Manifiesto por una política digna de España en el Sáhara Occidental
España no sólo sigue manteniendo con el Sáhara Occidental obligaciones de tipo moral, histórico o político, sino también de carácter jurídico, ya que, según Naciones Unidas, continua siendo ‘de iure’ la Potencia Administradora de dicho territorio. Ello implica una serie de responsabilidades, según el artículo 73 de la Carta de Naciones Unidas, tanto como garante de su derecho a la autodeterminación, como respecto a la tutela de los Derechos Humanos de su población y la preservación de la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales.
«La batalla de Venezuela es nuestro Stalingrado»
Entrevista con Atilio Borón, sociólogo marxista argentino
No es casualidad por tanto que los procesos de cambio en general, y Venezuela en particular estén en la mira del imperio, y por eso debemos tener claro que la batalla de Venezuela es nuestro Stalingrado. Si Venezuela sucumbe ante la brutal contraofensiva de los Estados Unidos, que trata de aplicar en este país el modelo de “cambio de régimen” puesto en práctica en Ucrania y antes en Libia, el resto de los procesos de cambio en curso en el continente, no importa si muy radicales o muy moderados, terminará por correr la misma suerte.
Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
El pasado miércoles fue entregada a la Moneda una propuesta de política minera de un grupo de 13 personas, convocadas por Ricardo Lagos (el mismo que en 2001 ratificara a espaldas de la ciudadanía el nefasto Tratado Binacional Minero Chile-Argentina); según se informa en El Mercurio, este grupo trabajó de manera secreta y a puerta cerrada durante un año para definir los lineamientos país en el sector económico que más conflictividad socioambiental ha generado en los últimos 10 años. Aquí respondemos a esa declaración.
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
La agrupación “Ciudadanos por la Memoria se hizo presente este viernes 20 de junio en el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, solicitándole la remoción de la estatua del golpista y terrorista de Estado José Toribio Merino Castro, así como el cambio de nombre de dos salas y un barco de la Armada nacional que hasta ahora glorifican la memoria de este criminal.
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
Señoras y Señores miembros del tribunal: haciendo uso del derecho que me concede vuestro Tribunal, y ante el tenor, fundamentos y conclusiones de su fallo, quiero insistir en demostrar la solidez de mi denuncia, por medio de un detallado examen de cada una de las afirmaciones de doña Maura Brescia, en respuesta a las preguntas que le formulara el fiscal, señor Pablo Vildósola Toledo, el día 24 de marzo de 2014.
“Lo que nos constituye como humanos es descubrir cómo el otro es un genuino otro”
En la solemne ceremonia de cambio de mando, acto republicano presidida por la Presidenta de la República y Patrona de la U. de Chile, Michelle Bachelet, el nuevo Rector de esta Casa de Estudios, Ennio Vivaldi Véjar entregó su primer mensaje a la comunidad universitaria y al país. Revise a continuación su discurso completo.
Comentando la Carta de John Rockefeller a Obama, sobre Cuba
Hemos leído con mucho cuidado su solicitud al presidente Obama. En ella nos sorprende a la vez su indiscutible cambio de política hacia la pequeña Isla y su gran pueblo. Durante más de cincuenta años habéis realizado todas las medidas abiertas y encubiertas para que fracasara su proyecto de Independencia y Libertad. Hoy veis la posibilidad de lograr, con distintas políticas los mismos objetivos que antes, y argumentáis por aplicarlos, con la misma emoción que ponéis, en “defensa de vuestros valores e intereses”…
Por una hermandad planetaria de los pueblos
Hoy 10 países del mundo controlan el 40% de la riqueza de todo el planeta; 15 empresas transnacionales controlan el 50% de la producción mundial. Hoy, como hace 100 años a nombre del libre mercado y de la democracia, un puñado de potencias imperiales invade países, bloquea el comercio, impone precios al resto del mundo, asfixia economías nacionales, conspira contra gobiernos progresistas y recurre al espionaje contra los habitantes del planeta. Una reducida élite de países y empresas transnacionales dominan autoritariamente los destinos del mundo, de sus economías y sus recursos naturales.
Cumbre G77+China: Foro de Comunicación llama al G77 a asumir compromisos con la paz mundial
El G77 celebra sus 50 años este 14 y 15 de junio en Santa Cruz, Bolivia, en un contexto mundial en que vuelven a soplar los vientos de guerra, cuando el planeta enfrenta una grave crisis ambiental, y en que la convivencia amistosa entre naciones y pueblos se ve amenazada por el ciberespionaje y las ciberarmas. Estas amenazas provienen principalmente desde las potencias mundiales. Por lo mismo, el llamado del Foro recuerda que la paz es una condición y principio que sustenta toda la agenda que tratará esta Cumbre el G77, evocando su tradición de defensa de los países del Sur Global, es decir, la gran mayoría de la población mundial.
Mujeres, aborto y derecho a la vida
«La idea de que las mujeres deben soportar cualquier costo en interés de otro es una idea esencialmente injusta. Por eso, ni aun si se considerara al embrión o feto como una persona, sería legítimo que el Estado obligara a las mujeres a tolerar toda clase de embarazos. Del derecho a la vida no se deduce un derecho a usar cualquier medio para sobrevivir ni a imponer a otros cualquier costo para lograrlo. No advertir este dato elemental es ser ciego a la justicia respecto de las mujeres.».