Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Entrevistas

Análisis, Entrevistas

"Hemos vuelto, no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos"

«Nos dijeron que había que modernizarse, había que civilizarse, y para eso nos enseñaron su filosofía de muerte, pero para modernizarnos, para civilizarnos, primero tenían que hacer desaparecer a los pueblos indígenas del mundo, hacer desaparecer nuestro idioma, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra hoja de coca, nuestros productos naturales, como la quinua, nuestros ganados, nuestros símbolos, nuestra música, nuestra vestimenta, querían terminar con nuestra identidad»,[…] «Hemos vuelto no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos», subrayó al parafrasear a Túpac Katari, líder indígena que se reveló en 1781 contra los colonizadores y antes de ser descuartizado por cuatro caballo dijo: «volveré y seré millones”

Entrevistas

El Presidente del Colegio Médico de Chile y la ley sobre aborto

Doctor Enrique Paris, presidente del Colegio Médico: «Aunque me van a criticar porque me han dicho que no puedo dar opiniones personales, en este tema lo voy a hacer. Creo que si una mujer adulta y con discernimiento, que ha sido violada, pide la interrupción de su embarazo… hay que aceptarlo».

Entrevistas

Entrevista al presidente sirio Bachar al-Assad

El ejército recurrió a las armas cuando la otra parte hizo uso de las armas. Nuestro objetivo nunca sería afectar a los civiles. ¿Cómo puede usted resistir durante 4 años matando civiles, o sea a su propio pueblo, y combatir al mismo tiempo a los terroristas y los países hostiles que los apoyan, como los países del Golfo, Turquía y Occidente? Si no estuviésemos defendiendo a nuestro pueblo, seríamos incapaces de resistir.

Entrevistas

Discusión Constitucional para una nueva Constitución

De lo que se trata es que podamos sentarnos civilizadamente a conversar sin trampa y sin desnivel. Un proceso razonable de discusión Constitucional debería llevar a una nueva Constitución que pudiera ser reconocida por todos como suficientemente equitativa, suficientemente imparcial, suficientemente propia, que es lo que da legitimidad a un orden constitucional.

Entrevistas

Jorge Sampaoli: “Hoy el fútbol es mi vida pero siento que hay una gran estupidez detrás del fútbol”

La rebeldía que tiene el jugador chileno en tratar de no ser menos que nadie en una cancha de fútbol, es a lo que estamos aspirando. Los resultados se verán en el futuro, pero la idea es que Chile juegue y no sea menos que nadie. Pienso que por las raíces mapuches o indígenas de este país hay mucha rebeldía escondida y que tiene que aflorar porque es muy fuerte. Y cuando se revela, como en el caso de los jugadores, se ve una ventaja: su fortaleza.

Entrevistas

Entrevista a Julian Assange: “Google nos espía e informa al Gobierno de Estados Unidos”

Desde hace treinta meses, Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, vive en Londres, refugiado en las oficinas de la Embajada de Ecuador. Este país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el Gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados (el Reino Unido, Suecia). El único crimen de Julian Assange es haber dicho la verdad y haber difundido, vía WikiLeaks.

Derechos Humanos, Entrevistas

“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”

Entrevista a Carolina Perez
La conductora del programa Saliendo a Flote, que cada domingo se emite por Radio Universidad de Chile, emplazó al Estado a hacerse cargo de la rehabilitación de las personas en situación de discapacidad y a generar políticas de integración. Si los privados quieren aportar, que lo hagan sin show, apunto la académica de la Universidad de Chile, quien además recalcó que es fundamental acabar con la concepción de caridad e instalar a los discapacitados como verdaderos sujetos de derecho.

Entrevistas

“En Cuba no se está proponiendo un socialismo de mercado”

Un socialismo de mercado. Esta fue una apelación para calificar las reformas económicas emprendidas en los años 60 del pasado siglo, que propiciaron una amplia introducción de mecanismos de mercado en países como Yugoslavia, Hungría y también en la URSS con la Perestroika. Esas reformas suponían que el mercado en su actuación no era para nada contradictorio con el socialismo, por lo que se amplió cada vez más la presencia de esos mecanismos para hacer más “eficiente” la gestión económica, sin tomar en cuenta la connotación social de los mismos y sin monitorear y compensar sus efectos perversos. La historia demostró que del socialismo de mercado quedó solo el mercado sin socialismo.

Entrevistas

Movimiento de Mujeres Kurdas

Los medios de comunicación capitalistas de masas, e incluso sus revistas de moda, se han apresurado a apropiarse e instrumentalizar la lucha legítima de estas mujeres como si fueran una especie de fantasía ‘sexy’ al estilo occidental. Han focalizado su interés en elementos muy superficiales como que “los combatientes del Estado Islámico temen a las mujeres kurdas porque si una mujer los mata no van a ir al cielo”. Pero ignoran que este es un tema profundamente complejo y que hay algo más que lucha armada en este conflicto. Lo que hay es un proyecto político de emancipación radical.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.