Modo diferente de hablar del amor
Con frecuencia soy invitado a hablar sobre el amor. Siento cierto reparo, porque esta palabra, amor, es una de las más desgastadas de nuestro lenguaje. Y como fenómeno interpersonal, uno de los más desmoralizados. Para no repetir lo que todo el mundo sabe y escucha, acostumbro a abordar el tema inspirado en uno de los mayores biólogos contemporáneos, el chileno Humberto Maturana. En sus reflexiones, el amor es contemplado como un fenómeno cósmico y biológico. Expliquemos lo que él quiere decir.
La anexión de Colombia a Estados Unidos
Cualquier persona medianamente informada comprende de inmediato que el edulcorado “Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos”, firmado el 30 de octubre y publicado en la tarde del 2 de noviembre, equivale a la anexión de Colombia a Estados Unidos.
El acuerdo pone en aprietos a teóricos y políticos. No es honesto guardar silencio ahora y hablar después sobre soberanía, democracia, derechos humanos, libertad de opinión y otras delicias, cuando un país es devorado por el imperio con la misma facilidad con que un lagarto captura una mosca. Se trata del pueblo colombiano, abnegado, trabajador y luchador.
Una nueva igualdad después de la crisis
“El objetivo de una economía no es el beneficio, sino el bienestar de toda la población. El crecimiento económico no es un fin, sino un medio para dar vida a las sociedades buenas, humanas y justas. No importa como llamamos a los regímenes que buscan esa finalidad. Importa únicamente cómo y con qué prioridades podremos combinar las potencialidades del sector público y del sector privado en nuestras economías mixtas. Esa es la prioridad política más importarte del siglo XXI”
El fin del sueño Americano
En esta crisis nos acercamos a un prolongado período de pérdida del sentido optimista, que forma parte del “Destino manifiesto de Estados Unidos”. Está muy lejos de ser la nación elegida por Dios, según la frase de Jefferson. Hoy arrastra al mundo a una depresión que no se sabe cuándo va a terminar y cuáles serán sus consecuencias a mediano y largo plazo, pero lo que es seguro es que el mundo cambiará radicalmente, y el neoliberalismo, hoy por hoy, está en agonía.
Telescopio: La letra (de la ley) con sangre entra
En mi caso por ejemplo, soy profesor a tiempo completo con un total de 21 horas de trabajo a la semana (16 en sala de clases y las otras 5 para reuniones, perfeccionamiento, corrección de trabajos y atención a los alumnos, por cierto en mi propio tiempo debo preparar clases). Con una mezcla de choque e incredulidad, he escuchado que mis colegas en Chile trabajan 35 y algunos hasta 40 horas a la semana (sobre lo cual deben agregar las horas para corregir y preparar clases)… Esa sola diferencia marca como en este caso las dos sociedades, la canadiense y la chilena, miran a la profesión docente, por cierto la sociedad chilena sin el más mínimo respeto por sus maestros.
Niños mapuche: ¿Quién escuda qué?
La denuncia que realizan las autoridades, a las que se suma El Mercurio, no corresponden a la realidad. En el trabajo de documentación que desde el Observatorio hemos desarrollado en los últimos años del conflicto interétnico que se viven en la Araucanía no hemos constatado un solo caso de niños mapuche que hayan sido utilizados como escudos humanos.
Vea videos
ONG’s desmienten a Rosende y aseguran que hay pruebas de violencia policial hacia menores
Polémica por niños heridos en la Araucanía
La persona que aparece en las imágenes con dos niños increpando a Carabineros está defendiendo a su familia de los disparos de lacrimógenas y perdigones por parte de los efectivos policiales que realizaban un allanamiento a la comunidad de Temocuicui Histórico, afirmó el werkén de esa localidad, Mijael Carbone Queipul.
El vocero fue sindicado por algunos medios de comunicación como el protagonista del video de poco más de un minuto, quien afirmó que el día en que se filmó esa secuencia ocurrió un violento registro a la comunidad, como está plasmado en otra parte del mismo video que no se ha dado a conocer a la opinión pública.
¿Hay movimiento popular en Chile? Entrevista a Sergio Grez
Hoy hay movimientos en plural. Como los ecologistas, los defensores de pueblos originarios, de la igualdad de género, del patrimonio urbano y arquitectónico, o contrarios a la globalización neoliberal, o autodenominados anarquistas. Habría que hacer un estudio en profundidad de estos movimientos y de otros, que yo no he hecho. Es probable que podamos deducir elementos comunes que tienden a converger entre ellos. La oposición al capitalismo neoliberal, la aspiración a mayores espacios de democracia, el cuidado y respeto al medio ambiente y los recursos naturales, son elementos que pueden converger en la constitución de un nuevo movimiento.
Un tsunami llamado Goldstone
¿A dónde se han ido todas las amistades?
Rusia y China han votado a favor de la refrendación del informe Goldstone por la ONU. El Reino Unido y Francia "no tomaron parte en el voto", pero exigieron que Israel llevara a cabo una verdadera investigación. Hemos reñido con Turquía, hasta ahora un aliado militar importante. Tenemos disputas con Suecia, Noruega y un buen número de otros países amigos. Al ministro de Exteriores francés se le impidió pasar a la Franja de Gaza y está furioso. La paz, ya fría, con Egipto y Jordania, ha llegado a ser varios grados más fría. Se boicotea a Israel en muchos foros. Veteranos oficiales del ejército temen viajar al extranjero por miedo a que los detengan.
Seamos un poco más humildes, menos altaneros
Llegan al final y al no encontrar lo que buscan, el que parece ser el jefe, se devuelve indignado, mirando a cada pasajero. Todos miran por la ventana. Nadie dice nada. Pronto siento que alguien llega a mi lado. Veo sus bototos y los pantalones de un viejo uniforme militar. El libro que leía lo mantengo en mis manos, pero yace sobre mis rodillas. Siento un manotazo agarrando con violencia mis lentes, partiéndolos en dos y lanzándolos al suelo, para luego pisotearlos. Los demás pasajeros callan. Nadie intenta ayudarme. Nadie dice nada. Hacen como si mirarán por la ventana.