El movimiento estudiantil y la violencia radical
Estamos en un momento crucial para el devenir del movimiento estudiantil. La actitud lúcida y honesta de la dirigencia de Cones cuyo vocero José Corona señaló sin ambages que «nuestros principales enemigos están siendo los encapuchados» (4), es la única actitud viable si el movimiento quiere continuar a convocar voluntades.
La masacre de Orlando y Donald Trump vs. Barack Obama
El atentado terrorista perpetrado contra un centro de diversión de gays y transexuales, fundamentalmente frecuentado por latinos, le cae como anillo al dedo para favorecer la candidatura presidencial de Donald Trump, que cuenta con la mayoría de los delegados necesarios para ser proclamado como el abanderado en la Convención Republicana.
La violencia armada en EE.UU.
Estados Unidos es el país que más encarcela: tiene menos del cinco por ciento de la población mundial, pero casi la cuarta parte de los presos de todo el planeta, 2.300.000 personas entre rejas, cantidad muy superior a la de cualquier otra nación, según datos del Centro Internacional de Estudios Carcelarios, del Kings College, de Londres.
¿Quién fue el candidato ganador del debate presidencial en España?
Los foros, en general, sólo sirven para afirmar las decisiones de los ciudadanos ya tomadas por uno u otro candidato, sin embargo, hay un 30% de indecisos que será fundamental en la decisión respecto al clivaje, statu quo versus progresismo; de seguro, no surgirá una mayoría clara, por consiguiente, le corresponderá a los partidos el formar combinaciones para hacer gobierno.
Capriles viaja al sur en busca del intervencionismo en Venezuela
ALAI AMLATINA, 14/06/2016.- En el marco de una gira por países del Mercosur, en la que prefirió saltearse a Uruguay, Henrique Capriles Radonsky, uno de los referentes de la…
El grito de gol del Maestro Tabárez
Salud maestro, levantase lentamente, ayúdese con sus venerables bastones y camine con la frente en alto, tranquilo, la historia ya lo tiene en uno de sus más altos pódium. Usted ha vivido este juego como lo escribió el brillante literato uruguayo, Eduardo Galeano, en su libro “El fútbol a sol y sombra”. Hoy le tocó vivir en la sombra, pero sin duda vivirá muchos soles más.
Mi cristo Roto: violencia y escena restauradora
Son varias semanas que hemos venido advirtiendo nuestra preocupación sobre el aumento de la violencia represiva en contra de las movilizaciones sociales. Nuestra observación al respecto es evidente y no requiere demasiada justificación. Ante el exceso de represión pueden suceder dos reacciones.
Perú: Después de las elecciones, ¿qué?
A un 49.87% de la población no le parece que los vínculos bastante evidentes y difundidos con el tráfico ilícito de drogas de personajes muy cercanos a la candidata fujimorista sean razón para no darle su voto. Tampoco lo es que hasta hoy esta misma candidata no pueda explicar honesta y transparentemente de dónde sacó la cantidad de dinero gastado en su educación, que excede el millón de dólares.
Mohamed Ali, el boxeador que desafió al imperio y se negó a ir a la guerra de Vietnam
Mohamed Ali, que dejó de llamarse Cassius Clay al considerar que era un nombre de esclavos, rechazó convertirse en Rambo-Terminator alegando dos razones que esgrimió con determinación. Primero dijo: “Ningún vietcong me ha llamado nunca ´nigger`” (término despectivo que usan las personas blancas para referirse a los negros), y luego, “¿Cómo voy a viajar diez mil kilómetros para pelear por la supremacía de los blancos?”.
Cristo doblemente lacerado
En el siglo XIX Carlos Marx hablaba del lumpen proletariado, un sector de la clase menos favorecida que servía, objetivamente, a los ricos. Algo de esto hay en la actitud de estos jóvenes encapuchados, quienes utilizando la violencia y la destrucción terminan sirviendo los intereses de los poderosos, que lo único que han perseguido siempre es que los explotados y humillados acepten su condición social sin protestar, es decir, una religión que sea el opio del pueblo. En el fondo, este lumpen logra que los medios de prensa escrita, radial y televisiva centren la noticia en la violencia y no en el verdadero sentido de las manifestaciones y su masividad.