Carta de Adolfo Pérez Esquivel al cardenal Julio Terrazas de Bolivia
Estoy asombrado por tus opciones; no soy nadie para juzgarte, simplemente quiero compartir la preocupación que tenemos muchos cristianos y no cristianos, que esperamos de ti una posición coherente con el Evangelio.
Me preocupa que apoyes a quienes pretenden desestabilizar un gobierno democrático, que apoyes a los Comité Cívicos de Santa Cruz que saludan al estilo nazi y amenazan con expulsar de la región a los "collas".. Es un retroceso para Bolivia y la humanidad. Nos preocupa que apoyes a los terratenientes que buscan sus propios intereses y no los del pueblo.
Las «relaciones peligrosas» de la CONADI con el PPD en el norte
Una denuncia dirigida a la ministra de Mideplan por una comunidad rural de la región de Tarapacá, dando cuenta de diversas falencias en la gestión de la CONADI en la zona, dejó al descubierto la adjudicación de numerosos proyectos a consultoras conformadas por militantes del PPD, algunos de los cuales datan de los años 2004 y 2005, y tienen aún rendiciones pendientes, pese a que las bases indicaban que éstos debían ejecutarse en un periodo de ocho meses.
La Concertación se niega a hacerle justicia a Víctor Pey
Las deleznables declaraciones de distintos personeros de la Concertación ante el fallo del CIADI(*) en favor de Víctor Pey, recientemente dado en conocer en la prensa de nuestro país, contienen una verdadera lección de realismo para aquellos que todavía siguen creyendo, a pesar de una larga experiencia acumulada en sentido contrario, de que en la coalición gobernante existirían aún partidos que pudieran identificarse con los valores morales y políticos de la izquierda chilena, aquella misma cuya figura y símbolo máximo fuera el presidente Salvador Allende.
El hambre de los agronegocios
Por todo el mundo siguen aumentando los precios de los alimentos y en los países más vulnerables resultan en situaciones intolerables como hambrunas, a menudo combinadas con sequías o inundaciones, efectos perversos del cambio climático. Ante la gravedad de la crisis, caen máscaras y se vacían discursos, como la receta de los agrocombustibles y los supuestos beneficios del libre comercio y la agricultura de exportación.
Cuatro «erres» contra el consumismo
Reducir – Reutilizar – Reciclar – Rechazar
El hambre es una constante en todas las sociedades históricas. Hoy, sin embargo, alcanza dimensiones vergonzosas y simplemente crueles. Revela una humanidad que ha perdido la compasión y la piedad. Erradicar el hambre es un imperativo humanístico, ético, social y ambiental. La condición previa más inmediata y posible, que debe ser puesta inmediatamente en práctica es un nuevo patrón de consumo.
París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después
¿Cómo asumir que esas generaciones que constituyeron la masa crítica para el cambio social y el hombre nuevo, son hoy, en su mayoría, individuos que renegaron de sus sueños, de sus compromisos y abrazaron la comodidad de las excusas remozadas y de las disculpas paupérrimas, por haber fracasado y ser hoy funcionales a un sistema que es la dimensión opuesta de sus sueños juveniles?
¿Cómo estrujar la memoria para vernos de nuevo erguidos y pecho abierto frente a la prepotencia del poder establecido?
Pizza, champagne y Menem vestido de sotana en Paraguay
La anunciada segunda venida del evangelio neoliberal parece haber hecho pie en la cabecera de playa que siempre ha resultado la más propicia y estratégica para los designios imperiales de Washington, el Paraguay.
Lo hizo de la forma más oblicua posible, presentando como supuesto hidronacionalista de izquierdas a su candidato, el obispo Fernando Lugo, que hoy conduce calzado en sandalias su lujosa Hummer de 70 mil dólares y vuela en la avioneta privada de su ministro de industria, escoltado de faranduleros agentes del embajador norteamericano James Cason que pretenden arrogarse la representación de las clases populares de la republiqueta sojera y -para colmo-, transgénica.
La huelga de los contratista de Codelco me provoca algunas preguntas
A la Redacción de piensaChile llegó hace un par de días un e-mail pidiéndonos respuesta a algunas preguntas relacionadas con el conflicto de los trabajadores de las empresas contratistas de Codelco. Desgraciadamente, por algún erro nuestro, perdimos ese e-mail. Hoy un lector -quizás el mismo- ha ingresado un comentario a un artículo que contiene, más o menos, las mismas preguntas. Las hemos editado, sin cambiar su espíritu, para que resulten más fáciles de leer.
Bolivia: ¿Quién gana con el referéndum revocatorio?
Otros que hacen previsiones son los dirigentes de los sindicatos y organizaciones sociales que han comenzado a separarse del gobierno y creen que 'el revocatorio no resuelve nada'. Este es el caso, por ejemplo, de la Central Obrera de Oruro que considera que sólo con la expropiación de las tierras de los latifundistas y de las empresas de la burguesía agrofinanciera del oriente se podrá liquidar con la rebelión oligárquica separatista.
Las respuestas que he recibido de la presidencia de Chile son dignas de una enciclopedia del absurdo
Amigos de piensaChile, hace unos días recibí un llamado a adherir a la campaña por la Libertad de los Presos Político Mapuches. Este llamado me lo envió Juana Aguilera Jaramillo. Ella me pedía que se lo enviara al señor Rodolfo Stavenhagen y al señor Claudio Grosmann. Pero yo, en vez de seguir las instrucciones, hice lo que sentí como justo y necesario: enviárselo a la presidenta de Chile.
Las respuestas que he recibido son dignas de una enciclopedia del absurdo.