Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Mineria

Economía, Mineria, Politica

Apenas 7 Diputados votaron contra las modificaciones del TLC con Canadá

Modificación TLC Chile-Canada: Curiosa unanimidad el 09.05.2018
La nacionalización de la gran minería del cobre fue efectuada por el Presidente Allende en 1971, y ni siquiera Pinochet se atrevió a desnacionalizarla, por el contrario, dejó vigente en la Constitución de 1980, -disposición Tercera Transitoria- la Reforma Constitucional de la Nacionalización del Presidente Allende, Disposición 17° Transitoria de la Constitución de 1925. Sin embargo hoy, hasta la nieta del Presidente Allende, la diputada socialista y Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández Allende, votó a favor las modificaciones que buscan impedir que se pueda nacionalizar a las empresas de la gran minería de origen canadiense.

Análisis, Corrupcion, Mineria

La corrupción en China y su derivada chilena en Codelco

El 1 de febrero de 2006, en la Isla Bermuda, la minera estatal chilena Codelco y la minera estatal china Minmetals Non-ferrous Metal Co. Ltd., crearon la empresa Copper Partners Investment Limited (CUPIC). Luego de creada esta sociedad, Codelco le vendió por adelantado casi 1 millón de toneladas, prácticamente a la mitad del precio existente al firmarse este contrato (US$ 2,2 la libra), y a un cuarto del precio alcanzado por el cobre el año 2011! […]. Vender deliberadamente cobre a pérdida, para que otros ganen, se hace precisamente para repartirse las ganancias de estas transacciones, sobre todo si esas ganancias quedan en el paraíso fiscal de Bermuda.

Derecho Internacional, Mineria

Declaración del Gobierno de la RASD sobre la conclusión exitosa de un procedimiento legal en Sudáfrica para recuperar roca de fosfato exportada ilegalmente del Sáhara Occidental ocupado

El 1 de mayo de 2017, un cargamento de 55.000 toneladas de roca de fosfato a bordo del buque granelero NM Cherry Blossom, matriculado en las Islas Marshall, fue embargado cuando el barco hizo escala en Port Elizabeth, Sudáfrica. El 15 de junio, el Tribunal Superior de Sudáfrica dictaminó que la RASD había presentado una reclamación prima facie sobre la propiedad de la carga y ordenó que se procediera a tramitar dicha reclamación en un juicio sobre el fondo del asunto.

Mineria

Montajes judiciales

“Estos dos personajes [Emilio Sutherland “Tío Emilio” y el empresario Andrónico Luksic dueño del canal 13] adictos a los montajes, o tratar de justificar algunos hechos realizados por otras entidades oscuras, ya estuvieron juntos en un antiguo montaje, nos referimos a la acusación contra el ex Senador Jorge Lavandero, en el cual el “Tío Emilio” y Luksic y por tanto el canal 13 fueron piezas fundamentales para armar un guion, que permitió acusar al ex senador de acoso sexual contra diversas niñas, que tiempo después ya adultas desmintieron esos hechos”.

Mineria

La pugna por el litio

Primero, desde 1977 los yacimientos de litio del Salar de Atacama pertenecen a Corfo entidad del Estado; segundo, desde 1979 el DL 2.886 reserva el litio al Estado; tercero, en 1983, el nuevo Código de Minería, declara no concesible el litio, que es similar a reservarlo al Estado; cuarto, la Constitución de 1980, establece que sólo el Presidente de la República, mediante decreto supremo, puede permitir que privados puedan explotar el litio chileno.

Mineria

Gobierno premia corrupción de SQM

El gobierno de la Nueva Mayoría culmina su gestión entregando un fabuloso premio a la empresa que encarna la corrupción política en el país: la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich-SQM). El Estado -a través de la Corporación de Fomento (Corfo)- amplió la concesión que gozaba SQM para extraer litio del Salar de Atacama. Eso permitirá a la compañía aumentar a 350 mil toneladas -hasta 2030- la explotación del mineral cuyo valor sigue una tendencia ascendente a medida que se desarrolla la industria de baterías y vehículos eléctricos.

Mineria, Politica

La segunda vuelta, votar o abstenerse

Si bien Piñera no puede privatizar CODELCO, -para ello necesita una reforma constitucional con los 3/5 del Congreso Nacional-, si puede asestarle un golpe mortal, como ya lo hizo entre los años 2010 y 2014, cuando designó un directorio y Presidentes Ejecutivos de la Corporación que venían directamente de las transnacionales mineras, como Diego Hernández y enseguida Thomas Keller.

Mineria

La Épica de Caimanes, Ahora vienen por el Valle Central de Chile

– Llenaron el norte de Chile de gigantescos hoyos y llenaron de relaves, pero nadie dijo nada.
– Construyeron galpones que enferman a niños de cáncer, Pocos reaccionaron.
– Devastaron valles completos hoy convertidos en un peligro para la vida humana. A los que reaccionaron los reprimieron.
– Contaminaron las aguas y los suelos de enormes extensiones del territorio, las autoridades fueron cómplices.
– Hoy vienen por el Valle Central de Chile, donde viven 7 millones de habitantes, poniendo en peligro el futuro de las próximas generaciones. Hay que detenerlos, aún no es tarde.

Mineria, Opinión

Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina

Desde junio de este año, se han realizado varias reuniones oficiales entre representantes del sector minero de Chile y Argentina, con el objetivo de reactivar el «Tratado de Integración y Complementación Minera Chile-Argentina» que fue suscrito en 1997 y que en diciembre cumple 20 años desde su firma. 20 años en que prácticamente ha ocurrido nada, hecho que ha tenido notables beneficios para Chile. ¿Por qué?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.