La nueva estrategia de Estados Unidos en Irak: Guerra sucia y prensa complice
La resistencia iraquí advierte al mundo que sus acciones en defensa de su tierra y su derecho a la soberanía real están dirigidas contra el ocupante y sus cómplices. “Derribar helicópteros enemigos es un acto heroico y se festeja”, como sucedió en las últimas semanas. “Porque defender un país ocupado no es terrorismo. El terrorismo lo aplica el invasor y ocupante. No hay dos o tres verdades. Hay una sola” dice un comunicado de la resistencia […] que advierte diariamente y en forma desesperada que ellos “no matan a su gente como hacen creer los asesinos” y denuncia con testimonios conmovedores el horror vivido por toda la sociedad de Irak en manos de los ejércitos de ocupación y los mercenarios.
Estados Unidos: Debe rectificarse el grave error judicial de Luisiana
Gary Tayler, es inocente, pero luego de 32 años sigue en prisión. Amnistía Internacional vuelve a hacer un llamamiento a las autoridades de Luisiana para que se indulte a Gary Tyler, afroamericano de 49 años que está encarcelado en Luisiana desde que tenía 17 y cuyo juicio, celebrado en 1975, estuvo contaminado de prejuicios raciales.
Los «archivos» de Guatemala quiebran la impunidad
Guatemala: Ola de ataques contra activistas de DD.HH. en el 2007 requiere investigación inmediata
¡Y el gobierno de este país era apoyado por EE.UU. para representar a Latinoamérica en la ONU!
Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad
Una triste y conmovedora historia que sacude – una vez más – todo el horror imaginable de esta organización criminal de la que aun, supuestamente, solo conocemos los titulares.
En su relato, Klaus Schnellenkamp (16 años) es testigo ocular, de cuando Manuel Contreras (25 de mayo de 1988) visita la Colonia Dignidad y viajando en el mismo vehiculo blindado – utilizado para cazar – de la Colonia, en una inexplicable acción, Manuel Contreras dispara su escopeta dándole de lleno a Hartmut Münch, un talentoso niño de ocho años, que viajaba al lado de Klaus, matándolo instantáneamente. Paul Schäfer juramenta bajo amenazas a los presentes que debían guardar silencio al respecto.
Argentina: «El IAC ha autorizado y mandado gente a que ocupe tierras de nuestra comunidad»
Jamás hemos obtenido una respuesta a nuestras solicitudes. Nuestros petitorios duermen en algún cajón, sin embargo, con total prontitud, el Vice Gobernador de la Provincia, Mario Vargas, ni bien asume, entrega 5.000ha de tierras fiscales -enclavadas en masa boscosa- en el conocido paraje “Rincón del Aceite”, mientras las comunidades mapuches seguimos esperando. ¿Qué intereses ocultos hay detrás de esta actitud aparentemente indiferente del Gobierno? ¿Por qué las corporaciones extranjeras acceden rápidamente a los títulos de propiedad de las tierras y no las comunidades mapuches?
Les autorités algériennes interdisent le séminaire pour la Vérité, la Paix et la Conciliation
Ver también el anterior articulo publicado sobre el tema
A detener un proyecto que destruirá la vida en el río Ñuble
Existe una comunidad en la zona precordillerana de Chile central (VIII Región), que esta desesperada debido a un proyecto hidroeléctrico que está comenzando la CGE (Compañía General Eléctrica); un invasivo proyecto que causará un enorme impacto ambiental en la cuenca del río ñuble, alterando totalmente el ecosistema, que hasta ahora se había definido como corredor biológico (con aptitud Eco turística).
Democracia para los capitalistas, Dictadura para los no capitalistas.
"excesos en el uso de la fuerza pública de carabineros… en allanamientos en comunidades mapuche, afectando de manera especial a mujeres, ancianos y niños; Uso de armas letales por agentes policiales…sin que exista proporcionalidad frente a los medios de defensa por ellos utilizados; Restricción al derecho a la libre circulación de integrantes de comunidades mapuche; Interrogación a niños en situación de aislamiento de su entorno familiar; Presencia permanente de efectivos policiales y personas de civil armadas no identificadas en comunidades mapuche en conflicto, atemorizando a sus integrantes". [Observadores Internacionales]
‘Solidaridad con los opositores colombianos amenazados por el narco-paramilitarismo’
El Presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, ha llamado públicamente el día de ayer lunes 5 de febrero, "terroristas con corbata", a la oposición legal y democrática colombiana, particularmente al progresista partido Polo Democrático y al valiente senador y amigo Gustavo Petro, por cuestionar su proceso "de paz" con los círculos narco-paramilitares, en tanto no podría intervenir en favor de éstos dado que el hermano del presidente Uribe estaría enjuiciado hace años por vínculos con paramilitares en Antioquia, como valientemente denunciara el senador Gustavo Petro.