Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones

Minga Indígena después de 474 años de Reconquista a Bogotá

"Para nosotros es un honor expresar su solidaridad a los pueblos indígenas encabezados hoy  por la Grande e Histórica Minga, que después de recorrer más de mil kilómetros desde sus lugares de origen desde los cuatro puntos cardinales y regiones del país, y  venciendo toda clase de obstáculos ha conquistado la plaza de Bolívar en Bogotá […] Fue allí en el mismo lugar donde en 1.534, hace 474 años el español Gonzalo Jiménez de Quezada ocupó el Bacata, sede  del Zipa, Jerarca de los Muiscas, arrebatándoles el territorio habitado por estas tribus por más de 5.000 años."

Declaraciones

El Camino de nuestra Palabra: ¡Colombia Caminará La Minga!

Hoy, desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, proclamamos y entregamos  la Minga de todas y de todos para confrontar el Modelo de desarrollo que nos impone la codicia, para derrumbar leyes que nos despojan y nos roban, para establecer la resistencia y la solidaridad como mecanismo concreto para defendernos de un Estado secuestrado que nos persigue, para hacer cumplir la palabra que ha costado sangre, para tejer un camino en que todas y todos dejamos de ser nadie al servicio de esos pocos para convertirnos en gestores de sociedades donde la justicia, la libertad y la defensa de la Madre Tierra sean realidades y principios.

Declaraciones

La Escuela de las Américas debe ser cerrada

Los militares de nuestros pueblos fueron formados en la Escuela de las Américas bajo la lógica del enemigo interno y de la Doctrina de Seguridad Nacional. Fueron formados para torturar y asesinar a sus mismos compatriotas. La Escuela de las Américas, que en principio funcionó en el Canal de Panamá, terminó siendo expulsada por esta nación hermana cansada de ser utilizada como base militar para agredir a sus propios vecinos. Hoy la Escuela de las Américas sigue operando y como consecuencias de las continuas protestas el 2001 pasó a llamarse Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental.

Declaraciones

«Alto al divisionismo de la Unión Europea en la Comunidad Andina de Naciones»

La Comunidad Andina está en crisis producto de la actitud de la Unión Europea y los gobiernos de Colombia y Perú, que en reunión de ministros de Relaciones Exteriores realizada en Europa plantearon negociar bilateralmente el TLC, rompiendo el Acuerdo de Guayaquil, que ratificó la negociación bloque a bloque. Esta actitud petardea la integración andina.

Declaraciones

Ha tardado tiempo en llegar, pero esta noche el cambio ha venido a Estados Unidos

Si todavía queda alguien por ahí que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta.
Es la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados.
Link a video y texto del discurso de la Victoria en el The New York Times

Declaraciones

Carta de Jon Sobrino a Ignacio Ellacuría

Querido Ellacu:
Varias veces me he preguntado qué Iglesia nos han dejado ustedes y cómo andamos hoy. Posiblemente me ciegue el cariño, pero creo que aquella Iglesia, la de Monseñor Romero, era una Iglesia salvadoreña, popular, de pobres y mártires. Y era una Iglesia cristiana, pueblo de Dios, recuerdo vivo de Jesús y portadora de su Espíritu. Historia y transcendencia caminaban de la mano.

Declaraciones

Chile: Por la defensa de nuestros Ahorros Previsionales

Los trabajadores chilenos exigimos el fin  del sistema de AFP, y el establecimiento de un nuevo régimen previsional  y de seguridad social, fundado en la propiedad social con respaldo del  Estado y controlado y gestionado por los propios cotizantes.
Los trabajadores chilenos exigimos la implementación de un nuevo sistema de previsión como un derecho social básico,  y fundado en los principios de reparto (relación solidaria entre los trabajadores activos y los pasivos); cuyo financiamiento  sea tripartito (aporte de los trabajadores, el Estado y los empleadores); universal; que proteja a toda persona que no puede recibir salario porque está enfermo, inválido o por razones de edad);  y cuyo control y gestión esté en manos de los que han producido el ahorro previsional con su esfuerzo laboral: los trabajadores.

Declaraciones

400 académicos solicitan a Obama un «cambio fundamental» en la política de EEUU en América Latina

"Los latinoamericanos con frecuencia han visto a Estados Unidos no como un amigo, sino más bien como un opresor; el garante de un sistema económico internacional que funciona en contra, y no en favor de ellos, la verdadera antítesis de la esperanza y el cambio. El gobierno de Bush ha empeorado la situación y el prestigio de Estados Unidos en la región se encuentra a niveles históricamente bajos. La tendencia de Washington de luchar en contra de la esperanza y el cambio ha sido especialmente prominente en las recientes respuestas de Estados Unidos a los gobiernos democráticamente electos de Venezuela y Bolivia”

Declaraciones

Francia: Manifiesto por una Asamblea Constituyente

La única fuente de legitimidad de un poder que se pretende democrático es la voluntad popular. Reafirmar esta evidencia contra un sistema que la desprecia cada vez mas pasa por la reunión de una Asamblea Constituyente.
Yo propongo pues participar a una “Asociación por una Constituyente”. Esta estrategia, cualesquiera sean las dificultades y las oposiciones previsibles es la única que puede ser fecunda en el largo plazo. Porque tiene por objeto devolverle la vida a la democracia nacional y a una construcción internacional humanista.

Declaraciones

Carta de Maputo: Agricultura Campesina y Soberanía Alimentaria Frente a la Crisis Global

V Conferencia Internacional de la Vía Campesina
Está quedando claro que las corporaciones transnacionales son los verdaderos enemigos que están detrás de aquellos. Está quedando claro que los gobiernos neoliberales no sirven los intereses de sus pueblos. También está quedando claro que el régimen mundial de alimentos controlados por las empresas transnacionales, no es capaz de alimentar a la gran masa de personas en esta planeta, mientras que la soberanía alimentaria basada en la agricultura campesina local es mas necesaria que nunca.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.