Recuerdos del futuro
Por alguna razón, los periodistas siempre somos requeridos respecto de nuestra opinión sobre el futuro. Las recientes elecciones primarias nos tienen, en efecto, muy abrumados por todo tipo de interrogantes sobre lo que va a acontecer de aquí hasta los comicios de noviembre. Pero, sin ninguna pretensión de desvelar el futuro, me atrevo a consignar algunos hechos, proyecciones e impresiones.
Prepotencia imperial y complicidad europea
Los países que suelen autoconsiderarse “la civilización” y la encarnación del derecho internacional, han quedado en evidencia al saltar una pequeña tuerca de su maquinaria de control social. En pocos dias, una serie de acontecimientos encadenados, han demostrado el abismo entre la retórica de los discursos gubernamentales y los hechos.
¿Fue legal desviar el avión de Evo Morales?
BBC Mundo consultó al profesor Antonio Remiro Brotons, catedrático de derecho internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, y le planteó seis preguntas sobre el caso.
Este miércoles tuvo lugar un episodio de diplomacia internacional -o de la falta de ella- que ha dejado a muchos estupefactos: el avión presidencial de Bolivia, con el mandatario Evo Morales a bordo, fue forzado a aterrizar en Austria después de que cuatro gobiernos europeos (España, Italia, Portugal y Francia) no le dieron permiso para volar en su espacio aéreo.
Andrés Allamand, por segunda vez perdido en el “desierto”
En su juventud, fue uno de los tantos dirigentes de los secundarios que agitaron paros, rebeliones callejeras contra la ENU, de Salvador Allende; pertenecía al Partido Nacional – una versión fascista, con predominio del nacionalismo de Onofre Jarpa – que había reemplazado a la antigua derecha liberal-conservadora, desaparecida después de las elecciones de 1965. Durante los de 17 años de dictadura, Andrés Allamand fue uno de los seguidores del tirano. Vuelve a aparecer en la primera plana de la escena política con el Acuerdo Nacional y la formación de una Unión Nacional, partido creado a raíz de la ley de partidos políticos, promulgada por la Junta de Gobierno.
“La punta de lanza de la reacción imperialista, se llama hoy Alianza para el Pacífico”
Entrevista a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
…el ALBA, la Unasur, la CELAC son parte del proceso revolucionario de esta etapa, son alternativas distintas que surgen de la diversidad, pero esta autonomía que generan frente a los EEUU, desencadenan una contraofensiva por parte del Imperio. “En el actual momento, la punta de lanza de esta reacción, se llama Alianza para el Pacífico”, apuntó.
Ecuador aprueba la Ley Orgánica de Comunicación o la que presentarán como "ley de la mordaza"
La nueva ley, como no podía ser de otra manera al proceder de un gobierno y un parlamento de izquierdas latinoamericano, ha vuelto a ser calificada de «ley mordaza» por los propietarios de los grandes medios de comunicación y las organizaciones empresariales. De ahí la importancia de acercarse a su contenido textual.
Una de sus primeras características es reivindicar la soberanía de los medios de comunicación, por ello (art. 6) los medios de comunicación ecuatorianos de carácter nacional no podrán pertenecer a empresas extranjeras ni a ciudadanos extranjeros.
Philip Agee, el agente CIA que espió a Ecuador y lo contó todo
Phillip B. Agee, ciudadano estadounidense, fue oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en América Latina durante doce años hasta y abandonó sus filas en 1969 por motivos de conciencia. Ocupaba entonces un puesto de fachada en la embajada norteamericana de México, como agregado olímpico, con el pretexto de la preparación de los Juegos de 1968. Anteriormente, había sido ubicado en Ecuador y en Uruguay.
”Millones de personas en el mundo entero han sido matadas o, por lo menos, han visto sus vidas destruidas por la CIA y las instituciones que soporta”, declaró Agee en una entrevista concedida en 1975.
El “centro social” se ubica en Las Condes, Vitacura y Barnechea
La gran derrotada en las recientes primarias fue la derecha: hoy representa cerca de 700.000 votos, lo que equivale a un 25% del total de tres millones de electores. Ya no sólo se puede culpar a Sebastián Piñera como el “Terminator” chileno, sino que se puso de manifiesto que el 75% de los chilenos rechaza el nuevo pinochetismo fascista, que mostró la mayoría de la derecha, aterrada ante la idea de una leve subida de impuestos y, para qué decir de la nueva Constitución y de la educación gratuita: esta “trinidad” es peor que el “anticristo” para los millonarios del Opus y la Legión.
La NSA espió a Chávez el 2006 en Roma luego al G-20 el 2009
Dos aviones espías sobrevolaron Roma
El Datagate se inició en Roma en mayo de 2006, cuando por orden de George Bush la mitad de la ciudad fue interceptada por la national Security Agency (NSA), que quería conocer hasta el mínimo detalle de la visita de Hugo Chávez a Italia. Luego, el G-20 en 2009, con técnicas y tecnologías más refinadas, con un complejo sistema de espionaje de las conversaciones de delegaciones enteras y de los líderes que asistieron a la cumbre, a través de la instalación de Internet cafés dotados de software espía, y del control capilar del sistema de Blackberry utilizado por los invitados, entre otras diabluras.
Terrorismo de Estado y Aborto en Uruguay
La ciudadanía uruguaya toda se ha confrontado en menos de una semana con dos resultantes de sus propias decisiones, claramente contradictorias entre sí. El domingo pasado ratificó la ley vigente de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El jueves, algunos de los actos recordatorios de los 40 años del golpe que dio inicio al Terrorismo de Estado (TE) trajeron también a la memoria que la Ley de Caducidad que consagra la impunidad de los peores criminales de la historia de este país continúa vigente […]