Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿Salvaría a Chile el Piñera 2.0?

Mientras partidos tradicionales y políticos profesionales de diverso pelaje chapotean sin futuro aparente en el desbordado pantano de la corrupción, la derecha y un sector del empresariado lanzaron al reducido mercado político formal el nuevo producto Piñera 2.0 como prospecto presidencial, un mesías chilensis supuestamente independiente y equidistante de las formaciones de derecha que lo proclamaron con gran entusiasmo.

Opinión

Frente Amplio / menos TV / más calle….

Hay dos formas posibles de proponer a los millones que habitan la patria. Una es con la mirada del empresariado y sus políticos obsecuentes/serviles […]. La otra es la de los que sostienen que es fundamental para el desarrollo de los pueblos una equilibrada y justa repartición de derechos y beneficios del más amplio espectro para profundizar la democracia. Pilares nuevos y con la mayor participación posible. Un país que tienda a separarse cada día de la desigualdad y del asesinato constante de la pobreza. Esta segunda propuesta estará siempre cuestionada, agredida y atacada, dado que pone en juego el capital, el lucro y la impunidad para el delito.

Opinión

Al pueblo lo que le corresponde al pueblo

En lo que tienen razón algunos analistas políticos es en el “peligro” que les ocasiona la posibilidad de que el descontento social tome rumbo en las propias organizaciones populares y desdeñe definitivamente aquellas expresiones “progresistas” o “vanguardistas”, pero que en el poder han hecho poco o nada por superar las injusticias. Encantados como se demuestran con las políticas neoliberales, y, por supuesto, verdaderamente incómodos con su antigua condición de “socialistas” o “social cristianos”.

Opinión

Carta de Luis Almagro y la oposición contra la sociedad venezolana

Entre las interrogantes, desconocidas o dejadas de lado en la sociedad que busca solución a los graves problemas están; qué harán después, cómo gobernaran, para quién… En opinión de quien escribe; el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro y el consecuente desmantelamiento de la Institucionalidad Democrática, Social y Política derivados de la Constitución Bolivariana, por intervención y tutela de fuerzas extranjeras traerá más caos, más pobreza y mucha más destrucción y muerte. ¡Sus promotores y financistas desde paraísos terrenales, dirigirán la acción, como en Libia, Siria, Irak, Afganistán y todos los lugares del mundo devastados donde han dicho llevar la libertad y la democracia!

Opinión

Susana Díaz, la aspirante a la secretaria general del PSOE y su forma de actuar con los refugiados saharauis

El año 2015, el vicepresidente del ejecutivo andaluz, Diego Valderas, de IULV-CA, pretendía viajar a los campamentos saharauis para comprobar sobre el terreno los logros de la cooperación andaluza, pero Susana Díaz se lo prohibió con el argumento de que el Gobierno de la Junta de Andalucía no debía “intervenir en conflictos internacionales” y tenía que respetar la posición del Gobierno de España. En el acto de presentación en Madrid -ahora, en el año 2017- la aspirante a liderar el PSOE estuvo flaqueada por los expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, defensores  de la postura del régimen marroquí sobre el Sáhara Occidental

Opinión

El Legado Político Fundamental del Presidente Rafael Correa

La “Década Ganada” como denomina el Presidente Rafael Correa en su último informe al país al periodo iniciado el año 2007 hasta el presente, es incuestionablemente una etapa de grandes avances y progresos para el país en distintas áreas. “Los avances económicos, sociales y políticos fueron históricos y asombraron al mundo entero. Todo esto en un ambiente de soberanía, de dignidad, de autonomía, con presencia propia en el continente y en el planeta”, señaló Correa a los simpatizantes de Alianza PAIS en la V Convención Nacional del movimiento político.

Opinión

Carta de una colombiana a los ecuatorianos

¿Acaso Pachakutik, la Conaie y tantos otros creen que el régimen de capitalismo salvaje de Lasso llevará al Ecuador a una sublevación popular? Se equivocan. Pueden hacerle todas las críticas que quieran a Correa pero, si no se ha forjado un movimiento popular fuerte durante su gobierno, es responsabilidad de aquellos a quienes les corresponde forjarlo. En eso tenemos que ser conscientes y hacer un autoanálisis. Si Colombia está dominada por la derecha es porque nosotros, los que nos creemos sinceramente de izquierda, hemos sido unos incapaces y otros llamados izquierdistas son unos oportunistas y ambiciosos personales. La culpa no recae únicamente sobre la derecha.

Opinión

46 años con más igualdad y por más participación

El criterio de priorizar absolutamente el orden y la reducción de enmiendas mediante acuerdos de proponentes se hace erróneamente en detrimento de la información, el debate y la movilización de todo el FA. De este modo, involuntariamente, inducen a la apatía y desalientan la participación colectiva. A casi cuatro meses de la apertura del cuarto intermedio, la militancia está totalmente desinformada o tratando de capturar novedades a través de sectores o integrantes de órganos de dirección, es decir por las vías informales que tanto preocupan a Miranda, de la que también se nutre la propia página.

Opinión

El señor candidato

No importa que no existan candidatos claros, quizás eso es lo que necesitaba Chile, un momento donde los carteles se apaguen y nos tengamos que poner a escuchar a desconocidos que propongan mejores ideas para un país estancado, haciendo que al fin valga más la idea que quien la dice. Pero los candidatos importan, aunque últimamente siempre los he sentido fuera de la política tradicional. Esos  candidatos no tradicionales habrán de lidiar, con los tres embates que siempre se arrancan y siempre se estrellan contra el alma de los elegidos: el hombre impaciente, el del tiempo inclemente y el de la circunstancia desaforada e hiriente.

Desarrollo, Opinión

Intemperie y representatividad

Incluso parece atinado que la formación docente diseñe instrumentos para desarrollar en los alumnos “habilidades interpersonales para el trabajo con otros”, a la vez que se propicia “una mayor responsabilidad y autonomía de los alumnos”. Sin embargo, poco y nada puede aportar cualquier tipo de estrategia que se ejecute en un contexto socialmente descomponedor, en el que son destruidas las instituciones primariamente responsables de transmitir y dar estabilidad al repertorio de valores que hacen posible una pacífica convivencia comunitaria, el trabajo y la familia en primer término.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.