Funado el encuentro sobre Sustentabilidad organizado por Luksic y AngloAmerican
Es impresentable que Luksic y Angloamerican convoquen a un Encuentro de Sustentabilidad
Integrantes de la Coordinadora ciudadana de los ríos del Maipo, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y de la Coordinación Alerta Andina 244, se reunieron esta tarde en las afueras de Casa de Piedra para acusar la demencia del Grupo Luksic y de la minera londinense Angloamerican, que auspician un evento de sustentabilidad mientras son responsables de sendos proyectos de aniquilación de la vida en nuestro país.
Marcha en Santiago contra el plan Monsanto de control de la alimentación y de las tierras de cultivo en Chile
Más de 5.000 personas se reunieron el sábado 17 al frente del Mercado Central y desfilaron por el centro de Santiago, expresando su repudio a todas las aristas del mega plan de las transnacionales bio químicas apoyadas por el grupo selecto que maneja las finanzas mundiales y que pretenden controlar la alimentación mundial.
Sobre el voto chileno en el exterior
El día 14 del mes en curso, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó un proyecto de ley que busca hacer efectivo el voto chileno en el extranjero. Este proyecto de ley que necesita ser aprobado en la sala del Senado y la Cámara de Diputados linda en la inconstitucionalidad pues limita el derecho a voto de los chilenos residentes en el exterior a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales. TE PEDIMOS APOYO PARA NUESTRA INICIATIVA POR LOGRAR EL VOTO SIN CONDICIONES.
Marcha Nacional: “NO A LA LEY MONSANTO”. El sábado 17 de agosto
La entrada principal del Mercado Central (por calle Puente), a las 12 horas, es el punto de partida de la marcha que se realizará el 17 de agosto en Santiago contra la Ley de Obtentores Vegetales, llamada «Ley Monsanto» por las organizaciones sociales, campesinas y ambientales. La marcha se realizará en distintas regiones y localidades de Chile para dar una clara señal de rechazo a esta ley, según los convocantes, de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
MINEDUC: “¡No mates la Geografía!”
Para que vean la brutalidad de los responsables de la Educación en Chile. Primero, mataron la Música, luego el segundo Idioma; a continuación vinieron las Artes, ahora le toca el turno a la Geografía.
Colombia: Pasos gigantes hacia la unidad de la izquierda
Cuando la derecha y la extrema derecha acentúan su poder antidemocrático a raja tabla, el pueblo colombiano, especialmente el sector agrario, se dispone a movilizarse en todo el territorio nacional desde el 19 de agosto, con el fin de expresar su indignación y exigir no solo reivindicaciones económicas, sin cambios estructurales de carácter político.
Palestina: Se llevaron a su padre a la fuerza
Es muy duro ver las imágenes de Khaled, de 5 años, llamando a gritos a su padre mientras las fuerzas de seguridad israelies se lo llevan a la fuerza. Pero este es el pan de cada día para los palestinos que viven en la segregada y controlada militarmente Cisjordania.
MarcaTuVoto: Impulsa una Nueva Constitución Mediante una Asamblea Constituyente
…es Pacífico, Democrático y Legal
Queremos una nueva Constitución porque tenemos la convicción que nuestra carta magna debe estar legitimada por cada una de las ciudadanas y ciudadanos de este país, construida en común a través de una Asamblea Constituyente que permita el diálogo y el intercambio de opiniones, y que la propuesta final sea sometida a la voluntad soberana del pueblo mediante un plebiscito.
Hacia la Subversión Ética y Democrática – V: Recursos creativos imprescindibles
Crece en Chile la convicción de que un cambio drástico de la realidad social y política, no sólo ha sido siempre necesario, sino de que ha devenido absolutamente indispensable y urgente. Al mismo tiempo se abre paso de modo lento, pero seguro, la certidumbre de que la legitimidad de dicho cambio exige la participación de la conciencia colectiva nacional ynunca jamás, sólo la de algunas en particular, como ha sido la norma hasta hoy.
La solidaridad obliga al estado de Chile a tratar médicamente a héroe de la Resistencia contra Pinochet
“Fue necesario constituir un Comité de Apoyo, enviar un sinnúmero de cartas de denuncia de Chile y el exterior, para poder llegar a esta instancia. Esto, naturalmente, tiene que ver con un proceso global en Chile. Hace un momento, en la entrada del Ministerio de Salud nos topamos con dos personas gritando porque sus derechos son violados. Por eso, en todos los espacios sociales, si uno no presiona y no se moviliza, sencillamente los derechos de las personas no son reconocidos.