Les escribimos con las heridas aún sangrantes
Por intermedio de la presente, la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, (UNExPP de Chile) hace llegar a usted la inquietud de las víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet frente a la situación actual. Quienes componemos esta organización, somos portadores del trauma vivido en esa época tan oscura de nuestra patria.
Con las heridas aún sangrantes, tanto en el cuerpo cómo en la psiquis, hemos debido nuevamente revivir esas imágenes nefastas, como consecuencia de la declaración del estado de emergencia, salida nuevamente de los soldados a la calle, instauración del toque de queda, la agresividad y violencia de la represión de las “fuerzas de orden”, que nos indica que en Chile no hemos aprendido nada.
Rigoberta Menchú: «Si no se hacen reformas profundas, la crisis chilena va a tardar un par de décadas»
“Estamos aquí para expresar nuestro acompañamiento y solidaridad con un pueblo hermano que, ante el mundo, está dando ejemplo de lo que pueden lograr los y las ciudadanas cuando se unen para expresar la indignación acumulada a lo largo de años de insensibilidad e indiferencia frente a sus razonables y justificadas exigencias. También estamos aquí para sumarnos a la denuncia de las graves y sistemáticas violaciones de derechos que se han venido produciendo en las últimas semanas”
The New Tork Time: Las Fuerzas de Seguridad de Chile han herido a cientos de personas
Las Fuerzas de Seguridad de Chile han herido a cientos de personas. Ver What the Videos Show.
Las grandes protestas antigubernamentales en Chile han causado más de 1.000 heridos. Entre las más comunes: las causadas por las pistolas de perdigones disparadas por las fuerzas de seguridad.
Santiago de Chile: Conferencia de prensa de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz
Este lunes a las 9:30 hrs estará la Premio Nobel de La Paz, Rigoberta Menchú, en Casa Central de la U. de Chile.
En la ocasión dará una conferencia de prensa sobre la situación actual de los DDHH en Chile y luego caminará hasta La Moneda donde le entregará una carta al Presidente Sebastián Piñera.
Chile arte protesta: ¿Cómo empezó todo?
Un grupo de chilenos desnudos con el cuerpo pintado de blanco y de heridas de bala sangrantes protagonizaron este lunes una protesta frente a una comisaría de Santiago donde les recordaron a sus agentes los 20 fallecidos que se registran hasta ahora en la ola de protestas que vive el país.
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile publicó este jueves en Twitter una infografía con los seis procedimientos que el protocolo de los carabineros establece para el mantenimiento del orden público durante manifestaciones. Tras medio mes de protestas antigubernamentales en el país andino, ya se han contabilizado 23 muertos y más de 1.300 heridos, lo que está elevando voces de protesta en la clase política que cuestionan si realmente la policía antidisturbios actúan conforme a las normas establecidas.
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
Según Luis Ravanal, que estuvo involucrado en la investigación del incendio de la cárcel de San Miguel en diciembre de 2010 que cobró 81 víctimas, las imágenes captadas por ese registro “no concuerdan con una postura [de cuerpos quemados] si lo comparo con los muertos del incendio de la cárcel de San Miguel”. Al ser contactado por primera vez por INTERFERENCIA la semana pasada, Ravanal insistió en que, dadas las dudas, “los cadáveres no deberían ser sepultados hasta que no se revisen los informes de autopsia”.
Cuando los niñ@s tienen opinión
Hoy en la Plaza de Armas niños y niñas de Concepción pintaron su realidad. Fue inevitable el recuerdo, felicité a los organizadores jóvenes profesionales menores de 30 años autoconvocados, busqué ayuda en Facundo (12) para que entrevistara a otros niños y niñas que como él dibujaban, lo había conocido recién y gustoso se animó, de lejos su madre y hermana orgullosas lo observaban.
Iquique: Joven torturado en instalaciones de la Sexta División del Ejército
Joven que acusa haber sido torturado: «Esto se remonta a los días más oscuros de este país. Es algo impensable»
Arrastre por el suelo, descargas eléctricas, golpes de puño, patadas, desnudes y exposición de su cuerpo; sesiones fotográficas «como trofeo de guerra» y otros deplorables vejámenes, recibió el joven Juan Francisco Alarcón tras ser detenido y llevado a un recinto militar, durante las manifestaciones del sábado 19 de octubre, en Iquique.
Declaración Escuela Agro-ecológica Reberde por amenazas a su directora, Patricia Núñez
Hoy, martes 29 de octubre de 2019 las voluntarias y voluntarios de la Escuela Reberde, tenemos la obligación de informar sobre las graves situaciones que le han estado ocurriendo a la directora y fundadora de esta escuela, Patricia Dedos Verdes, guardadora de semillas, mujer medicina, activista contra la privatización de las semillas, profesora y luchadora social por la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos.
Nos remece profundamente que, en un supuesto Estado de derecho, nuestra directora este amenazada constantemente, amenazas que se han materializado a través de hostigamientos vía telefónica, hostigamientos en su vivienda, presencia de agentes del Estado de forma injustificada en los alrededores de su casa y vulneraciones a su privacidad.