Como si fuera hoy: bígamos por la gracia de Dios
No comparto el desprecio a la farándula. Aun cuando los opinólogos se entretengan escarbando las intimidades ajenas, un historiador o un sociólogo no debe despreciar lo anecdótico y lo vulgar que se da en esos lugares comunes. Hace tiempo que la historiografía no es solo política y militar, por consiguiente, siempre hay que arañar en las costumbres de un período determinado. Pamela Díaz, la “fiera vip” de la televisión, acaba de protagonizar un mediático y millonario matrimonio con “don Fausto” Manuel Neira, claro está, futbolista de profesión; estos dos tortolitos se dieron el lujo de despreciar al Estado, al no inscribir su matrimonio religioso en el Registro Civil.
30 años después… para Paula Pardo del Real
Si el obrero quiere enviar representantes al Congreso o municipio envíe a sus propios compañeros
Nota: Carta publicada en el periódico “El Trabajo”. Iquique, 23/ febrero/l902.
La Revista Revuelta convoca
La Revista Revuelta, medio de comunicación del Comité Cerezo México, convoca nuevamente a todos aquellos que gusten de escribir cuentos cortos, poemas, aforismos, pensamientos, ensayos, artículos, etc., y a todos aquellos que gustan de dibujar, hacer caricaturas, tomar fotos y otras artes visuales a participar en el número 11 (febrero-abril) de la revista.
Cuando Eleodoro Yánez fue despojado de la propiedad de La Nación por la dictadura del Gral. Ibañe
«El sueño del Pongo»
09 de enero de 2007

Como si fuera hoy: Genaro Prieto, cronista de Tontilandia
Para el Partido Popular de Salamanca Unamuno sigue siendo un antipatriota
Una moción aprobada en sesión secreta por el consistorio el 13 de octubre de 1936 destituyó a don Miguel como concejal de la ciudad. Ayer, 28.12.2006, durante una nueva discusión del tema, el grupo de concejales del Partido Popular impidió en el pleno municipal, como solicitaba el grupo socialista, dejar sin efecto, de forma simbólica, el acta con la moción insultante y vejatoria que sirvió para expulsar al intelectual vasco del escaño para el que había sido elegido.
Carta de Bernardo Leighton a Eduardo Frei Montalva (26 de junio de 1975)
…toda vez que el fondo de tu argumentación pretende justamente demostrar que la intención del Gobierno [Nota: de la U.P.]sería llevar el país hacia una dictadura de extrema izquierda para lo cual señalas algunos hechos que la justificarían y callas otros que prueban lo contrario, aparte de que también fue un hecho histórico, no el golpe dictatorial marxista-leninista, sino el golpe dictatorial fascista.
Como si fuera hoy, las crónicas ácratas de José Santos González Vera y Manuel Rojas
Los ácratas chilenos eran, en su mayoría, artesanos y vivían del trabajo independiente y, no pocas veces en comunidad, como la cercana al Cerro San Cristóbal; no consumían alcohol, no fumaban, eran vegetarianos y gustaban de la naturaleza; nada más contradictoria con la imagen terrorista y violenta que propagaba la oligarquía; se podría decir que eran una especie de santos laicos.