas y alegrías. La población La Victoria, no lo dudes, te despide con gran dolor, allí donde te entregaste por entero por los más humildes y desposeídos, por los postergados de siempre con los cuales compartiste y que no dejaste de recibir sus frustraciones por tener que esperar siempre por la vivienda, por la salud, por la educación… Serás por siempre un símbolo de valentía y dignidad frente al actuar prepotente de las fuerzas represivas de la cruel dictadura de Pinochet.
Vea videos

Historia - Memoria

16-9-1973: Te recuerdo… Víctor Jara

El 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara, en su rol de cantautor, y el compañero presidente Salvador Allende debían concurrir a la exposición «Por la vida. Contra el fascismo», en la Universidad Técnica.  El afiche del evento impresionaba: una madre amamantaba a su criatura y la sombra de ambos estaba bañada de sangre. Era un llamamiento silencioso, pero muy expresivo, a defender la vida contra el fascismo. Víctor había propuesto, tiempo atrás, un viaje de concientización por el país alertando al pueblo. La exposición en la Universidad Técnica significaba el comienzo de la acción.

Historia - Memoria

El terror aéreo contra la población es un cínico invento del siglo XX

El 23 de agosto de 1942, por la tarde, las unidades de la Fuerza Aérea alemana emprendieron un ataque masivo a Stalingrado. Varios centenares de aviones arrojaron sobre la ciudad miles de toneladas de bombas, incluidas las incendiarias y los convirtieron en cuestión de segundos en un sitio infernal. Los ataques aéreos se llevaron la vida de decenas de miles de ciudadanos. Desgraciadamente, aquella tragedia no fue el primero ni el último acto de crueldad de la Segunda Guerra Mundial, una salvaje contienda en la que las partes veían las víctimas mortales entre la población civil de otros países únicamente como una manera de impactar al enemigo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.