Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La encrucijada del pueblo saharaui

La cuestión del Sahara Occidental lleva en la agenda de las Naciones Unidas más de cuarenta años. La antigua colonia española- un trozo de desierto del tamaño de Colorado justo al sur de Marruecos- es el último Territorio No Autónomo de África. Mientras a casi todas las antiguas colonias europeas se les han permitido algunas medidas de autodeterminación, la población autóctona  del Sahara Occidental (de habla castellana) no ha tenido todavía la oportunidad para pronunciarse sobre su estatus final. 

Opinión

Artur da Tavola y la vida interior

«Vivimos en una sociedad extravertida. El sistema productor necesita la extraversión para vender productos. Precisa de personas con muchas necesidades y deseos permanentemente irrealizables, pues serán potenciales consumidores. Sin embargo, lo que necesitamos son personas satisfechas con lo que tienen, conscientes, con opciones, capaces de la mayor de las libertades, la interior, seres que consigan equilibrar las solicitaciones del mundo exterior con la demanda interior, la espiritual».

Opinión

¿Está justificada la mentira en política?

O sea, la veracidad, que está reconocida desde la Ilustración como condición previa fundamental para la sociedad humana, no sólo es un requisito para los ciudadanos individuales sino también para los políticos; especialmente para los políticos.
¿Por qué? Porque los políticos tienen una responsabilidad especial respecto al bien común y además disfrutan de una serie de privilegios considerables.

Opinión

Pinochet, El Clarín, las mineras y la corrupción

Los mecanismos de denuncia pública, controlados por parte de las fuerzas políticas opositoras y acción de la justicia, operan en Chile de modo singularmente eficaz. Sin embargo, lamentablemente su acción se remite sólo a la corrupción “al menudeo”, por así llamarla. Lo que es de verdad grave es la existencia en Chile de una corrupción en gran escala, de la cual poco se habla y no se considera en las mediciones internacionales. La misma puede operar impunemente porque queda al margen de los mecanismos de control. Sencillamente porque involucra tanto al gobierno como a la oposición parlamentaria.

Opinión

Carta de Adolfo Pérez Esquivel al cardenal Julio Terrazas de Bolivia

Estoy asombrado por tus opciones; no soy nadie para juzgarte, simplemente quiero compartir la preocupación que tenemos muchos cristianos y no cristianos, que esperamos de ti una posición coherente con el Evangelio.
Me preocupa que apoyes a quienes pretenden desestabilizar un gobierno democrático, que apoyes a los Comité Cívicos de Santa Cruz que saludan al estilo nazi y amenazan con expulsar de la región a los "collas".. Es un retroceso para Bolivia y la humanidad. Nos preocupa que apoyes a los terratenientes que buscan sus propios intereses y no los del pueblo.

Opinión

Las «relaciones peligrosas» de la CONADI con el PPD en el norte

Una denuncia dirigida a la ministra de Mideplan por una comunidad rural de la región de Tarapacá, dando cuenta de diversas falencias en la gestión de la CONADI en la zona, dejó al descubierto la adjudicación de numerosos proyectos a consultoras conformadas por militantes del PPD, algunos de los cuales datan de los años 2004 y 2005, y tienen aún rendiciones pendientes, pese a que las bases indicaban que éstos debían ejecutarse en un periodo de ocho meses.

Opinión

La Concertación se niega a hacerle justicia a Víctor Pey

Las deleznables declaraciones de distintos personeros de la Concertación ante el fallo del CIADI(*) en favor de Víctor Pey, recientemente dado en conocer en la prensa de nuestro país, contienen una verdadera lección de realismo para aquellos que todavía siguen creyendo, a pesar de una  larga experiencia acumulada en sentido contrario, de que en la coalición gobernante existirían aún partidos que pudieran identificarse con los valores morales y políticos de la izquierda chilena, aquella misma cuya figura y símbolo máximo fuera el presidente Salvador Allende.

Opinión

El hambre de los agronegocios

Por todo el mundo siguen aumentando los precios de los alimentos y en los países más vulnerables resultan en situaciones intolerables como hambrunas, a menudo combinadas con sequías o inundaciones, efectos perversos del cambio climático. Ante la gravedad de la crisis, caen máscaras y se vacían discursos, como la receta de los agrocombustibles y los supuestos beneficios del libre comercio y la agricultura de exportación.

Opinión

Cuatro «erres» contra el consumismo

Reducir – Reutilizar – Reciclar – Rechazar
El hambre es una constante en todas las sociedades históricas. Hoy, sin embargo, alcanza dimensiones vergonzosas y simplemente crueles. Revela una humanidad que ha perdido la compasión y la piedad. Erradicar el hambre es un imperativo humanístico, ético, social y ambiental. La condición previa más inmediata y posible, que debe ser puesta inmediatamente en práctica es un nuevo patrón de consumo.

Opinión

París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después

¿Cómo asumir que esas generaciones que constituyeron la masa crítica para el cambio social y el hombre nuevo, son hoy, en su mayoría, individuos que renegaron de sus sueños, de sus compromisos y abrazaron la comodidad de las excusas remozadas y de las disculpas paupérrimas, por haber fracasado y ser hoy funcionales a un sistema que es la dimensión opuesta de sus sueños juveniles?
¿Cómo estrujar la memoria para vernos de nuevo erguidos y pecho abierto frente a la prepotencia del poder establecido?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.